Joan Quintana i Cases - La muchacha que amaba Europa

Здесь есть возможность читать онлайн «Joan Quintana i Cases - La muchacha que amaba Europa» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La muchacha que amaba Europa: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La muchacha que amaba Europa»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un misterioso taxista lleva a Ilhem, que aparentemente lo tiene todo: dinero, estudios, amor, a preguntarse el «porqué» de su existencia. ¿Dónde están sus padres? ¿Quién es ella…? ¿y su familia? A partir de estas preguntas, su vida experimenta un cambio de 180 grados hacia un descubrimiento estremecedor que le hará plantearse cómo, a partir de aquí, debe desarrollar su vida… o afrontar su posible muerte.
Ilhem, una muchacha de veintitrés años, dispuesta a todo con tal de huir de su país, no sabe a dónde le llevarán sus indagaciones en la búsqueda de una salida hacia Europa, ni que ocultas motivaciones ocasionaron su abandono por parte de sus progenitores. Las terribles consecuencias de sus actos ocasionan una espiral de violencia incontrolada por parte de los yihadistas en su afán de venganza.
En su viaje al infierno, se ve involucrada en diversos atentados de los cuales tendrá que salir con su bravura y aplomo. Su inteligencia y extraordinaria belleza producen efectos encontrados en su contacto con la vida diaria, pero deberá utilizar todos sus recursos para salir del aterrador complot en el cual se ve inmersa. De Marraquech a Tánger y de París a Berlín, su vida se convierte en un torbellino de sucesos, que la arrastran sin poder evitarlo al conocimiento real de su origen, su existencia y de todo su entorno, los cuales jamás hubiera imaginado

La muchacha que amaba Europa — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La muchacha que amaba Europa», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esto le dio que pensar y quiso comprobarlo personalmente. Esa misma noche se decidió. Se arregló y maquilló, se puso su mejor vestido de corte occidental, le dijo a su abuela que iba con unas amigas a divertirse para celebrar su licenciatura y se fue a buscar un taxi.

Desistió de parar a varios al observar a los chóferes, por su aspecto y sobre todo por la izbiba, el callo de la fe, la marca en la frente que la ponía en alerta por lo que representaba de religiosidad y de aversión hacia las mujeres de aire occidental, y decidió esperar a uno que fuera conducido por alguien más joven.

El taxista aparcado en la sombra la estaba observando, a la vez que miraba los taxis que pasaban uno tras otro. Cuando vio que no cogió aquellos que llevaban los conductores más ancianos, salió detrás del último y se paró delante de ella.

Entonces Ilhem no podía saber que aquel taxi cambiaría su vida para siempre.

IV

Sentada aún a la mesa se dio cuenta de que la bebida se había enfriado, mientras que las tostadas en el plato esperaban a que las untara. Había quedado prendida en un mundo de recuerdos que le habían hecho perder la noción de la realidad. Se levantó, encendió el fuego y colocó el cazo en él. Se volvió a sentar y mientras esperaba a que se volviera a calentar, untó las rebanadas ya frías con la mantequilla y mermelada. Al cabo de poco, puso la leche ya caliente en un vaso y se sentó.

—Esta vez no me voy a despistar —murmuró y empezó a tomarla en pequeños sorbos evitando quemarse. Mordisqueó las tostadas e hizo un esfuerzo para comerlas ya que, frías como estaban, no apetecían en absoluto.

Buscó unas facturas que debía examinar y mientras las ojeaba se acabó de beber la leche. Pero las dejó a un lado, no tenía ganas de preocuparse por ellas en domingo, ya se las miraría cualquier otro día de la próxima semana. En este instante, al cabo de casi veinticinco años, todavía se le erizaban los pelos pensando en lo que había representado aquel taxi para ella.

Se levantó y abrió la ventana de la cocina y la del salón para ventilar la casa, miró a la calle y a la gente que paseaba; parejas cogidas de la mano, matrimonios con niños. Pocos coches. Un viento flojo movía las hojas de los árboles, que se mecían lentamente con un acompasado ruido sordo, que le recordó el rumor del mar cuando iba a la playa de Essaouira.

Decidió salir a pasear para alejarse de sus recuerdos. Fue a la habitación a cambiarse y al abrir un cajón de la cómoda buscando ropa con la intención de arreglarse un poco, se vio, con su marido muerto hacía unos años, en una foto medio escondida bajo un foulard. La cogió con cariño, la miró y la apretó contra sí. Con los ojos llorosos cerró el cajón y sentándose en el canto de la cama empezó a llorar amargamente, abrazándola con desespero como intentando fundirse en ella. Abrazada a la fotografía, perdió la noción del tiempo mientras disfrutaba con el recuerdo de su compañía.

Herman fue el único hombre que conoció que estuvo a su altura. Era un pozo de cultura y educación. Sin aparente esfuerzo, consiguió hacerle superar el dolor por la pérdida de su primer amor. Recordó cómo se conocieron, su matrimonio, la ternura y la pasión que se profesaron, sus charlas sobre cualquier tema; los viajes que habían realizado juntos, el nacimiento de las niñas, su crianza…y también la enfermedad que acabó por llevárselo.

Las más de dos décadas de diferencia de edad acabaron pasando factura, ya sospechaba que sería demasiada en un futuro, pero al fin y al cabo se había enamorado. Él le daba seguridad y confianza, no esperaba que un cáncer se adelantara en el tiempo y se lo llevara a los sesenta y ocho años. Tenía aún mucha vida por delante para disfrutarla con ella, sin embargo, no pudo ser. Ilhem intentó contrarrestar su pena recordando todo lo bueno acontecido, a pesar de que los dos hombres que amó estaban muertos.

Le gustaba ser positiva y pensó que el balance final no podía ser mejor. Sólo le pesaba que, con el propósito de llegar adonde se hallaba ahora, tuvo que dejar muchos “cadáveres” por el camino.

Quería salir, despejarse, pero su memoria volvía una y otra vez al taxi que había cogido. Estaba enmarañada en una telaraña de recuerdos de la cual no podía escapar y que le retrocedía a Marrakech y a aquella noche aciaga. Al final, se levantó, dejó la fotografía encima de la cómoda, se enjuagó los ojos llorosos, se arregló un poco y salió.

El aire frío de la mañana la reconfortó y empezó a andar por la calle sin dirección fija. A medida que andaba, los años fueron retrocediendo en sus pensamientos, por lo que su paseo se convirtió en un viaje en el tiempo. Cada paso que daba la transportaba, año tras año, al origen de toda la odisea, la salida de Marruecos.

Paró de andar intentando no llegar donde sus reflexiones le llevaban, pero sus recuerdos continuaban retrocediendo en el tiempo: la discoteca de Marraquech, aquel taxi, su madre, Tánger, la fábrica textil, su primera experiencia sexual... cuyo recuerdo le produjo una instantánea humedad entre las piernas. Su existencia pasaba rauda a pedazos entrecortados, marcados siempre por los rápidos pasos de su caminata.

Había llegado sin darse cuenta al río y estaba acalorada. La velocidad de sus pasos fue aumentando sin control al ritmo de sus recuerdos y ahora se sentía cansada, resoplando como un caballo de carreras. Se sentó en un banco junto al río para recuperar el aliento. La corriente era fuerte pero plácida, no levantaba olas, aunque en los márgenes se veían pequeños remolinos y algunos patos nadaban evitando ser arrastrados por ellos, hundiendo su cabeza en el fondo en busca de alimento. El color oscuro y el frío aspecto de aquellas aguas, que bajaban directamente de las montañas y de la nieve que aún quedaba en sus cumbres, no invitaban en absoluto al baño, sin embargo, a ellos no parecía importarles.

Observó alrededor a las personas que paseaban tranquilamente, familias con niños, parejas jóvenes y mayores, gente sola, unas andando, otras corriendo en un ejercicio dominical que los días laborables seguramente no se podían permitir. Su mirada tenía una intensidad y un objetivo especial, miraba intentando averiguar qué podía haber detrás de aquella normalidad aparente. Su vida anterior la había marcado de tal manera que creía percibir peligro en cualquier comportamiento normal de su entorno.

“Qué tonta soy, aún creo que estoy en peligro,”, pensó.

Cuando se relajó, decidió seguir con su paseo a una cadencia más tranquila mientras pensaba en sus hijas que echaba en falta, y eso que no hacía aún ni veinticuatro horas que habían salido.

—Esta noche las veré —murmuró.

Se levantó y empezó a andar flanqueando del río. Era agradable pasear por la orilla, la húmeda hierba hacía que sus pies se hundieran en ella y le parecía caminar sobre una mullida moqueta. Florecillas silvestres daban colorido al conjunto, que confería una sensación de paz y tranquilidad, acompasado por el rumor del agua al rozar los márgenes del río. El camino debía tener unos cuatro metros de ancho y lo iba siguiendo mientras pasaba bajo los puentes que lo cruzaban. Los pocos coches que circulaban a corta distancia pasaban sin molestar por el poco ruido que hacían.

Pasó por delante de una iglesia y pensó en que nunca se le había ocurrido entrar a rezar. Sin embargo, con su educación laica y su carácter, no lo echó en falta. Recordó otra vez el taxi y se le erizó de nuevo el vello pensando en aquella época; había pasado mucho tiempo, le parecía una eternidad por todo lo sucedido. Al fin y al cabo, Hasan la había avisado, sólo que ella no se pudo imaginar lo duro que podría llegar a ser, ni el miedo que llegaría a pasar. Ahora, después de todas las experiencias y visto el resultado, sabía que tuvo mucha suerte, permanecía viva y había conseguido lo que desde pequeña siempre deseó. ¡VIVIR EN EUROPA!

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La muchacha que amaba Europa»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La muchacha que amaba Europa» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La muchacha que amaba Europa»

Обсуждение, отзывы о книге «La muchacha que amaba Europa» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x