Carlos Damin - Toxicología

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Damin - Toxicología» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Toxicología: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Toxicología»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La obra más completa y actualizada sobre toxicología.
–Escrita por los máximos referentes hispanohablantes de la materia.
–Organizada de manera práctica, para encontrar rápidamente las sustancias de interés o los síntomas que identifican una intoxicación.
–Contiene información sobre 400 sustancias tóxicas para la salud humana; entre ellas, venenos de animales, productos de uso doméstico, asfixiantes, productos cáusticos, gases tóxicos, hidrocarburos, plaguicidas, plantas tóxicas, sustancias de abuso.
Este libro constituye una obra de referencia y consulta rápida para profesionales de la salud en ejercicio o en formación. Para cada sustancia, se detallan los sinónimos, los síntomas, cómo se hace el diagnóstico y el tratamiento óptimo, así como una lista de antídotos con recomendaciones sobre cuándo indicarlos o no. Por ello, resulta una ayuda valiosísima para el diagnóstico temprano de cada intoxicación y para la toma de decisiones sobre su tratamiento.

Toxicología — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Toxicología», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Regular goteo hasta signos de atropinización. Aproximadamente 1-10 mg/hora (0,02 mg/kg/hora en niños). Mantener tiempo necesario según requerimiento clínico del paciente. Promedio 48 horas o más. No suspender bruscamente. Disminuir paulatinamente la dosis; pasar a vía oral según mejoría clínica.

Otro esquema: dosis de ataque 2-4 mg cada 10 minutos EV-SC-IM en adultos y 0,05 mg/kg cada 10 minutos EV-SC-IM en niños; seguidos de 0,02-0,08 mg/kg/hora EV. Controlar al paciente por 24 horas, en caso de asintomáticos, y 48 horas, en caso de sintomatología.

Alta con seguimiento por consultorio para descartar complicaciones tardías.

Pralidoxima : desfosforila la colinesterasa. Administración: endovenosa lenta con 10 a 100 ml de solución fisiológica. Proteger de la luz. Útil dentro de las primeras 18 horas posteriores a la exposición.

Dosis de ataque: adultos 1-2 g endovenosa en 15-30 minutos; niños 20-40 mg/kg/dosis (máximo 2 g) EV en 15-30 minutos. Dosis de mantenimiento: 1 g en perfusión endovenosa cada 6 horas; niños 25 mg/kg/dosis en perfusión endovenosa cada 6 horas. En casos severos algunos autores recomiendan perfusión continua: adultos 500 mg/hora y en niños: 10-20 mg/kg/hora (máximo 500 mg/hora).

Véanse capítulo 3 “Antídotos” y tratamiento específico de la sustancia involucrada.

Síndrome sedativo-hipnótico

Síntomas

Deterioro progresivo del sensorio, depresión respiratoria, hipotensión, hipotermia, pupilas variables, confusión, estupor, coma.

Sustancias que lo provocan

Anticonvulsivantes, antipsicóticos, barbitúricos, benzodiacepinas, alcohol, antidepresivos, GHB, marihuana, etilenglicol, metanol.

Tratamiento

Véase tratamiento específico de la sustancia involucrada.

Síndrome extrapiramidal

Síntomas

Rigidez del tono muscular, temblor en reposo, trismo, hiperreflexia, coreoatetosis, hemibalismo, distonía.

Sustancias que lo provocan

Risperidona, fenotiacinas, monóxido de carbono, cocaína, haloperidol, metoclopramida, fluoxetina, sertralina.

Tratamiento

Depende del tipo de sintomatología. Distonía aguda y parkinsonismo : biperideno (inhibe la acetilcolina en SNC); 2 a 24 mg/día, repartidos cada 8 o 12 horas. Parkinsonismo : difenhidramina 50 a 200 mg/día repartidos cada 8 o 12 horas. Acatisia : propranolol 10 mg cada 8 horas, incrementando la dosis cada 2 días hasta un máximo de 120 mg/día.

Síndrome neuroléptico maligno

Síntomas

Rigidez, hipertermia, trastornos del sensorio, disautonomía.

Sustancias que lo provocan

Antipsicóticos, haloperidol, clorpromazina, risperidona, metoclopramida, halotano, olanzapina, quetiapina.

Tratamiento

Suspensión inmediata de los neurolépticos. Hidratación amplia con corrección del desequilibrio hidroelectrolítico. Lorazepam 1 a 2 mg según necesidad.

En casos más leves: bromocriptina 5 mg cada 8 horas por vía oral, con incrementos diarios de 5 mg, según respuesta clínica, hasta un máximo de 45 mg/día. O puede administrarse amantadina 100 mg cada 8 horas por vía oral.

En casos de extrema rigidez y elevación de temperatura: dantrolene sódico 1 a 2,5 mg/kg cada 6 horas por vía intravenosa, que se modificará según temperatura y control de CPK.

Capítulo 3

Antídotos

Los antídotos son sustancias que, a través de diferentes mecanismos, neutralizan o contrarrestan el efecto de un tóxico. Estos impiden, mejoran o revierten algunos signos y síntomas de las intoxicaciones. Si bien es de saber popular que ante un veneno existe un antídoto que lo contrarresta, la idea no es del todo cierta: la mayoría de las intoxicaciones no tienen un antídoto puntual que se pueda administrar. En esos casos, el manejo clínico, los métodos de descontaminación y las técnicas de depuración son las únicas herramientas existentes como se ha visto en el capítulo 1.

Es importante saber que no todos los antídotos fueron desarrollados como tales. Su indicación es el resultado de una verdadera serendipia, a diferencia de los antivenenos de toxinas animales. Al tener en cuenta la farmacología, sabemos que una sustancia puede ser agonista, agonista parcial, antagonista y antagonista inverso. Por lo tanto, muchos fármacos que se utilizan con otro propósito pueden resultar para ese objetivo. Un típico caso es el de la atropina, que es un antídoto que se utiliza en el síndrome colinérgico por plaguicidas organofosforados.

Los antídotos tienen diferente forma de actuar: pueden transformar la estructura química del tóxico por neutralización, óxido-reducción o hidrólisis, o también pueden bloquear su acción por dilución, adsorción, como en el caso del carbón activado, o por precipitación para evitar la absorción. Otras formas de actuar de los antídotos incluyen la quelación, que es fundamental en las intoxicaciones por metales o la transformación de la estructura química del xenobiótico en un producto menos tóxico utilizando reacciones del propio organismo. Esta última forma de acción es el caso de la vitamina B12 (cobalamina) en la intoxicación por cianuro.

Existen más de 30 antídotos distintos, sin contar los antivenenos de animales. Conocer cuál es el que hay que utilizar no es suficiente. Porque es importante también conocer sus características, sus indicaciones específicas, sus formas de administración y, sobre todo, sus contraindicaciones y complicaciones.

Es por esto que en este capítulo se mencionarán y describirán 31 de los antídotos más frecuentemente utilizados en la práctica médica y toxicológica diaria:

Anticuerpos antidigital

Atropina

Azul de metileno

Azul de Prusia

Benzoato de sodio

Bicarbonato de sodio

Biperideno (akineton)

Calcio

Carbón activado

Ciproheptadina

Dantroleno

Deferoxamina

Difenhidramina

Dimercaprol

D-penicilamina

EDTA calcio disódico

Etanol

Fisostigmina

Flumazenil

Fomepizol

Hidroxicobalamina (vitamina B12)

Kit cianuro (nitrito de amilo - nitrito de sodio - tiosulfato de sodio)

Lavado intestinal total

L-carnitina

N-acetilcisteína

Naloxona

Pralidoxima y obidoxima

Protamina

Silibilina

Succímero o DMSA (ácido meso 2-3-dimercaptosuccínico)

Vitamina K

Anticuerpos antidigital

Características

Anticuerpo de origen ovino que se une a la digoxina libre y la inactiva.

Indicaciones

Intoxicación por digitálicos, como la digoxina, digitoxina, planta Digitalis purpurea u otras relacionadas.

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a productos ovinos, papaína, quimopapaína y papaya.

Complicaciones

Empeoramiento por deprivación digitálica de insuficiencia cardíaca, arritmias o hipotensión; anafilaxia; enfermedades del suero; hipopotasemia; flebitis.

Forma de administración

Administrar por vía endovenosa; 38/40 mg de antídoto fijan aproximadamente 0,5 mg de digoxina ingerida.

Conociendo la cantidad ingerida: número de ampollas es igual a los miligramos ingeridos sobre 0,5 mg.

Conociendo la concentración de digoxina en sangre: número de ampollas es igual a la concentración de digoxina en sangre por peso sobre 100.

Si se desconoce dosis ingerida y los niveles plasmáticos: administrar 10 ampollas en adultos y 5 en niños (menores de 20 kg comenzar con 1 o 2 ampollas).

Para su administración, diluir cada ampolla en 4 ml de agua para inyección y diluir en 100 ml de suero fisiológico y administrar en 15-30 minutos.

En caso de paro cardíaco, administrar en bolo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Toxicología»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Toxicología» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Toxicología»

Обсуждение, отзывы о книге «Toxicología» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x