Alberto José Hurtado Briceño - Impactos de la COVID-19 en el sistema internacional y en la integración regional

Здесь есть возможность читать онлайн «Alberto José Hurtado Briceño - Impactos de la COVID-19 en el sistema internacional y en la integración regional» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Impactos de la COVID-19 en el sistema internacional y en la integración regional: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Impactos de la COVID-19 en el sistema internacional y en la integración regional»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Son muy variados los cambios que la covid-19 traerá en la pospandemia, la cual será una dura etapa de recuperación de los profundos estragos que deja el coronavirus y se dependerá de las decisiones que tome la humanidad, si serán mayoritariamente favorables con la construcción de un entorno más cooperativo y solidario o si se agrandarán aún más las diferencias entre países desarrollados y en desarrollo y entre estratos sociales. Un ajuste muy esperado es en el modelo económico de apertura económica, en el que vuelve a ser importante un enfoque poskeynesiano de Estado de bienestar que permita atender políticas públicas fundamentales, como la de la salud, incluso, en naciones desarrolladas como las de América del Norte, acompañado de prácticas de gobernanza multinivel exitosas en América Latina como la lograda en Uruguay con medidas regionales efectivas de salud pública que recuperen el alcance de la institucionalidad. En cambio, la situación es compleja en la actualidad en países como Brasil, por el desconocimiento de la gravedad de la pandemia. Por otra parte, los que sí tendrán crecimiento acelerado son los avances tecnológicos, en los cuales la inteligencia artificial, apoyada en la robótica, la big data y el Internet de las cosas, contribuirán desde el disputado liderazgo entre Estados Unidos y China y desde el desarrollo en la propia América Latina a ser herramientas para controlar mejor el coronavirus. La digitalización impactará sectores industriales claves como el automotriz, en procesos de integración como Mercosur o la tecnología financiera (Fintech) estimulará el desarrollo del emprendimiento y una mayor inclusión financiera en Latinoamérica. Finalmente, los ajustes en el sistema internacional inciden en áreas del planeta tan diversas y distanciadas como el Medio Oriente.

Impactos de la COVID-19 en el sistema internacional y en la integración regional — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Impactos de la COVID-19 en el sistema internacional y en la integración regional», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Estructura de la obra

Desde marzo del 2020, cuando se comenzó a diseminar la epidemia de la covid-19 por el planeta y se convirtió en pandemia, el Centro de Pensamiento Global (Cepeg), de la Universidad Cooperativa de Colombia, procedió a preparar con Ediciones ucc una convocatoria abierta para autores interesados en tratar los principales aspectos multidimensionales característicos de este fenómeno con resultados de confinamiento nunca experimentados con anterioridad en el mundo y con consecuencias en la pospandemia de una dimensión enorme. El retroceso que sufrirá América Latina en sus condiciones de desarrollo a situaciones existentes en décadas anteriores es muy preocupante y encontrar respuestas adecuadas interpretando lo que ha sucedido y los impactos en distintos órdenes políticos, económicos y sociales es un desafío. Allí la integración latinoamericana tiene la oportunidad de reconfigurarse para ser un instrumento eficaz en esa reactivación.

El resultado de la convocatoria fue muy favorable, con más de sesenta (60) propuestas seleccionadas que, luego de la evaluación por dobles pares de los capítulos correspondientes, permitieron estructurar siete (7) libros que se distribuyen en dos colecciones: tres libros, correspondientes a los tomos 6, 7 y 8 en la colección Gridale y cuatro libros correspondientes, a los tomos 3, 4, 5 y 6 en la colección Pensamiento Global.

En la colección Gridale, los libros tratarán los siguientes temas:

Tomo 6: La covid-19 y la integración ante los desafíos de un nuevo orden mundial

Tomo 7: Impactos de la covid-19 en el sistema internacional y en la integración regional

Tomo 8: La covid-19 y los cambios en la integración latinoamericana y europea

En la colección Pensamiento Global se tratarán estos temas:

Tomo 3: La pandemia de la covid-19 y un nuevo orden mundial

Tomo 4: La pandemia de la covid-19 y los cambios en las condiciones de vida

Tomo 5: La pospandemia en un contexto de desarrollo solidario

Tomo 6: La pospandemia y políticas públicas para enfrentarla

El presente tomo, Impactos de la covid-19 en el sistema internacional y en la integración regional, tiene siete (7) capítulos. En el primer capítulo, “Recesión global y viabilidad de estrategias poskeynesianas: la perspectiva en América del Norte”, Miguel Ángel Vásquez Ruiz y Carmen O. Bocanegra Gastelum parten del hecho de que el libre mercado ha dejado de ser el que todo lo ponía en su lugar, lo cual plantea el reto de reposicionar el papel que desempeña el Estado en la pospandemia. El objetivo es analizar la recesión producida por la pandemia y el eventual reposicionamiento del Estado con medidas de expansión del gasto público, para estimular la demanda agregada y el pleno empleo en los países de América del Norte integrantes del tratado del t-mec (México, Estados Unidos y Canadá).

Luego de considerar cifras sobre la grave situación de depresión económica con motivo de la covid-19 en los tres países, se analizan los ciclos del Estado, relevando su importancia en tiempos del presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roossevelt, y la política del New Deal, los cambios en la década de los ochenta con la llegada del neoliberalismo del Consenso de Washington interrumpidos por la grave crisis financiera del 2018, en la que salió el Estado al rescate de los mercados. En momentos de renegociación del t-mec aparece la covid-19, como pandemia que modifica el papel que desempeña el Estado, el cual debe actuar en alianza con la sociedad frente a las fuerzas del mercado, en el caso de los Estados Unidos, con políticas de atención a la salud más equitativas, en donde parte de la apuesta mexicana de recuperación tiene que ver con la suerte de este país con el nuevo papel del Estado y con el rol que desempeñan el Estado, la sociedad, la empresa y la ciencia, ofreciendo soluciones a la pandemia.

En el segundo capítulo, “Desafíos de la pandemia a la gobernanza multinivel en América Latina y el rol de la academia: consideraciones desde Uruguay”, Amalia Stuhldreher y Amílcar Davyt analizan las oportunidades y los desafíos, en términos de gobernanza multinivel, que surgen en el marco de la reconfiguración del regionalismo en América Latina, en especial, en el contexto de la covid-19, que implica la redefinición de normas e instituciones en un mundo que avanza hacia una posglobalización; para lo anterior, toman a nivel país el caso del Uruguay y en el ámbito región al Mercosur, en una América Latina segmentada en modelos de desarrollo diferentes, lo que limita esquemas de gobernanza más efectivos.

Se considera la situación de gobernanza en la política sanitaria con la articulación de instituciones y actores a un periodo de pandemia. Desde el Uruguay se considera su articulación con la región, con impacto diferente, según condiciones propias del desarrollo subnacional, donde en medidas regionales de salud pública falta todavía mayor integración en ciencia y tecnología, como también en ciencia y academia con un mayor número de redes científicas. Pero ha habido cambios institucionales significativos en Uruguay en años recientes explicados en detalle, lo cual le ha permitido al país, en comparación con otros de América Latina, ser uno de los más exitosos en la contención de la covid-19, gracias a una gobernanza interinstitucional en la que ha jugado un papel muy importante la academia.

En el tercer capítulo, “covid-19 y los servicios Fintech en América Latina: impacto y opciones de política”, Alberto José Hurtado Briceño y Johana del Valle Molina Durán analizan los efectos que la crisis de la covid-19 ha tenido en el uso de los servicios Fintech (unión de finance y technology: finanzas y tecnología) en América Latina. Las tecnologías de información y comunicación son una solución ante el incremento del intercambio de mercancías en línea y el pago mediante servicios de tecnología financiera (fintech), que simplifica los procesos prestados por el sector financiero tradicional o por nuevas empresas tecnológicas innovadoras (startups) ante el avance tecnológico de Internet y la cadena de bloques (blockchain).

Las empresas fintech latinoamericanas se han posicionado en áreas de pagos y remesas; préstamos y gestión de finanzas empresariales; más del 85 %, en cinco países. Luego de comentar las principales implicaciones del coronavirus, se analiza el desarrollo del entorno digital y los servicios más utilizados en los países y la afectación del crecimiento del sector en medio de la pandemia. Finalmente, se reflexiona sobre el impulso a la inclusión financiera en Latinoamérica mediante iniciativas públicas y privadas que brinden productos y servicios adaptables a las necesidades de las personas y las empresas e incrementen los beneficios del uso de servicios fintech en América Latina.

En el cuarto capítulo, “Inteligencia artificial (ia) y covid-19: análisis comparativo China-América Latina”, Sadcidi Zerpa de Hurtado analiza el establecimiento de un nuevo orden global mediante el mayor uso de la tecnología para interconectar todos los procesos y alcanzar una automatización efectiva en momentos de expansión de la covid-19, con el mayor uso de tecnologías 4.0, principalmente, basadas en Internet de las cosas (iot), big data, robótica e inteligencia artificial (ia). Se aborda el papel que juega la ia durante la pandemia en China y América Latina, para lo cual se puntualizan los alcances la ia, la cual puede realizar tareas y acciones similares a las cognitivas o inteligencia humana; ahora bien, también se plantean los desafíos del uso de ia en la fábrica inteligente y las múltiples oportunidades y usos que ya tiene en la industria, la agricultura, el monitoreo del clima, la educación, la medicina y la farmacéutica con la posibilidad de revolucionar las prácticas de gestión. En este capítulo, se caracterizan los usos públicos y privados dados en China y en Latinoamérica durante la crisis de la covid-19 a la ia, de lo que se vio un bajo crecimiento de los ecosistemas digitales latinoamericanos por la carente infraestructura digital en la región ante la falta de acceso a Internet, en contraste con China, país que mejor ha manejado la pandemia usando su tecnología en ia en detección, prevención, respuesta y recuperación de la covid-19. Este ejemplo plantea las oportunidades y los desafíos de la utilización de la ia, tanto en China como en América Latina en el marco de la pandemia en momentos en que la era de la digitalización es una realidad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Impactos de la COVID-19 en el sistema internacional y en la integración regional»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Impactos de la COVID-19 en el sistema internacional y en la integración regional» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Impactos de la COVID-19 en el sistema internacional y en la integración regional»

Обсуждение, отзывы о книге «Impactos de la COVID-19 en el sistema internacional y en la integración regional» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x