Eva Margarita García - Partos arrebatados

Здесь есть возможность читать онлайн «Eva Margarita García - Partos arrebatados» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Partos arrebatados: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Partos arrebatados»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La violencia obstétrica es la suma de violencia de género y de mala praxis médica, y es la ejercida por parte del personal sanitario sobre los cuerpos de las mujeres y su vida reproductiva, principalmente el embarazo, parto y postparto, mediante un trato deshumanizado, un abuso de medicalización y una patologización de los procesos fisiológicos. Puede ser por tanto física, con prácticas invasivas y medicalización injustificadas, y también psicológica, con humillaciones, omisión de información e infantilización.Para abordarla, 
Partos arrebatados se asienta sobre la base del patrón cultural de los nacimientos en España, y hace hincapié tanto en los aspectos vivenciales de las mujeres que han sufrido violencia obstétrica como de las personas profesionales que han podido ser agentes o espectadoras de dicha violencia.Eva Margarita García realiza así en este ensayo un recorrido más que necesario por las teorías de la medicina androcéntrica en general y de la violencia obstétrica en particular, que hoy por hoy está totalmente invisibilizada, por las causas generales en materias de género (machismo, desconocimiento por la población, uso inadecuado de la terminología y prejuicios) y por los sesgos específicos del género como categoría analítica de la salud (androcentrismo y falta de mujeres en los ensayos clínicos).

Partos arrebatados — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Partos arrebatados», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Partos arrebatados

La violencia obstétrica

y el mercado de la sumisión femenina

Eva Margarita García

Partos arrebatados La violencia obstétrica y el mercado de la sumisión - фото 1

Partos arrebatados. La violencia obstétrica

y el mercado de la sumisión femenina

Primera edición, 2021

© Eva Margarita García

Diseño de portada:

© Sandra Delgado.

Ilustración de William Smellie (1697-1763)

© Editorial Ménades, 2021

www.menadeseditorial.com

ISBN: 978-84-123354-6-0

Agradecimientos Este libro es el resultado de varios años de profunda - фото 2

Agradecimientos

Este libro es el resultado de varios años de profunda investigación en los que, sin la colaboración de un montón de personas, nada se hubiera hecho realidad.

Tengo que agradecer, en primer lugar, a todas las madres que tan amablemente se ofrecieron a participar en el estudio, así como a los y las profesionales que también aceptaron, a veces incluso con temor a que peligrase su trabajo al expresar según qué opiniones. Por eso los nombres que aquí se citan son siempre pseudónimos, de modo que no pueda trazarse la identidad de las personas colaboradoras.

También agradezco a mi familia su paciencia, por haberme sabido ceder los espacios y el tiempo para poder investigar, escribir, leer. Sin ella esto hubiera sido imposible.

Gracias a todas las personas que aún ofrecen resistencias y se enfadan cuando se habla de medicina androcéntrica y violencia obstétrica: ellas me enseñan cómo de necesario es y realmente me animan a seguir.

Gracias a mis compañeros y compañeras de trabajo en Anaya, por aguantarme tantas horas hablando de feminismos sin mandarme a freír espárragos. Celia, ¡me escuchas hasta sin beber vino, y te lo agradezco!

Gracias a Miriam por revisar mi libro y por escribir el prólogo. Hacen falta muchas más profesionales como tú.

Y, por supuesto, gracias a la editorial Ménades por la oportunidad.

Prólogo

Me llamo Miriam Al Adib Mendiri, soy ginecóloga y obstetra y llevo casi veinte años trabajando por la salud sexual de las mujeres tanto a través de la práctica clínica como a través de la divulgación. La primera vez que escuché estas dos palabras, «violencia obstétrica», me atraganté: «¿¿¿Cómo??? Si trabajamos para la salud de las mujeres y sus criaturas, ¡menudo invento este!»… Me resultaba difícil digerir que existiera tal forma de violencia de la que —no lo voy a negar— de alguna manera yo también he sido cómplice.

Tras convertirme en madre, tener depresión postparto y conocer a los pocos años la teoría del apego de John Bowlby y los aportes de la epigenética y las neurociencias que confirman esta teoría, tras conocer la Declaración de Fortaleza de 1985 de la OMS, tras conocer cómo se trabaja desde otro paradigma menos medicalizado y más humanizado (fui en persona a ver cómo se trabaja en otro hospital del mismo tamaño que el mío, puesto que estábamos haciendo una guía de atención al parto en el SES), se me cayó la venda de los ojos y empecé a entender muchas cosas.

A poco que me abría a escuchar sin juicios las experiencias que viven muchas mujeres durante sus procesos reproductivos me di cuenta del sufrimiento y secuelas que tantas de ellas llevaban a cuestas, y lo más dramático es que no eran conscientes de ello, se veían a sí mismas como culpables, y todo porque les faltaba una palabra que pusiera nombre a lo que les pasaba. Me resulta esto comparable a lo que les sucedía antiguamente a las mujeres que sufrían violencia de género en manos de sus parejas: no eran conscientes de sufrir violencia ya que en aquel entonces pegar a una mujer era algo muy normal.

Conocí a Eva Margarita por una amiga común que me invitó a leer su tesis doctoral sobre violencia obstétrica. Leer todas las argumentaciones de su rigurosa investigación me ayudó a comprender más en profundidad que este tipo de violencia tiene mucho de simbólica. ¿Y por qué es simbólica? Porque es invisible y se normaliza hasta tal punto que ni siquiera somos conscientes de ella. En la mayoría de los casos ni siquiera hay ninguna intención de hacer daño por parte de los profesionales, yo misma la he ejercido creyendo precisamente todo lo contrario: que hacía todo lo mejor que se puede hacer para la paciente y su criatura, y digo que no era consciente hasta el punto en que yo misma como ginecóloga también la ejercí contra mí misma.

Puedo asegurar que no fue fácil quitarme esta venda de los ojos, de reconocerme en la parte que perpetúa la violencia obstétrica. Pero no hay otra opción: o te la quitas o te la dejas. Y yo me incliné por quitármela. No es nada fácil, pero entiendo que siempre ha sido difícil nombrar lo que la sociedad normaliza. En su día también fue complicado para nuestras antepasadas reconocer ciertos tipos de malos tratos que ahora nos parece increíble que no vieran, ¿verdad? ¿Y cuándo dejó de ser normal la violencia que antes se ejercía en el seno de una pareja? Cuando comenzaron a hablar de ello, por eso lo primero es romper el silencio. Qué importante es que se vayan sumando las voces.

Tenemos la suerte de que hoy existe un discurso que nombra la violencia de género, pero es un discurso todavía inacabado, porque todavía necesitamos seguir nombrando aquello que permanece invisibilizado y que, por desgracia, sigue nutriendo a las demás formas de violencia.

Con este libro, Eva Margarita hace una argumentación bien extensa y documentada, muy valiente, sin pelos en la lengua, pues es consciente de que precisamente esta invisibilidad es la que perpetúa el sufrimiento para muchas mujeres y sus criaturas, ¡cuánto daño hace el silencio! Ella ha decidido desde hace tiempo investigar y dar voz, poner palabras a lo que no se nombra, y todo de una forma impecable y rigurosa.

Nombrar lo que es invisible es el primer paso para tomar conciencia. Gracias Eva Margarita por seguir luchando por un nacimiento más humanizado, para un mundo mejor.

Miriam Al Adib Mendiri

Ginecóloga

Partos arrebatados

La violencia obstétrica

y el mercado de la sumisión femenina

El pez es el último en ver el agua.

(Aforismo chino)

A Jaime, la escucha.

A Sofía, la danza.

A Luna, la música.

INTRODUCCIÓN

Y te dicen «relájate, colabora», es como si te meten un dedo en el ojo y te dicen «colabora, relájate», pues no, me estás haciendo daño, o sea… Una vez con la ventana abierta, y yo «¿puedes cerrar la ventana?», «mujer, si no te ve nadie», «yo los estoy viendo a ellos, ¿por qué ellos no me van a ver a mí?».

(«Maicha», madre de cinco hijos)

Cuando comencé a interesarme por la violencia obstétrica, y decidí saber más sobre ella, me di de bruces con la realidad: no existía apenas nada publicado. Así que, durante cuatro años, realicé tanto una investigación introductoria y cuantitativa como una más profunda y cualitativa, de índole etnográfica, hablando tanto con usuarias como con profesionales del sistema sanitario, para poder comprender qué es la violencia obstétrica, por qué se produce, y por qué resulta algo totalmente invisibilizado por la sociedad.

Invisibilizado, sí, pero también tremendamente común: al hablar con todas estas mujeres maravillosas y que me hicieran partícipes de sus experiencias, fui haciéndome más y más consciente de cómo estos abusos están a la orden del día en el tratamiento del embarazo, parto y posparto, entre otros momentos.1 La violencia obstétrica está por todas partes, normalizada absolutamente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Partos arrebatados»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Partos arrebatados» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Partos arrebatados»

Обсуждение, отзывы о книге «Partos arrebatados» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x