Paula Valle de Bethencourt - La cuestión femenina en el peronismo - sufragio femenino, hijos ilegítimos y divorcio

Здесь есть возможность читать онлайн «Paula Valle de Bethencourt - La cuestión femenina en el peronismo - sufragio femenino, hijos ilegítimos y divorcio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на английском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La cuestión femenina en el peronismo: sufragio femenino, hijos ilegítimos y divorcio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La cuestión femenina en el peronismo: sufragio femenino, hijos ilegítimos y divorcio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las sociedades modernas confían en la educación para suprimir las des­igualdades, pero ¿es fundada esta confianza? ¿El ascenso se da a pesar de la clase social de origen, del género y en función de las escuelas en las que se estudia? Esta obra responde estas interrogantes gracias al análisis de dos espacios que contribuyen a reproducir la desigualdad: el de la escuela y el del trabajo.

La cuestión femenina en el peronismo: sufragio femenino, hijos ilegítimos y divorcio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La cuestión femenina en el peronismo: sufragio femenino, hijos ilegítimos y divorcio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El “proceso legislativo” constituye el centro de esta investigación. Se refiere, en términos muy generales, al conjunto de aspectos históricos, sociales y políticos que conducen a la sanción y promulgación de las leyes. Entre estos aspectos sociales, en esta tesis se atendieron los siguientes:

a)El contexto histórico general.

b)Las iniciativas políticas externas al Congreso, principalmente aquellas que provenían de los líderes fundamentales del peronismo: Perón y Eva Perón. Estas iniciativas se podían presentar a través de discursos, proyectos de ley, promesas electorales, manifestaciones populares organizadas o mediante delegados del Ejecutivo dentro del Congreso (un ministro, por ejemplo).

c)La correlación de fuerzas parlamentarias dentro del Congreso: proporciones de representación (mayorías y minorías), alianzas y rupturas, homogeneidad y/o heterogeneidad de los bloques.

d)Los antecedentes legislativos de una ley particular, tanto en el largo plazo (antes del peronismo) como en el contexto inmediato, principalmente bajo la forma de leyes vigentes o derogadas y proyectos de ley.

e)Los debates políticos entre los congresistas y las fracciones parlamentarias, de duración variable (meses, semanas, días, horas), que anteceden a la sanción y promulgación de la ley, y que ocurren en las sesiones congresales correspondientes. Se incluyen en los debates políticos las estrategias y los modos de argumentación de las bancadas oficialista y opositora, pero también los silencios, las pausas, las interrupciones y cualquier otro elemento contextual que fuera relevante para el desarrollo del debate.

f)Los artículos, reseñas o notas de diarios impresos antes, durante y después de la sanción y promulgación de la ley.

g)El periodo de las Cámaras, tanto el ordinario como el extraordinario, en el que las leyes fueron aprobadas.

Esta investigación parte de la idea de que una ley es el resultado de procesos históricos, sociales y políticos, no es sólo un producto de los procedimientos formales preestablecidos. Esto no implica que los procedimientos y otros aspectos formales de la ley sean en sí mismos irrelevantes, sino que están permeados tanto por contextos históricos, sociales y políticos en un sentido general como por las valoraciones, voluntades, intereses, estrategias y posturas políticas de quienes los emplean y participan de su construcción. De hecho, frecuentemente, los procedimientos se convierten en objetos valorados diferencialmente por parte de quienes, en principio, están de acuerdo en seguirlos. De esta manera, en ocasiones se dan disputas sobre si la contraparte política está o no respetando los procedimientos establecidos y, más aún, sobre el sentido concreto de los mismos. En cualquier caso, durante el análisis tuve en cuenta dos rasgos formales de la ley: a) su generalidad (formulación formal de sus enunciados); y b) su especificidad (ausencia de cláusulas que aludieran a circunstancias genéricas e indeterminadas que, dejando abierto un margen amplio para medidas particulares, pudieran hacer que el contenido de la ley, desde su propio enunciado, se convirtiera en inefectivo) (Neumann, 1968).

En síntesis, la idea de “proceso legislativo” pretende recoger, resumidamente, los principales aspectos no normativos de las normas jurídicas, o los aspectos no legales de las leyes. Las leyes se estudian aquí, en general, en su relación con la política. Parto, por tanto, de dos presupuestos: a) no hay ley sin un proceso legislativo que conduzca a ella; y b) la comprensión del proceso legislativo hace a su vez comprensible la ley.

La atención dada al “proceso legislativo” incluye también, aparte de los aspectos señalados arriba (los incisos a-g), las siguientes consideraciones:

a)Pone el acento en la acción de los dirigentes políticos, dentro y fuera del Congreso, y no en las bases sociales. Esta investigación parte de un punto de vista “desde arriba”, por lo que deja de lado o coloca en un lugar contextual, por ejemplo, las luchas reivindicativas de las organizaciones y movimientos de mujeres a favor del reconocimiento de sus derechos.

b)Adicionalmente, dentro de la acción de los dirigentes políticos, subraya la actividad de cuadros y líderes intermedios, en particular de los legisladores de las distintas fracciones parlamentarias. Los líderes fundamentales del peronismo son sólo un elemento más —a menudo secundario— del análisis.

c)Atiende al marco institucional donde se legisla, el cual es, por supuesto, el Poder Legislativo, en tanto órgano estatal que tiene por función principal la elaboración de las leyes.

d)Estudia la “inclusión jurídica” o la sanción y promulgación de una ley particular. Deja de lado, por tanto, otros modos de “inclusión”, por ejemplo, la participación en partidos políticos como el PPF u organizaciones sociales como la FEP.

El análisis de cada ley a partir de su proceso legislativo, finalmente, termina en cada caso con la sanción y promulgación de la ley. No estudio procesos y eventos posteriores tan relevantes como su reglamentación y aplicación. Como se sabe, en los procesos de reglamentación y aplicación de las leyes, éstas pueden adquirir un sentido distinto, incluso contrapuesto, al que tuvieron en su origen. Sólo hago una observación breve al registro de los diarios impresos antes, durante y después de la sanción y la promulgación de la ley, con la intención de dar cuenta de aspectos del proceso legislativo vinculados con la opinión pública del periodo de estudio.

El objetivo general de la investigación fue describir el proceso legislativo que condujo a la institucionalización o inclusión jurídica de la cuestión femenina durante el primer peronismo, en particular la sanción y promulgación de las leyes de sufragio femenino, equiparación de hijos y divorcio vincular.

En tanto que los objetivos específicos fueron:

a)Describir el contexto histórico, social y político en el que tuvo lugar la inclusión de las leyes de estudio.

b)Comprender los valores, intereses, voluntades, estrategias y posturas políticas de las distintas fracciones parlamentarias, y señalar su influencia en el debate y en la sanción y promulgación de las leyes de estudio.

c)Identificar los argumentos y modos de argumentación peronistas y antiperonistas en las Cámaras para justificar o rechazar la inclusión jurídica de las leyes de estudio.

d)Identificar las transformaciones de fondo y de forma del debate parlamentario durante el primer peronismo en cuanto a la cuestión femenina.

e)Conocer la influencia de los resultados de las elecciones legislativas en el debate parlamentario y la inclusión de las leyes de estudio.

f)Conocer la influencia de la alianza y la posterior separación del peronismo y la Iglesia católica en el debate parlamentario y la inclusión de las leyes de estudio.

La estrategia metodológica fue la investigación documental (Vallés, 2003). Los documentos fueron entendidos como “huellas”, es decir, marcas de un fenómeno que nuestros sentidos podrían percibir, pero que, al pertenecer al pasado, es imposible de captar por sí mismo (Bloch, 1979: 47).

Mi investigación se centra en el material del debate legislativo respecto a tres leyes, a saber: a) la Ley 13.010 denominada “Derechos políticos de la mujer”, sancionada definitivamente por las Cámaras el 9 de septiembre de 1947 y promulgada por el Ejecutivo el 23 de septiembre del mismo año, en la Plaza de Mayo; b) la Ley 14.367 titulada “Hijos nacidos fuera del matrimonio”, que recibe la sanción definitiva de las Cámaras el 30 de septiembre de 1954 y la respectiva promulgación el 11 de octubre de 1954; y c) la Ley 14.394, llamada “Divorcio; régimen penal de menores; edad para contraer matrimonio; ausencia con presunción de fallecimiento; bien de familia”, que fue sancionada y promulgada el 14 y el 22 de diciembre de 1954, respectivamente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La cuestión femenina en el peronismo: sufragio femenino, hijos ilegítimos y divorcio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La cuestión femenina en el peronismo: sufragio femenino, hijos ilegítimos y divorcio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La cuestión femenina en el peronismo: sufragio femenino, hijos ilegítimos y divorcio»

Обсуждение, отзывы о книге «La cuestión femenina en el peronismo: sufragio femenino, hijos ilegítimos y divorcio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x