El debate legislativo sobre la cuestión femenina, pese a su gran disponibilidad y acceso por ser público, no había sido utilizado en una misma investigación. Sin embargo, investigaciones recientes hacen uso de este acervo para estudiar el primer peronismo. Complementariamente, con la intención de recoger el impacto en los medios de comunicación de la sanción y promulgación de la ley, recurrí a la prensa. En concreto, me basé en periódicos de tirada nacional que se publicaban diariamente: Democracia, El Laborista, La Prensa y La Nación, analizando los días del debate legislativo y los días posteriores hasta completar un mes. También revisé la revista quincenal Criterio, en la que busqué los artículos referentes a la sanción de estas leyes, al debate legislativo y los posibles impactos que tendrían esas leyes. Igualmente se tuvieron en cuenta los proyectos de ley presentados sobre las temáticas de interés, antes y durante el peronismo. Con el fin de tener un contexto que me ayudara a comprender bajo qué condiciones se debatieron y aprobaron las leyes, me basé en la bibliografía secundaria y en los contextos recogidos en los Diarios de Sesiones. Para conocer las agrupaciones partidarias de los diputados y los senadores, me basé en los documentos realizados por el Centro de Estudios de Historia Política (s/f) sobre las elecciones en la Cámara de Diputados y las distintas configuraciones de la misma, en la Nominación Alfabética de Diputados de la Nación (1991) y en la Nominación Alfabética de Senadores de la Nación (1998). Estas dos últimas publicaciones las realiza el Congreso.
De los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y Senadores, las unidades de análisis fueron: 1) el debate en torno a los procedimientos y las decisiones; 2) la cuestión femenina; 3) las concepciones sobre el contenido de la ley; y 4) las disputas en torno a la legitimidad o ilegitimidad del gobierno peronista.
La mayor parte del trabajo de archivo la realicé en la Biblioteca del Congreso de la Nación, en particular, en la sección de hemeroteca y revistas. Tras resolver los trámites y procedimientos exigidos por el archivo (inscripción como lectora y permiso para hacer fotografías digitales), los pasos que seguí fueron, aproximadamente, los siguientes:
a)Revisión de los Anales de la legislación (1943-1955), los Diarios de Sesiones de senadores y diputados (1889-1940, 1946-1955), los periódicos (1947, 1954), la revista Criterio (1947, 1954 y 1955). Los Anales de la Legislación son dos volúmenes por año, de unas mil páginas cada uno. Los Diarios de Sesiones son once volúmenes por año de una media de setecientas páginas cada uno.
b)Selección y “levantamiento” de los documentos más importantes del archivo, según mis objetivos.
c)Toma de fotografías página por página (hice un total de aproximadamente doce mil fotografías).
d)Con la ayuda del programa Excel, clasificación de los documentos fotografiados.
La delimitación espacial y temporal de la tesis fueron los días del debate sobre las leyes. Así, el periodo de estudio fue:
a)Para la primera ley, del 21 de agosto de 1946 al 31 de octubre de 1947 (pese a que el debate legislativo finalizó el 9 de septiembre de 1947, consulté los periódicos y la revista Criterio hasta el último día del mes de octubre).
b)Para la segunda ley, el periodo fue del 29 de septiembre al 31 de octubre de 1954, incluyendo la revisión hemerográfica.
c)Para la tercera ley, la delimitación temporal fue del 14 de diciembre de 1954 al 28 de julio de 1955, por la revisión de la revista Criterio.
La delimitación espacial fue el territorio nacional, debido a que las leyes finalmente sancionadas y promulgadas son de ámbito federal.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.