Jhon Moreno Riaño - Casos y cachos llaneros

Здесь есть возможность читать онлайн «Jhon Moreno Riaño - Casos y cachos llaneros» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Casos y cachos llaneros: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Casos y cachos llaneros»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Casos y cachos llaneros. Los llaneros (colombo-venezolanos) son apasionados por contar
historias. Sin embargo, cada día son más escasos los momentos y los lugares para contarlas,
y se considera una práctica en riesgo. Los casos y los cachos son dos formas de su rica
oralidad; mentiras vestidas con ropajes de verdad, contadas con picardía para divertir y
jugar. Este libro es una selección de cachos, compilados a través de un proceso de
investigación en los cuatro departamentos de la Orinoquia colombiana y adaptados a la
palabra escrita, junto a una selección de casos, que incluyen cuentos de misterio y espanto.

Casos y cachos llaneros — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Casos y cachos llaneros», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

«Esta publicación tiene como objeto divulgar y reconocer a los depositarios de estos relatos y de sus saberes asociados a la oralidad el llano, a través la compilación de diferentes maneras narrativas, de diferentes maneras de contar y de existir a través de la palabra que representa a un pueblo a través de un puñado de participantes de los cuatro departamentos de la Orinoquia entre 2014 y 2018. Hay un dicho que sentencia: «lo que no se conoce no se puede aprender a querer»; esta es entonces una forma de conocer para aprender a querer estas prácticas culturales del pueblo.»

Título original Casos y cachos llaneros Dirección editorial Jaime Fernández - фото 1

Título original: Casos y cachos llaneros

Dirección editorial: Jaime Fernández Molano

Coordinación: Orlando Peña Rodriguez

Diseño y diagramación: Diego Torres

Ilustración portada: Natalia Bernal, obra El piloto del corbata roja

Ilustraciones interiores: Natalia Bernal, Alejandra Forero, Camilo Gutiérrez y Felipe Muñoz

Primera edición: diciembre de 2019

© Jhon Moreno Riaño (compilador)

© Corporación Cultural Entreletras

Calle 38 No. 30A - 25 Of. 503 edificio Banco Popular

Centro, Villavicencio, Meta, Colombia S.A.

Contactos: 310 3334801 - 320 2190570 - (8) 684 9590

Correo: corpoentreletras@yahoo.com

Obra ganadora de la Beca para la publicación de libros inéditos de interés - фото 2

Obra ganadora de la ‘Beca para la publicación de libros inéditos de interés regional, 2019’ otorgada por el Ministerio de Cultura, programa Leer es mi cuento, a la Corporación Cultural Entreletras.

ISBN: 978-958-52284-4-3

Hecho el depósito legal

Se autoriza la reproducción —únicamente parcial— de este libro, previa autorización del autor y del editor.

Beca para la publicación de libros inéditos de interés regional, 2019, otorgada por el Ministerio de Cultura a la Corporación Cultural Entreletras.Libro Casos y cachos llaneros

Comentarios del jurado calificador

«Es una deliciosa compilación de cuentos del llano que pertenecen a la tradición oral. Son cortos y muy bien transcritos por el compilador. La edición que ofrecen está muy bien cuidada. El libro es producto de una vasta investigación a lo largo y ancho de muchos lugares del Casanare y de todos los Llanos Orientales, quizá la región culturalmente más rica del país, y quizá la región más inexplorada culturalmente del país.

(...) Estos relatos tendrán impacto en todos y cada uno de los municipios lla- neros. Porque a los llaneros les encantan sus propios cuentos. Se los cuentan una y otra vez. Es un trabajo muy bien logrado que ojalá se distribuya en todas las bibliotecas y casas de la cultura de los queridos Llanos Orientales.»

Cristian Valencia Hurtado

«Se trata de una compilación de relatos del llano, de literatura oral, son “cuentos de camino, casos y cachos” narrados por vaqueros, trabajadores y habitantes del llano durante las horas de descanso. Tiene un tono lúdico, conversacional, conserva el lenguaje y los modismos de los labriegos y vaqueros del llano.

Es ameno, muy propio de la región. Tiene un glosario que ayuda a entender los modismos y la forma de nombrar animales y plantas, conocidas en su mayoría, pero con una denominación diferente. Rescata la literatura oral, el humor y la picardía. También la idiosincrasia de los habitantes de la región, su manera de ver el mundo y de superar y adaptarse a las dificultades y a los retos que supone un medio agreste.

Es un libro literario, de lectura apasionante, una compilación juiciosa, denota investigación, es netamente regional. Puede servir de vehículo para dar a conocer la idiosincrasia, costumbres y literatura oral del llano. Es un trabajo valioso que merece resaltarse.»

Emma Lucía Ardila

«El contenido propuesto reúne historias populares de la región en relatos cortos (...) con contenido que puede ser muy relevante para lectores jóvenes y para ser utilizado en espacios escolares.»

Pablo Luciano Guerra Paredes

A la memoria de Segundo Torres, Benito Cardozo,

Nereo Cano y Nicolás Archila;

llaneros, vaqueros, cantadores de ganado,

contadores de cachos y peones de sabana

que me acompañaron en este trabajo

con la mejor disposición y entrega,

y me enseñaron el valor y la magia de las palabras.

Hoy no están con nosotros pero nos han dejado sus relatos

para que sus legados no se olviden.

A todos los llaneros que siguen transmitiendo

sus prácticas y saberes para que sus legados no mueran.

En especial a Joaquín Rivera y Basilio Fonseca ‘Guayabo’,

en La Primavera ( Vichada);

a Víctor Espinel ‘Gallo Giro’, en las sabanas de Maní (Casanare);

a Hermes Romero, en Paz de Ariporo (Casanare);

a Pedro Nel Suárez ‘Galón’, en Villavicencio (Meta);

a Arnulfo Pinto, en Cumaral (Meta);

y a Orlando ‘Cholo’ Valderrama, en Pore (Casanare);

y a mis padres, Susana Riaño Abril e Isidro Moreno ‘Pava Loca’,

en San Luis de Palenque (Casanare),

entre muchos otros llaneros que han alimentado

este proyecto de una u otra forma.

Era un afamado trío de cachilaperos en las rutas ganaderas del Manacacías: Roberto robaba el ganado; Zacarías lo zacaba; y Cayetano cayaba.

(Microcacho sanmartinero)

Nota previa

Los casos y cachos son tradición oral de los llanos colombo-venezolanos. Son relatos anónimos que se transmiten voz a voz y son recreados y por tanto transformados en el momento de su interpretación o puesta en escena —como todo patrimonio cultural inmaterial vivo— por cada persona, de manera espontánea y en diversos lugares y momentos.

Los cachos y casos también los crean para bromear o mamarle gallo a un conocido o amigo, contándolos en escenarios sociales, echándolos a rodar de boca en boca, hasta que llegan al oído del protagonista, como es el caso del cacho titulado ‘Washington 2011’.

Los recopilados en esta publicación han sido adaptados y, por tanto, transformados para el lenguaje escrito, por el autor. No son de autoría de quién los escribe porque forman parte de los saberes y prácticas comunes que pertenecen a un pueblo, a una comunidad. Porque son su tradición oral.

Prólogo

En una película del cineasta Bela Tarr, ‘Las Armonías de Werck meister’, se narra de manera maravillosa la inquietud frente al desconcierto que produce un eclipse, la posibilidad de que no vuelva la luz se traduce en silencio profundo y absoluta inmovilidad. Pero cuando se deja ver la primera estela de luz solar, aparece consigo el calor, el sonido y el movimiento. La magia del eclipse, pero también de los días y las noches, produjo interés en todas las comunidades humanas antes de la industrialización. El remplazo de la energía solar por la energía de la maquinaria como motor del día a día, tuvo como consecuencia perder la estructura misma del tiempo, cambió la sensación de movimiento y con ello, seguramente, las formas de la imaginación. El personaje, que hace las veces de juglar de lo absur do, está en un bar donde solo hay hombres borrachos, pero aun así tiene la firme intención de representar con ellos el relato oral sobre el cosmos y la existencia del movimiento. Finalmente el dueño del bar interrumpe el performance despreciando la importancia que le otorga el narrador, y que logra despertar en el grupo de borrachos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Casos y cachos llaneros»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Casos y cachos llaneros» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Casos y cachos llaneros»

Обсуждение, отзывы о книге «Casos y cachos llaneros» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x