José Federico Besserer Alatorre - Estudios transnacionales

Здесь есть возможность читать онлайн «José Federico Besserer Alatorre - Estudios transnacionales» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudios transnacionales: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudios transnacionales»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro presenta el marco conceptual para los estudios transnacionales desarrollado desde la experiencia de la práctica antropológica y etnográfica del Seminario de Estudios Transnacionales de la Universidad Autónoma Metropolitana. El libro revisa los orígenes multidisciplinarios de la perspectiva teórica, y su relación con el desarrollo de los estudios culturales y el feminismo. Organizada en torno a palabras clave, esta obra reflexiona sobre la investigación y los debates relacionados con las diásporas, el cuerpo, las topografías, la transmigración y otros temas relevantes para los estudios transnacionales.
Este trabajo es a la vez una reflexión sobre dos décadas de investigación, así como una herramienta para quienes realizan estudios en contextos transnacionales y globales contemporáneos.

Estudios transnacionales — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudios transnacionales», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Este libro es resultado de la reflexión que surge del vínculo entre la experiencia propia de la investigación y el aprendizaje emanado del proceso de la enseñanza en el Seminario de Estudios Transnacionales, por lo que agradezco a mis colegas (que antes fueron alumnas y alumnos) cuyas tesis he dirigido, y otras y otros que participaron en los proyectos de investigación que he coordinado, por el privilegio de haber trabajado con ustedes.

En la primera fase del programa de investigación participaron con temerario entusiasmo en el primer proyecto Formación de Comunidades Transnacionales Mixtecas Erik Mercado, Atzimba Rodríguez, Ulises Revilla, Fredi García y Jorge González. En el proyecto que siguió sobre Gobiernos Municipales en el Contexto Transnacionales fueron investigadores Shinji Hirai, Julio Morales, Yuribi Ibarra, Ernesto Hernández, Ariana Estrada, Fabiola González, Esteffany Espinosa, Alma Reyes y René Ruiz.

En la segunda fase del programa participaron en el proyecto Transnationalism Social Exclusion and Citizenship Yerko Castro, Georgia Melville, Rocío Gil, Adriana Zárate, Maximino Matus y Adriana Ruiz. En el proyecto Dynamics of Transnational Communities Karina Pizarro, Paula Regueiro, Nancy Wence, Adriana Aguilar, Daniela Oliver, Christian Torres, Emmanuel Calderón y Lilia Pérez. El proyecto Toward the Construction of a Social Technology of Change fue el espacio donde trabajé con Amina El Mekaoui, Rogelio Córdova, Hugo Arriaga, Julio César Ibarra, Iveth Moreno, Andrei Ornelas, Emilia Ramírez, Alejandra Pérez, y Gabriela Montoya.

La tercera fase de la investigación arrancó con la iniciativa de construir un proyecto sobre La Formación de la Ciudad Transnacional de Daniela Reyes, Tatiana Lara, Ximena Alba, Sandra Tafolla y Rosario Mata. El segundo proyecto de esta fase, La Ciudad Transnacional Comparada , contó con la participación de Edith Herrera, Sandra Guillot, Leonardo Salas, Maribel Romero, Anahí Jiménez, Mónica Cinco y Lilia Solis. No fueron alumnas cuyas tesis yo dirigiera, pero la participación de Areli Veloz, Valentina Glockner y Lorenia Urbalejo en esta fase del seminario fue muy importante también para mi reflexión. El proyecto Convergencias Urbanas Transnacional/Global contó primero con la participación de Miriam Vivas, Susana Cruzalta, Anabel Robles, Fernanda González Pastor, María Álvarez, César Merlín; y en un segundo momento con Paul Cuapio, Alejandra Luna, Mayra González, Gerardo Pineda, Rafael Álvarez, Valeria Mesa, Samuel Otero y Alejandra Trejo Poo.

El grupo del seminario más reciente Teoría y Práctica Alternas merece un reconocimiento especial por su acompañamiento en la lectura y revisión de algunos de los capítulos de este libro. Por ello me siento muy agradecido con Mónica Cinco, Nancy Wence, Joselín Barja, Daniela Oliver, Andrea Santiago, Anabel Robles, Rachel Lim y Mao Fukuma.

Con algunas y algunos de los alumnos mencionados he tenido la oportunidad de continuar la conversación en su tránsito por distintos niveles de su formación profesional de licenciatura y posgrado, lo cual les hace doblemente acreedores a mi agradecimiento ya que estas conversaciones se han profundizado a lo largo de los años.

Gracias a Laura Valladares, Jefa del Departamento de Antropología quién apoyó entusiastamente la construcción de este libro. También agradezco a Adriana Aguayo y Pablo Castro en las coordinaciones de licenciatura y posgrado. En el trabajo editorial y de edición han sido generosos con su acompañamiento Héctor Tejera y Norma Jaramillo, y por ello les agradezco, así como al personal de Juan Pablos Editor.

Debo un agradecimiento especial a Robert Smith quien me dio un espacio universitario en la Universidad de CUNY en Nueva York durante mi año sabático, para redactar y afinar una parte sustantiva de las páginas que aquí se presentan.

Blanca Sánchez, directora de la editorial Juan Pablos Editor, me abrió primero el espacio para construir la Colección Estudios Transnacionales donde se publica ahora este libro. Con los años se ha sumado a mi reconocimiento por su trabajo, mi agradecimiento por su generosa amistad de la que me siento a la vez afortunado y agradecido.

Hace un poco menos de doscientos años llegó a nuestro naciente país, un grupo de hermanos suizos formado por jóvenes y niños, entre ellos el primer Federico Besserer quién se estableció en la Ciudad de México y con los años puso un negocio en la calle de Pila Seca, hoy República de Chile. Desde entonces, mi familia ha ido y venido cruzando el Atlántico, haciendo de nuestra vida cotidiana un espacio transoceánico. Pero el componente principal con el que se construyó este libro ha sido el cariño enorme que me regalan diariamente Lucia, Iván y Andrés, mi familia transnacional. Ellos son el motivo de que, agradecido, me levante cada día.

INTRODUCCIÓN

Hace veinte años, en 1999, el doctor Michael Kearney y yo empezamos un proyecto de colaboración entre el Departamento de Antropología de la Universidad de California en Riverside donde él trabajaba y el Departamento de Antropología en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa donde laboro. La idea era reunir un equipo de profesores, así como alumnos de grado y posgrado para realizar investigación etnográfica en colaboración con comunidades migrantes para identificar problemas sociales transnacionales y contribuir a su solución.

A partir de ese momento, establecimos en la UAM-I un proyecto permanente de investigación sobre estudios transnacionales, creamos la Línea de Estudios Transnacionales en el Programa de Posgrado en Ciencias Antropológicas, arrancamos el Seminario en Estudios Transnacionales que ha reunido a profesores y alumnos de posgrado y pregrado en torno a proyectos de investigación colectiva sobre estudios transnacionales, y establecimos la Colección Estudios Transnacionales donde se ha publicado una parte importante de los resultados de investigación que hemos obtenido. Al conjunto de estas actividades le hemos nombrado Programa de Estudios Transnacionales y su funcionamiento ha girado en torno a proyectos de investigación colectiva que se han sucedido en el tiempo.

El libro que la lectora y el lector tienen ahora entre sus manos es el resultado de un alto que he hecho en el camino para sintetizar algunas de las líneas de reflexión con las que desde mi punto de vista el Programa de Estudios Transnacionales ha contribuido a la construcción de una orientación teórica y analítica de los estudios transnacionales. En este sentido, el libro se propone como una síntesis del trabajo realizado en estos años, pero también como una guía para los nuevos interesados en esta corriente de pensamiento y acción social.

La polisemia de la palabra “clave” usada en el título de este libro, es útil para sugerir distintas formas en que puede ser leído este trabajo en torno a los estudios transnacionales, producto de la reflexión institucionalmente situada en un departamento de antropología.

La primera lectura posible de este texto es abordarlo selectivamente por “palabas clave”. En este sentido los títulos de los ca pítulos orientan para el acercamiento a lo que considero temas y problemas centrales de los estudios transnacionales en este momento.

La segunda aproximación posible emplea la palabra “clave” (como se usa en la música) para exponer las interpretaciones diferentes que pueden hacer cada una de las afinaciones o temples de las corrientes de pensamiento que dialogan en el campo de conocimiento que llamamos estudios transnacionales. Así pueden apreciase armonías y disonancias entre los estudios culturales y el transnacionalismo migrante; y puede también comprenderse la manera diferenciada en que distintas epistemologías feministas contribuyen a la interpretación de una misma problemática transnacional.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudios transnacionales»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudios transnacionales» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudios transnacionales»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudios transnacionales» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x