Cardenal John Henry Newman - Discursos y ensayos sobre estudios universitarios

Здесь есть возможность читать онлайн «Cardenal John Henry Newman - Discursos y ensayos sobre estudios universitarios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Discursos y ensayos sobre estudios universitarios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Discursos y ensayos sobre estudios universitarios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra reúne cinco conferencias que el cardenal John Henry Newman pronunció en las facultades de Filosofía y Letras y en la de Ciencias de la Universidad Católica de Irlanda. En ellas se abarcan algunos de los grandes temas que el cardenal veía como centrales dentro de la universidad: por un lado, las letras y la literatura, y por otro, los conflictos entre fe y razón, ciencia y revelación, en respuesta a los desafíos que el positivismo planteaba a la religión. Discursos y ensayos sobre estudios universitarios también incluye textos de expertos en disciplinas afines, que comentan la relevancia de estos escritos en el siglo XXI. El objetivo de esta iniciativa es traer al presente algunas de las ideas que Newman expone y reflexionar en torno a ellas.

Discursos y ensayos sobre estudios universitarios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Discursos y ensayos sobre estudios universitarios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

como un bien en sí mismo, el rol de la Iglesia como garante de la educación que esta otorga.

En esta publicación hemos optado por un ensayo y cinco conferencias que pronunció en las facultades de Filosofía y Letras y en la de Ciencias8, que abarcan algunos de los grandes temas que Newman veía como centrales dentro de la universidad. En ellos trata sobre las raíces cristianas de la cultura occidental, el don inefable del lenguaje ejercitado en su forma más elevada en la literatura, la compatibilidad de la fe con la razón y de la teología con la ciencia, los distintos métodos de investigación y la tarea formadora de la Iglesia católica.

Las dos primeras conferencias hablan de las letras y la literatura, un tema especialmente preciado para Newman, pero mirado con recelo por muchos católicos de sus días, ya que juzgaban que muchas obras eran una amenaza para la fe e inocencia de los estudiantes9.

La primera conferencia, “Cristianismo y letras”, se llevó a cabo en la Facultad de Humanidades10, el 9 de noviembre de 1854, el día en que la universidad abría sus puertas. En ella realza la centralidad del estudio de las letras como la disciplina universitaria por excelencia y luego traza la evolución del mundo occidental remontándose a las civilizaciones clásicas de la antigüedad en el Mediterráneo, de donde argumenta datan las raíces culturales del mundo occidental. Newman invitaba a los jóvenes a conocer y estudiar sus orígenes, que han sido llevados a su momento culminante con la influencia del cristianismo.

La ponencia titulada “Literatura”, también en la Facultad de Humanidades, fue presentada el 8 de noviembre de 1858, al comienzo del año académico, en uno de sus últimos días en Dublín. En ella desarrolla lo que entiende por buena literatura y lo que hace que una obra sea universal, refiriéndose en especial al valor de las Sagradas Escrituras como la más perfecta de las expresiones literarias.

Los otros tres capítulos seleccionados corresponden a actividades académicas en la Facultad de Ciencias y giran en torno a los conflictos entre fe y razón, ciencia y revelación, en respuesta a los desafíos que el positivismo planteaba a la religión, que los declaraba entonces campos incompatibles y excluyentes. Muchos cristianos de la época veían con temor el avance científico y el desarrollo tecnológico como una amenaza a la fe, ya que no tenían respuestas a los desafíos que la modernidad planteaba en cuestiones religiosas.

Con la clase Cristianismo y Ciencia Física inauguró el año académico de la Escuela de Medicina, en diciembre de 1855[11]. En ella, Newman aborda el supuesto antagonismo entre el estudio de la teología y de las ciencias, argumentando que las incomprensiones habían surgido, entre otras cosas, a causa del error de estudiar la una o la otra con el método inapropiado, remarcando que el inductivo es propicio para las ciencias y el deductivo es conforme a la teología. Por un lado, los científicos rechazaban la validez de las verdades reveladas porque estas no podían ser comprobadas por medio del método científico, y por el otro los teólogos intentaban explicar fenómenos naturales con argumentos propios del estudio de las ciencias sagradas.

Probablemente el texto más famoso es “Cristianismo e investigación científica”, donde se explaya sobre la perfecta compatibilidad del progreso de las ciencias con la Verdad Revelada. En esta ocasión expone que sus objetos de estudio son de diferente orden, y por lo tanto sus conclusiones no pueden resultar en verdades contradictorias. Newman advierte a teólogos y científicos sobre el riesgo de transgredir los propios límites y entrometerse en terrenos que nos les son propios. Llama a la apertura a los teólogos a no temer a los avances en las ciencias como una amenaza a la religión y anima a los segundos a investigar con absoluta libertad, pero con la cautela de no buscar explicaciones científicas en materias que trascienden lo meramente físico. Esta conferencia no llegó a ser dictada, ya que por consejo de sus colaboradores comprendió que no sería bienvenida por las autoridades eclesiásticas, con lo cual solo fue publicada en The University Gazette.

En el libro original los textos no aparecen cronológicamente, sino más bien están agrupados por el tipo de contenidos que tratan. Sin embargo, la conferencia “Cristianismo y ciencia médica” ocupa el último lugar en la colección y es también la última en el tiempo, ya que fue impartida el 4 de noviembre de 1858, el mismo día, y pocas horas antes que Newman dejara la universidad definitivamente. En ella previene a los futuros médicos del peligro de limitar su atención solo al cuidado corporal del enfermo, descuidando la atención de sus almas. Es entonces cuando les recuerda su propia dimensión espiritual y la guía moral que deben respetar en su ejercicio profesional, la cual les habla por medio de la consciencia y es confirmada por la Iglesia católica. Esta disertación concluye con una emotiva despedida a los alumnos, pero que ciertamente es también su adiós a la universidad.

Aquí en lo referido a los contenidos del libro, aclaramos que para esta edición hemos excluido cinco de los diez capítulos que juzgamos de poca relevancia para la actualidad y demasiado sujetas a su contexto histórico temporal. Se dejaron para una próxima edición secciones sobre la literatura católica inglesa, estudios elementales, alusivo a la enseñanza de las lenguas clásicas, predicación universitaria, que era entonces una instancia semiacadémica, infidelidad de los tiempos, sobre la exclusión de la teología de los estudios universitarios, y desarrollo mental, en la que elabora sobre la tradición católica de Irlanda como fundamento para establecer en ese país una universidad católica.

¿Por qué una nueva traducción?

Hasta hace poco no había una traducción al español de este segundo volumen, pero en el 2011 se publicó una selección de tres discursos (Cristianismo y ciencias universitarias, Eunsa), y en el 2014 una traducción de la obra completa, tarea bien lograda por Víctor García Ruiz (Temas universitarios, Encuentro). Cabe preguntarse entonces por el motivo de una nueva traducción cuando ya hay dos ediciones recientes.

El propósito de este trabajo difiere del anterior en varios aspectos. Para comenzar se trata de una selección de pasajes que incluye discursos de las letras como de las ciencias, que fueron escogidos según se expuso. Otra diferencia radica en que se trata de una traducción editada. Se entiende por editada que hicimos una meticulosa selección, parafraseo y resumen de ideas más relevantes de cada capítulo a fin de proporcionar una mirada transversal sin vulnerar el contenido total. Teniendo en cuenta que el estilo de escritura de Newman es complejo, en la misma línea editorial, optamos por un registro lingüístico sencillo, por un estilo amistoso que haga su lectura más asequible para quien se acerca al autor por primera vez. En este sentido, en parte sacrificamos el estilo del autor en favor de la claridad, ya que muchos de los recursos retóricos y estilísticos que usa no conservan toda su fuerza al traducirlos al español, menos aún en una que persigue la simpleza del lenguaje, aunque esto supusiera renunciar a lo artístico del estilo.

Su valor reside además en que aun sin recoger la totalidad del texto, no altera ni empobrece la esencia del mensaje. Se proyectó una visión general y concisa de los puntos centrales que el autor quiso comunicar. Para esto el texto fue depurado de información muy ligada al contexto local y temporal que hoy son de poca relevancia para nuestra realidad: se eliminaron fragmentos que hacen referencia a personas, temas y lugares desconocidos que no tienen hoy la importancia que gozaban en los tiempos del autor. Estos son innecesarios para nuestro lector objetivo e irrelevantes para el propósito del libro. Se destaca también que, siguiendo el estilo de la publicación anterior, hemos resumido los puntos principales de cada capítulo en la sección “Ideas clave” que sirven como guía para el lector. Lo mismo se puede decir de los recuadros con algunas citas que hemos querido destacar.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Discursos y ensayos sobre estudios universitarios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Discursos y ensayos sobre estudios universitarios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Discursos y ensayos sobre estudios universitarios»

Обсуждение, отзывы о книге «Discursos y ensayos sobre estudios universitarios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x