José María Moya - 1785 motivos por los que hasta un Noruego querría ser Español

Здесь есть возможность читать онлайн «José María Moya - 1785 motivos por los que hasta un Noruego querría ser Español» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

1785 motivos por los que hasta un Noruego querría ser Español: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «1785 motivos por los que hasta un Noruego querría ser Español»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Por qué desde fuera nos perciben mucho mejor de como nos vemos a nosotros mismos?¿Por qué no somos capaces de valorar todo lo positivo que tenemos como país y como sociedad? Estudios recientes constatan que la imagen que tenemos de nosotros es muy inferior a la que tienen fuera de nuestras fronteras. Mientras que los extranjeros nos dan una puntuación de notable, nosotros apenas nos concedemos un aprobado. Ante estos resultados no podíamos quedarnos indiferentes. Desde el Proyecto 1785pusimos en marcha este libro en el que hemos reunido 
la mayor recopilación realizada hasta el momento delogros, personajes, hechos positivos y aportaciones que desde España se han realizado al mundo, tanto a lo largo de la historia como en la actualidad . Un total de 1785 motivos seleccionados en función de criterios objetivos, por su influencia internacional, y estructurados en 22 categorías como arte, historia, literatura, ciencia, arquitectura, gastronomía o solidaridad, entre otros. Esta obra no es una invitación a la autocomplacencia, sino a ser justos con lo que hemos sido, somos y seguiremos siendo, un país que ha realizado contribuciones decisivas ala construcción de la humanidad tal y como la conocemos. Porque tenemos una forma de ser y vivir que muchos admiran, porque tenemos muchas más de 1785 razones por las que sentirnos afortunados de ser españoles. Disfruta descubriéndolas en este libro.

1785 motivos por los que hasta un Noruego querría ser Español — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «1785 motivos por los que hasta un Noruego querría ser Español», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Aunque el origen de España, tal y como hoy lo conocemos, comienza en el siglo XV, nuestra historia se remonta a miles de años atrás. Desde el Neolítico, en la península ibérica se han establecido muchos pueblos, culturas y civilizaciones, y han sido numerosos los hechos y personajes que han tenido gran influencia mundial.

En este capítulo recogemos algunos de los hitos más relevantes de nuestra historia con los que queremos poner en valor el rico pasado que hemos heredado.

111 | PRIMEROS YACIMIENTOS NEOLÍTICOS. (año 5500 a. C.) En lo que supone una especie de prólogo de nuestra historia, los primeros asentamientos en la península ibérica se produjeron hace más de 7.000 años. Nuestro Neolítico se puede considerar como una mezcla de los elementos autóctonos con otros procedentes de Oriente a través del Mediterráneo.

112 | LOS TARTESIOS. (año 1100 a. C.) Los griegos los consideraban la primera civilización de Occidente, y fueron la cultura más avanzada de la época. Su primacía se mantuvo hasta el año 500 a. C., cuando desaparecieron abruptamente sin que se conozca a ciencia cierta la razón, que pudo haber sido tanto por la presión de los fenicios en la zona como por una venganza de los cartagineses por el apoyo de los tartesios a los griegos en las guerras entre estos.

113 | LLEGADA DE LOS CELTAS (año 900 a. C.). Las primeras incursiones de los pueblos celtas en la península ibérica se deben a la presión que sufrían en sus asentamientos de la actual Francia. Se instalaron inicialmente en la franja norte y, más adelante, en el resto de la península, donde fueron mezclándose con los pueblos locales y, posteriormente, con los íberos, dando lugar a lo que los romanos llamaron pueblo celtíbero.

114 | COLONIZACIÓN GRIEGA (año 600 a. C.). La civilización más avanzada de su época, y una de las más influyentes de la historia, centró sus primeros asentamientos en el litoral mediterráneo. Allí fundaron las actuales Ampurias, Rosas y otras poblaciones que no han llegado hasta nuestros días, pero que mucha gente identifica con municipios como Denia o Villajoyosa, ambas en Alicante.

115 | LLEGADA DE LOS ÍBEROS (año 500 a. C.). Aunque su origen es desconocido, e ignoramos la fecha exacta de su llegada, las primeras referencias de los íberos nos las dan los griegos. No eran pueblos homogéneos, pero sí tenían vínculos lingüísticos, y su integración con los pueblos celtas formó la primera base poblacional de la península. De ellos hemos heredado cosas tan típicamente españolas como la peineta o la mantilla.

116 | LLEGADA DE LOS CARTAGINESES (año 500 a. C.). Desde su núcleo original, Cartago, muy cerca de la actual Túnez, y también desde su colonia en la isla de Ibiza, van tomando plazas en la costa mediterránea, donde fundan Cartagena, ciudad murciana que ha llegado hasta nuestros días.

117 | DEFENSA DE SAGUNTO (año 219 a. C.). Sagunto era una ciudad de origen íbero y aliada de Roma. El famoso general cartaginés Aníbal la atacó y asedió durante ocho meses, en lo que fue una dura resistencia de los saguntinos ante el abandono romano, y que resultó tan heroica como la que aconteció en Numancia unas décadas después.

118 | FUNDACIÓN DE GADIR (AÑO 1100 A. C.)Se estima que Gadir, actual Cádiz, fue fundada por los fenicios hace más de 3.000 años, y es el único asentamiento de esta civilización que permanece constantemente habitado hasta nuestros días. De hecho, Cádiz es la ciudad actual más antigua, no sólo de España, sino de todo Occidente.
119 | NACE EL EMPERADOR ADRIANO (AÑO 76)El segundo emperador hispano, y tercero de los «cinco emperadores buenos», según Maquiavelo, fue un emperador volcado en la cultura, y su mandato ha llegado a ser considerado por el historiador Edward Gibbon como «la época más feliz de la historia de la humanidad».

120 | DEFENSA DE NUMANCIA (año 133 a. C.). Es uno de los episodios más recordados de la historia de España por la heroicidad de los numantinos frente al imperio más poderoso del mundo. La resistencia de Numancia duró más de veinte años y es el origen de la expresión «defensa numantina». La valentía de estos antiguos sorianos, que prefirieron morir bajo las llamas antes que rendirse a Escipión Emiliano, fue reconocida por los propios romanos en su día.

121 | NACE EL EMPERADOR TRAJANO (año 53). Nacido en Itálica, junto a la actual Sevilla, fue el primer emperador romano de origen hispánico, cargo que ostentó desde el año 98 hasta su muerte, en el 117. Durante su mandato, no solo consiguió poner orden en la administración romana y mejorar la situación económica del imperio, sino que lo llevó a su máxima expansión y lo pacificó. Fue también un gran constructor, muestra de ello son el foro y la imponente columna de Trajano, todavía hoy símbolos de la ciudad de Roma.

122 | VIAJE DEL APÓSTOL PABLO A HISPANIA (año 62). Supuso el inicio de la difusión del cristianismo en la península. Aunque aún genera debate, la mayoría de expertos parecen ponerse hoy de acuerdo al pensar que San Pablo visitó Tarragona durante sus últimos años de predicación, intentando cumplir con ello la profecía de Isaías.

123 | NACE EL EMPERADOR TEODOSIO (año 347). Como Trajano y Adriano, nació en Hispania, y fue el último emperador romano que gobernó en la parte occidental y oriental del imperio. También fue el artífice de oficializar el cristianismo como religión oficial del imperio, un hecho que marcó profundamente la historia posterior de Europa.

124 | BATALLA DE GUADALETE (año 711). Esta batalla supuso la derrota de los visigodos y, consecuentemente, el fin de su reinado en España, dando paso a una época de dominación musulmana que se alargó durante casi ocho siglos. La herencia recibida de tan larga presencia es abundante en términos históricos, culturales y lingüísticos

125 | BATALLA DE COVADONGA (año 722). Fue la primera derrota de los musulmanes en España, y daría paso al proceso llamado de reconquista, que se alargó hasta el año 1492, cuando los Reyes Católicos conquistan Granada, punto clave en la historia para la España que conocemos hoy en día.

126 | NACIMIENTO DE RODRIGO DÍAZ DE VIVAR (AÑO 1048)El llamado Cid Campeador es una de las personas más importantes de nuestra historia. Sus hazañas y gestas bélicas lo convirtieron en una absoluta leyenda que ganó batallas incluso después de muerto. Además, su vida inspiró el primer y más importante cantar de gesta de nuestra literatura, y su figura fue llevada al cine en Hollywood.

127 | NACE ABDERRAMÁN III (año 891). En 929 crea el Califato de Córdoba, a través del cual Al-Ándalus llegará al máximo esplendor de la ocupación árabe. Córdoba se convierte en la ciudad más grande de Occidente y en una referencia cultural para la época. De su etapa nos quedan los restos de la ciudad palatina Medina Azahara, a las afueras de Córdoba, muestra fehaciente de su grandeza.

128 | BENJAMÍN DE TUDELA. Escritor y viajero hebrero del siglo XII, este navarro dejó testimonio de sus aventuras en su Libro de viajes, en el que narra cómo recorrió gran parte de la geografía conocida en aquel entonces a lo largo de 14 años, llegando a visitar 190 ciudades, las más lejanas Basora y Bagdad.

129 | NACIMIENTO DE AL-IDRISI (año 1100). Nacido en Ceuta, gran parte de su vida y obra la desarrolló en Palermo, bajo el reinado de Roger II de Sicilia. Fue uno de los geógrafos medievales más importantes y relevantes, tanto por sus influyentes Libro de Roger y el gran mapamundi llamado Tabula Rogeriana como por su firme defensa de la esfericidad de la Tierra.

130 | ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO (año 1150). Inicialmente dedicada a la traducción de textos filosóficos clásicos, tuvo su mayor impulso durante el reinado de Alfonso X El Sabio, cuando se amplía su trabajo a campos como la astronomía, la medicina o la ciencia en general. La convivencia armónica entre musulmanes, cristianos y judíos hizo que la actividad de la escuela fuera de provecho para toda Europa, contribuyendo a la difusión de las ideas aristotélicas y de las obras de Avicena y otros sabios árabes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «1785 motivos por los que hasta un Noruego querría ser Español»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «1785 motivos por los que hasta un Noruego querría ser Español» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «1785 motivos por los que hasta un Noruego querría ser Español»

Обсуждение, отзывы о книге «1785 motivos por los que hasta un Noruego querría ser Español» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x