Abraham Felipe Gallego Jiménez - Luces y sombras

Здесь есть возможность читать онлайн «Abraham Felipe Gallego Jiménez - Luces y sombras» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Luces y sombras: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Luces y sombras»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

EI libro
Luces y sombras en Ios informes contables sobre ambiente y cultura surge de Ia preocupación frente a la forma en que se producen y legitiman Ios reportes territoriales. Esta es una situación recurrente en Ios municipios objeto de estudio lugares temporales o permanentes, los investigadores. Al entender Ia contabilidad como espacio para Ia comunicación entre diferentes agentes sociales y frente a la complejidad tanto y la de la vida cultural como ambiental, se hace necesaria la revisión a Ia manera como se comunican los resultados y los aspectos que la realidad vista por la comunidad en los territorios, requieren su incorporación para garantizar la pretensión contable de representación fiel.

Luces y sombras — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Luces y sombras», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las décadas de los ochenta y noventa del siglo pasado marcaron el inicio del montaje estratégico que arrojó el actual escenario que hoy por hoy nos domina y expolia. Gobiernos de países como Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania, aliados en su intencionalidad de estimular sus poderosas, pero estancadas economías, y con el propósito de ayudar a sus grandes empresas trasnacionales de la producción de bienes y servicios, llevaron a cabo planes y acciones para reordenar el mundo, mediante diversas medidas (privatización, desregulación interna, eliminación de las barreras arancelarias, estímulo a la desaparición de los regímenes socialistas-comunistas, etcétera), para construir y ampliar el libre mercado, escenario propicio para acrecentar sus tasas de ganancia y los acumulados de riqueza (Álvarez et al ., 2020).

Quizás la principal estrategia para posicionar el capital financiero como punta de lanza, la constituyó el impulso de la Nueva Arquitectura Financiera Internacional, NAFI, telaraña intangible que interviene la economía de todos los países y sustrae buena parte de la riqueza producida en los procesos productivos de la economía real y los acumula en beneficio del nuevo capital, el financiarizado, alcanzando exorbitantes tasas de ganancia, mediante la intermediación financiera en los mercados bursátiles (Álvarez et al ., 2020).

El resultado de toda esta actividad suprarregulacionista y concentradora de riqueza, ha sido múltiple y complejo.

De una parte, se han producido diversas crisis, a saber: la de finales de los noventa, caracterizada por la contabilidad creativa de grandes corporaciones, lo que afectó a los mercados bursátiles, llevando a la quiebra a grandes compañías como World Com, Enron, Tyco, Global Crossing, Parmalat, entre otras, y que arrastró a la auditora Arthur Andersen; la de 2008-2009, denominada de las “hipotecas sub-prime”, que afectó notablemente la economía de EE. UU.; la crisis europea de la segunda década del s. XXI, que afectó las economías de España, Grecia, Islandia, Irlanda, Italia, la cual aún no se ha podido superar plenamente.

De otra, ha estimulado la concentración de riqueza en los ámbitos financieros dominantes en el mundo, lo que ha traído como consecuencia el incremento de la pobreza en muchos países del llamado tercer mundo, lo que ha estimulado las migraciones, el racismo, la desprotección en salud, en educación, en vivienda, de multitudes.

Ante el evidente cambio climático, global, exponencial y persistente, que para revertirlo habría que emplear varias décadas, si se diera una drástica transformación en las formas de vida, la dinámica de la humanidad consumista y depredadora de la naturaleza, fundamentalmente en los países del primer mundo, continúa impávida. Desde 1992, la ONU ha convocado a quince cumbres climáticas, sin resultado positivo. Se han aprobado regulaciones para exigir que las empresas ajusten sus actividades a estándares protectores del medio ambiente, como las normas GRI o las ISO, cuya vigencia cumple tres décadas, también con resultados inocuos.

El control cada vez mayor del capital financiarizado en las grandes empresas productivas también ha influenciado su actuar en el plano transnacional, en la búsqueda de recursos y mercados explotables en los diferentes ramos de la economía, agrícola, industrial, minero y de servicios, lo que ha exacerbado los procesos de intervención en países susceptibles de ser aprovechados por sus riquezas naturales o socioculturales. Las grandes compañías transnacionales petroleras y mineras, las madereras, las hoteleras, las de comunicaciones, las industriales, las constructoras, las grandes superficies del comercio, etcétera, extienden su actividad y ejercen su poder para acceder a los preciados recursos o extender sus mercados, sin importar los atropellos a derechos poblacionales o al ambiente natural, pues lo que interesa es la rentabilidad y la reproducción del capital corporativo y financiero.

El modelo capitalista, con sus diversos ajustes y reformas, en los cinco siglos de vigencia, nos ha traído a este escenario de crisis y debacle. La humanidad debe reflexionar frente a esta realidad y construir una nueva ruta para transitar, si se quiere permanecer en la casa común, en nuestra Tierra. Hasta ahora y luego de la formulación de la partida doble, la contabilidad ha estado al servicio del capital, ignorando otros aspectos del cuidado de la riqueza patrimonial, que es su auténtico deber ser. Ha llegado la hora para que la contabilidad cumpla con su misión, la de informar, controlar y salvaguardar el patrimonio social.

Aunque el tiempo que nos resta es ya muy corto, de cumplirse las predicciones de los investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology), existe una consciencia naciente sobre la importancia del cuidado de la naturaleza y de la responsabilidad socio ambiental. Y, en particular, la contabilidad ha comenzado a dar sus primeros pasos en la construcción del nuevo camino. Ruta que puede verse afectada por las circunstancias extrañas a las que, todos los habitantes del mundo nos hemos visto sometidos por la pandemia del COVID-19, que nos ha obligado a refugiarnos en nuestros hogares y que, por ahora, desconocemos la magnitud de su trascendencia para el futuro. Sin embargo, sí podemos afirmar que las falencias provocadas por este injusto e irracional sistema económico dominante ha acusado sus falencias y desproporcionalidades, mostrando su debilidad para enfrentar los requerimientos de esta crisis, que incrementa las suyas propias, de forma alarmante.

Hay que advertir que el dominio del modelo financiarizado ha permeado los diferentes entornos regulatorios, y más, cuando se trata de países sometidos, mediante “acuerdos”, como el de Washington, o el de Basilea, que Colombia cumple, sin importar las condiciones y consecuencias, en lo económico, ambiental y social. Fruto de esas directrices, la regulación contable está absolutamente permeada de orientaciones que sirven al gran capital financiero y al interés de los países dominantes y de las grandes corporaciones transnacionales. Las NIIF, las NICSP-IPSAS, las Cuentas Nacionales, con sus Cuentas Satélites, y la regulación para el sector financiero, están formuladas bajo el mismo guion, fruto de la aplicación conceptual del modelo económico neoclásico dominante.

Además de denunciar estos modelos regulatorios que maniatan a la disciplina y a la profesión para comprometerse con su auténtico deber ser social, debemos aunar nuestras fuerzas para sumar a las ya existentes en pro de construir el camino-solución a este complejo estado del mundo. Un ejemplo de denuncia lo constituye la Encíclica Laudatos Si escrita por el papa Francisco en 2015.

Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sostiene y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas.

Francisco denuncia una relación directa entre destrucción del medio ambiente, pobreza y explotación económica y advierte que no sirve luchar contra uno de estos tres factores si no se atacan los otros. Al mismo tiempo, alza la voz contra la tecnificación obsesiva y un falso humanismo que, en el fondo, relega a la persona en beneficio de la máquina (Marirrodriga, J., 2015) 5.

El presente trabajo, fruto del empeño investigativo de los profesores, nos ofrece reflexiones, inquietudes, cuestionamientos y perspectivas para aportar a la construcción el nuevo rumbo que la disciplina y los contables debemos seguir, en pro de contribuir a recuperar las condiciones adecuadas de vida, basada enel respeto a la naturaleza y en la justicia social.

Por ello, el esfuerzo que debe realizarse dentro de la disciplina y de la profesión contable es arduo y complejo, tanto en lo relacionado con la reconstrucción del saber, como en la estrategia de aplicación, lo que implica el previo convencimiento y apoyo de las estructuras gubernamentales, que bien sabemos, por tradición centenaria, han estado en armonía con los estrados del poder internacional, por encima de las consecuencias que ello pueda acarrear para los intereses de la población colombiana.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Luces y sombras»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Luces y sombras» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Luces y sombras»

Обсуждение, отзывы о книге «Luces y sombras» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x