Dra. Luisa Fernanda Zambrano - ¿La nueva normalidad?

Здесь есть возможность читать онлайн «Dra. Luisa Fernanda Zambrano - ¿La nueva normalidad?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¿La nueva normalidad?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¿La nueva normalidad?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta publicación está pensada como un aporte que impulsa la necesaria reflexión académica y el debate en general en tiempos de incertidumbre; ante una realidad que podría estar apuntando a un nuevo orden mundial caracterizado por el miedo, la inseguridad, el sometimiento extremo a normas que sencillamente se imponen, con la finalidad de romper cualquier comportamiento hacia la libertad. Y de igual forma restructurando maneras «otras» de estudiar, trabajar, organizarse, socializar, etc.Este es el reflexionar colectivo un grupo de investigadoras motivadas por todo lo que está moviendo en el mundo la pandemia del COVID-19 y sus vinculaciones con lo que se hace y deja de hacerse en estos tiempos en contextos venezolanos. Donde resulta, toda una aventura intelectual-académica, abrir interrogantes fundamentales que plantean la pertinencia y la direccionalidad para tratar de comprender si lo que nos toca vivir es una ¿Nueva Normalidad? o lo que nos deja la pandemia.El objetivo general de esta publicación es contextualizar desde diferentes miradas de investigación (educativa, lingüística, sociocultural, gerencial, entre otras) la realidad actual, al tiempo de exponer algunos resultados, que nos permitan visibilizar el futuro de la postpandemia, en especial para Venezuela y América Latina.

¿La nueva normalidad? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¿La nueva normalidad?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Ysabel Gutiérrez aborda la investigación “desde una postura interpretativa, intersubjetiva, y critica de la realidad, la metódica se construye desde una perspectiva fenomenológico-hermenéutica. Se busca aportar con la construcción de nuevos conocimientos desde la familia en los nuevos modos de lidiar con esta amenaza”. Y de manera clara pone en evidencia la fragilidad humana y la resiliencia para afrontar las adversidades sociales. La familia, una vez más, es epicentro de luchas encarnizadas por la supervivencia. La pandemia develó cómo a pesar de los grandes y acelerados cambios en materia tecnológica, de información y comunicación, la sociedad aún no está preparada para lidiar con cambios abruptos, secuelas de esta pandemia del siglo XXI”.

Revisado estos aspectos relacionados con la nueva normalidad, y la interpretación de la misma desde el lenguaje y el discurso hegemónico y las relaciones del desarrollo humano, ahora Gertrudis García nos plantea cómo la “pandemia desencadenó un potencial para dar nuevas formas a la geopolítica de la globalización como también se convirtió en una oportunidad de aplicar las medidas para alcanzar un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo. En nuestro país —contínúa Gertrudis García—,ya se venían implementando políticas nacionales dirigidas hacia el desarrollo endógeno sustentable y el socialismo comunitario como estrategias para el desarrollo de la economía local a través de un nuevo modelo social de producción postcapitalista...”. Nos muestra como “la gestión de las organizaciones ha dado un giro en la mejora de sus procesos en tiempos de pandemia, reacomodándose, innovando e incorporando nuevas formas de emprendimiento colectivas. Para ello analiza “tres casos de reestructuración de la gestión organizacional para enfrentar al COVID-19 como también para crear la posibilidad de la reemergencia de fuerzas anti antihegemónicas”.

En ese orden de ideas, según Gertrudis García, esta pandemia, y lo que será la postpandemia, “contribuyó de manera positiva a revalorar el talento humano dentro de las organizaciones, evitó los despidos, incrementó el trabajo remoto y volvió a invertirse en capacitación de personal. Pero también se eliminó la burocracia, se facilitó la toma de decisiones, se obtuvo un mayor empoderamiento de líderes”. “En resumen, se cumplió con el postulado de la teoría de desarrollo endógeno, el cual indica que ‘las interacciones entre cambio tecnológico, escala y alcance de las operaciones de las empresas y la introducción y difusión de las innovaciones, permiten obtener economías internas y externas de escala y economías de diversidad a todas y cada una de las empresas del sistema o del ‘cluster’”.

Con los tres ejemplos de desarrollo local urbano durante la crisis sanitaria a través de la gestión de las organizaciones por reacomodo, innovación y nuevas formas de emprendimiento, la autora hace un aporte importante en su investigación. Los resultados de la misma dan razón de la necesidad, en la actualidad, de varias orientaciones: demandar “esfuerzos coordinados frente a la pandemia, no recurrir al proteccionismo, al egoísmo ni al unilateralismo, y actuar unidos como civilización. Luego, tras vencer al COVID-19, evaluaremos profundamente sus consecuencias en el tablero geopolítico, que no serán pocas. Como todo conflicto violento, en esta oportunidad una guerra contra un virus producirá cambios en el sistema internacional” y, por ende, en lo nacional.

Para culminar con la presentación de esta iniciativa de investigación, está el artículo sobre los efectos sociales y económicos del teletrabajo de mujeres venezolanas durante la pandemia COVID-19 entregado por Luisa Fernanda Zambrano, quien nos plantea que “el teletrabajo llegó para quedarse” en un análisis minucioso de lo que se prefigura en esta “nueva realidad” postpandemia, donde, tal y como ella lo plantea en su título: “la casa” se convierte en “nuevos espacios de lucha y conquistas para la mujer teletrabajadora en tiempos de pandemia 2020” .

La autora realiza un conjunto de interpretaciones socioculturales, económicas y laborales, luego de su respectiva problematización, que resultan de gran interés para el/la lector/a en estos tiempos convulsos del siglo XXI, protagonizado por las mujeres teletrabajadoras, que convierten sus espacios domésticos de confinamiento, durante el “quédate en casa”, en su lugar propicio de trabajo, autocrecimiento, emprendimiento, etc. Las interrogantes que se plantea son las siguientes: “¿Es realmente más ventajoso para las mujeres teletrabajar que salir de casa a la oficina? ¿Cuáles son los beneficios de una u otra forma de laborar? ¿Hay independencia y libertad en el teletrabajo? ¿Es ahora la casa el espacio donde librar las nuevas conquistas sociolaborales de las mujeres? Son preguntas que éste artículo explora a través de la investigación de campo con mujeres que por la emergencia producto de la pandemia, teletrabajan y, de todo ello, emergen diversas categorías de análisis, claves que encontrarán cuando hagan la lectura del artículo y resuenen una a una, en su reflexión, esas categorías.

De tal manera que estas investigaciones, presentadas en la modalidad de artículos y materializado en esta publicación colectiva, nos acercan a algunas de las aristas que tocan lo que se pudiese estar llamando “nueva normalidad” en el contexto de dar a entender que algo anómalo antes, ahora es común, donde se abren lugares o modos “otros” de hacer y pensar el futuro próximo, por tanto, este libro será de gran utilidad y una referencia obligada para estudiantes, investigadores/as, docentes y todos los interesados en la temática que tiene convulsionado al mundo entero, Latinoamérica y a Venezuela en particular.

Jesús Pérez Talavera

Caracas, 13 de diciembre de 2020

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¿La nueva normalidad?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¿La nueva normalidad?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «¿La nueva normalidad?»

Обсуждение, отзывы о книге «¿La nueva normalidad?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x