Floridor Pérez - Cuentos de Chile

Здесь есть возможность читать онлайн «Floridor Pérez - Cuentos de Chile» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cuentos de Chile: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cuentos de Chile»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Conjunto de relatos de autores chilenos destacados. La compuerta N°12, Paulita, El padre, Perseguido, El vaso de leche, El perceptor bizco, La botella de caña, Cuenta regresiva, Al filo del alba, El descubridor, La desgracia, El arrecife, El chileno más fuerte del mundo, Mi padre peinaba a lo Gardel, La salud de los hijos.

Cuentos de Chile — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cuentos de Chile», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Viento Joven ISBN 9789561233270 ISBN edición digital - фото 1

Viento Joven

I.S.B.N.: 978-956-12-3327-0.

I.S.B.N. edición digital: 978-956-12-3565-6

34ª edición: enero de 2020.

Obras Escogidas

I.S.B.N.: 978-956-12-3328-7.

35ª edición: enero de 2020.

Editora General: Camila Domínguez Ureta.

Editora Asistente: Camila Bralic Muñoz.

Director de Arte: Juan Manuel Neira Lorca.

Diseñadora: Mirela Tomicic Petric.

Ilustración de portada: Alejandra Acosta.

© 1995 por Floridor Pérez Lavín.

Inscripción Nº 92.673. Santiago de Chile.

Derechos de edición reservados por

Empresa Editora Zig-Zag, S.A.

Editado por Empresa Editora Zig–Zag, S.A.

Los Conquistadores 1700. Piso 10. Providencia.

Teléfono (56–2) 2810 7400.

E-mail: contacto@zigzag.cl/ www.zigzag.cl

Santiago de Chile.

El presente libro no puede ser reproducido ni en todo ni en parte, ni archivado ni transmitido por ningún medio mecánico, ni electrónico, de grabación, CD-Rom, fotocopia, microfilmación u otra forma de reproducción, sin la autorización escrita de su editor.

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com info@ebookspatagonia.com

Índice

Palabras preliminares PALABRAS PRELIMINARES Breve historia de estos cuentos No hace más de dos décadas y, sin embargo, hoy me parece tan lejano el tiempo en que, aún en tardes o noches invernales, un verdadero desfile de niños y adolescentes, o sus madres, recorría mi barrio –como tantos otros del país– tocando puertas: –“Hola, vecina, vecino: ¿no tiene por ahí El vaso de leche... o Paulita... o El Padre... o La compuerta Nº 12...” Y no era que se estuvieran haciendo invitados a la once..., ni buscando una hermanita (o hija)... ni que se atrasara el papá... ni que estuviera contando las puertas de su búsqueda hasta ese momento inútil. No. Lo que hacían era tratar de conseguir –a menudo a última hora– alguno de esos muchos cuentos chilenos tradicionales en la lectura complementaria escolar. Pensando en esa necesidad del lector, la educación y la familia, la editorial más tradicional de Chile fundó en 1989 su revista Tareas Escolares Zig-Zag, y los materiales que antes se buscaban de puerta en puerta fueron apareciendo en sus páginas de quiosco en quiosco, de norte a sur del país. Fue esa publicación la que, en sus colecciones de libros adjuntos, publicó en 1995 la primera edición de Cuentos de Chile 1 y 2, una muestra antológica de la evolución del género, que ha seguido renovándose desde entonces. La idea de llegar a todos los hogares con ese verdadero “plan lector” contó desde el comienzo con el generoso respaldo de autores, editores, herederos, distribuidores, libreros y suplementeros. Gracias a todos ellos –más la inteligente recepción del profesorado y la fidelidad de los lectores–, y a más de veinte años de esa primera edición, esta reaparición actualizada y aumentada de Cuentos de Chile abarca más de un siglo de literatura nacional, con autores nacidos entre 1854 y 1958. Con ella saludamos a sus nuevos lectores de este libro ¡y a los antiguos! muchos de los cuales hoy lo llevarán a casa para sus hijos escolares. Floridor Pérez

Daniel Riquelme (1854-1912) EL PERRO DEL REGIMIENTO

Baldomero Lillo (1867–1923) LA COMPUERTA Nº 12

Federico Gana (1867–1926) PAULITA

Olegario Lazo (1878–1964) EL PADRE

Rafael Maluenda (1885–1963) PERSEGUIDO

Manuel Rojas (1896–1973) EL VASO DE LECHE

José Santos González Vera (1897–1970) EL PRECEPTOR BIZCO

Óscar Castro (1910-1947) LUCERO

Marcela Paz (1902-1985) EL SEXO DEBIL

Francisco Coloane (1910–2002) LA BOTELLA DE CAÑA

Hernán Poblete Varas (1919-2010) CUENTA REGRESIVA

Guillermo Blanco (1926-2010) AL FILO DEL ALBA

Armando Cassígoli (1928–1988) EL DESCUBRIDOR

Jorge Edwards (1931) LA DESGRACIA

José Luis Rosasco (1935) EL ARRECIFE

José Miguel Varas (1928-2011) EL CHILENO MÁS FUERTE DEL MUNDO

Ramón Díaz Eterovic (1956) MI PADRE PEINABA A LO GARDEL

Sonia González Valdenegro (1958) LA SALUD DE LOS HIJOS

Datos biográficos de los autores

PALABRAS PRELIMINARES

Breve historia de estos cuentos

No hace más de dos décadas y, sin embargo, hoy me parece tan lejano el tiempo en que, aún en tardes o noches invernales, un verdadero desfile de niños y adolescentes, o sus madres, recorría mi barrio –como tantos otros del país– tocando puertas:

–“Hola, vecina, vecino: ¿no tiene por ahí El vaso de leche... o Paulita... o El Padre... o La compuerta Nº 12...”

Y no era que se estuvieran haciendo invitados a la once..., ni buscando una hermanita (o hija)... ni que se atrasara el papá... ni que estuviera contando las puertas de su búsqueda hasta ese momento inútil.

No. Lo que hacían era tratar de conseguir –a menudo a última hora– alguno de esos muchos cuentos chilenos tradicionales en la lectura complementaria escolar.

Pensando en esa necesidad del lector, la educación y la familia, la editorial más tradicional de Chile fundó en 1989 su revista Tareas Escolares Zig-Zag, y los materiales que antes se buscaban de puerta en puerta fueron apareciendo en sus páginas de quiosco en quiosco, de norte a sur del país.

Fue esa publicación la que, en sus colecciones de libros adjuntos, publicó en 1995 la primera edición de Cuentos de Chile 1 y 2, una muestra antológica de la evolución del género, que ha seguido renovándose desde entonces.

La idea de llegar a todos los hogares con ese verdadero “plan lector” contó desde el comienzo con el generoso respaldo de autores, editores, herederos, distribuidores, libreros y suplementeros.

Gracias a todos ellos –más la inteligente recepción del profesorado y la fidelidad de los lectores–, y a más de veinte años de esa primera edición, esta reaparición actualizada y aumentada de Cuentos de Chile abarca más de un siglo de literatura nacional, con autores nacidos entre 1854 y 1958.

Con ella saludamos a sus nuevos lectores de este libro ¡y a los antiguos! muchos de los cuales hoy lo llevarán a casa para sus hijos escolares.

Floridor Pérez

EL PERRO DEL REGIMIENTO

por Daniel Riquelme

Entre los actores de la batalla de Tacna y las víctimas lloradas de la de Chorrillos, debe contarse, en justicia, al perro del Coquimbo. Perro abandonado y callejero, recogido un día a lo largo de una marcha por el piadoso embeleco de un soldado, en recuerdo, tal vez, de algún otro que dejó en su hogar al partir a la guerra, que en cada rancho hay un perro y cada roto cría al suyo entre sus hijos.

Imagen viva de tantos ausentes, muy pronto el aparecido se atrajo el cariño de los soldados, y estos, dándole el propio nombre de su regimiento, lo llamaron Coquimbo, para que de ese modo fuera algo de todos y de cada uno.

Sin embargo, no pocas protestas levantaba al principio su presencia en el cuartel; causa era de grandes alborotos y por ellos tratóse en una ocasión de lincharlo, después de juzgado y sentenciado en consejo general de ofendidos, pero Coquimbo no apareció. Se había hecho humo como en todos los casos en que presentía tormentas sobre su lomo. Porque siempre encontraba en los soldados el seguro amparo que el nieto busca entre las faldas de su abuela, y solo reaparecía, humilde y corrido, cuando todo peligro había pasado.

Se cuenta que Coquimbo tocó personalmente parte de la gloria que en el día memorable del Alto de la Alianza conquistó su regimiento a las órdenes del comandante Pinto Agüero, a quien pasó el mando, bajo las balas, en reemplazo de Gorostiaga. Y se cuenta también que de ese modo, en un mismo día y jornada, el jefe casual del Coquimbo y el último ser que respiraba en sus filas, justificaron heroica-mente el puesto que cada uno, en su esfera, había alcanzado en ellas...

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cuentos de Chile»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cuentos de Chile» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cuentos de Chile»

Обсуждение, отзывы о книге «Cuentos de Chile» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x