Eduardo Wolovelsky - Obediencia imposible

Здесь есть возможность читать онлайн «Eduardo Wolovelsky - Obediencia imposible» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Obediencia imposible: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Obediencia imposible»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Por salvar vidas, los enfermos han de morir solos. Por salvar vidas, los mayores han de perderse en el laberinto del abandono. Por salvar vidas, los niños deberán padecer el miedo de ser los asesinos de sus abuelos, y los jóvenes, sufrir por un mundo futuro marcado por el espanto del control y el aislamiento". En nombre del bien y bajo el hermetismo palaciego, se dijo que había trabajos esenciales y otros que no lo eran; se supuso que la cultura era superflua, que la educación podía esperar, que el abrazo compasivo no debía darse y que el pensamiento quedaba anulado por los mandatos de un grupo de expertos. Pero la existencia no es una cinta que se pueda rebobinar, editar o empalmar. El corazón puede latir bajo un confinamiento que se dice protector, pero que no es más que un cruel e inútil encierro. Si nos rendimos frente al pánico ante gobiernos que intentan desesperadamente mostrar que tienen el control aislando y pintando el espanto, entonces es muy probable que los jóvenes de hoy vivan en el futuro bajo un férreo totalitarismo sanitario cuyo rostro empezamos a conocer. Este libro nace de una urgencia: la de poner en cuestión a muchas de las categorías, los conceptos y las clasificaciones sociales que nos fueron impuestos con el fin de darle legitimidad a un imposible y lacerante aislamiento social. Es un manifiesto contra la resignación que, frente al COVID-19, nos lleva a considerar al otro como una amenaza y a nosotros como personas temerosas, sin valía alguna, que solo desean perdurar en el tiempo bajo el resguardo de un Mefistófeles al que le entregamos nuestra alma y la de nuestros hijos.

Obediencia imposible — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Obediencia imposible», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Una y otra vez volvemos a la misma idea: lo que nos mata, nos hiere y nos asusta no se corresponden. Para aquellos de nosotros que vivimos en el llamado “primer mundo” estas tres grandes infecciones letales se han asimilado cómodamente en nuestras matrices de amenaza, junto con otras posibilidades diarias como los accidentes de tráfico y la delincuencia en las calles. Sabemos que existen; simplemente no pensamos mucho en ellas.

No siempre ha sido así. Los que vivimos en los ochenta recordamos el terror que provocó el sida, cuando ser diagnosticado con el virus de la inmunodeficiencia humana era una sentencia de muerte. En tiempos de nuestros abuelos y bisabuelos la tuberculosis podía ocasionar una muerte rápida y dolorosa o una agonía lenta. No había más tratamiento que el descanso y el aire fresco y seco. A lo largo de los siglos, la malaria ha encerrado un grave riesgo para gente de muchas partes del mundo, incluido mi estado natal de Minnesota. Actualmente, aunque todavía no tenemos cura o profiláctico, con un combinado de fármacos conseguimos mantener a raya a buena parte de los efectos letales del vih. Para curar la tuberculosis hay que seguir un tratamiento largo y riguroso de antibióticos; y la malaria es rara en Occidente.

Aunque nos hemos relajado un poco, estas tres enfermedades siguen siendo amenazas graves para la salud mundial. Sobre todo en zonas y países demasiado pobres para permitirse el tratamiento o una infraestructura médica adecuada.3

Es clara la valía del pensamiento que acabamos de citar. Sin embargo, y bajo la perspectiva que proponemos a lo largo de todas las páginas que siguen, hemos de manifestar un disenso con una de sus afirmaciones, porque nos parece que simplifica en exceso las derivas de la existencia humana. Por ello decimos que el olvido sobre algunas enfermedades no se debe a que las hemos asimilado “cómodamente a nuestras matrices de amenaza”, sino que no podemos vivir con la memoria permanentemente enfocada en ellas. Pensemos por un momento en el diagnóstico de Madame de Stäel: “El único bien que descubrimos en la vida es aquello que provoca el olvido de la existencia”. O la reflexión que nos propusiera el dramaturgo Maurice Maeterlinck: “La mayoría de los hombres disfrutan de la vida, olvidando que están vivos”. No son principios sobre cómo vivir, pero sí un reconocimiento acerca de los límites que hacen a la condición humana y que nos advierten sobre las políticas que insisten en que no olvidemos ni por un momento el miedo que nos obligan a sentir frente al covid-19. También nos alertan sobre la imposibilidad de fijar la vida como si fuese una grabación en pausa o de congelar la imagen del presente como si se tratase de un fotograma de alguna película a la expectativa de que llegue el redentor tecnológico con dosis suficientes para todos. Porque la vida no es una cinta que se pueda rebobinar, editar o empalmar. No se enfrenta a la muerte negándola, tal como ocurre cuando nos encierran para “protegernos” o cuando la volvemos omnipresente para luego suponer que nos es ajena porque los que han muerto son otros. Por el contrario, se le planta cara esgrimiendo una esperanza, la que forjamos sobre la vida que podrían tener las generaciones que nos sucedan, aunque nosotros ya no estemos. La paradoja es que se nos habla de salvar la vida atemorizando, confinando y culpabilizando a los más jóvenes. Cuando los condenamos de esta forma, no se están salvando vidas, se las destruye en silencio. Si somos conscientes de esto, puede que podamos descender del loco carrusel al que nos subimos, para fijar la mirada y pensar nuevamente en qué es lo que debemos hacer; para poder confrontar en voz alta con la intención de tomar las mejores decisiones posibles. Si nos rendimos frente al pánico, ante gobiernos que intentan desesperadamente mostrar un control aislando y espantando a las personas, es posible que los jóvenes de hoy vivan en el futuro bajo un férreo totalitarismo sanitario al cual, de manera velada, ya le hemos visto su rostro.

Contra la resignación

Este libro, como escribía el gran periodista Dante Panzeri,4 puede parecer que “no sirve para nada”, porque no dice qué hacer y no dice cómo hacerlo. No tiene la intención del manual práctico, sino la de un manifiesto a favor del pensamiento humano que, en simbiosis con las virtudes y los esfuerzos cotidianos ajenos a la santificación, exprese la posibilidad de que los jóvenes puedan proyectar una vida digna, no una plagada de encierros y temor a los demás. Este libro sí quiere ser un acto contra la resignación que, frente al covid-19, nos lleva a considerar al otro como una amenaza y a nosotros como personas temerosas, sin valía alguna, que solo desean perdurar en el tiempo bajo el resguardo de algún escudo protector al que le entregamos el alma. En lo personal, es una forma de no renunciar a la existencia aceptando que, cuando el hado lo disponga, he de morir con la tranquilidad de saber que habrá hombres y mujeres de una nueva generación que podrán alimentar la vida oponiéndose a subsistir maniatados.

1Declaraciones del presidente Alberto Fernández, disponibles en línea: .

2Tzvetan Todorov, Leer y vivir, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2018, p. 34.

3Michael T. Osterholm, La amenaza más letal. Nuestra guerra contra las pandemias y cómo evitar la próxima, Madrid, Planeta, 2020, p. 111.

4Dante Panzeri, Fútbol. Dinámica de lo impensado [1967], Madrid, Capitán Swing, 2020.

Aislamiento social o la obediencia imposible

¿Dónde está la vida que hemos perdido en vivir?

¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido en conocimiento?

¿Dónde está el conocimiento que hemos perdido en información?

T. S. Eliot, El primer coro de la roca.

Es lo que se nos pide y es lo que acordamos, aunque más no sea a regañadientes: acatar la ley. Pero ¿qué hacer cuando la obediencia a algunos de esos mandatos escritos y promulgados bajo la guía del bien común conlleva la perspectiva de una tragedia? ¿Cómo actuar si esas leyes o eventuales decretos traban el propio accionar político y democrático que permitiría cambiarlos? ¿Qué decidir cuando en el entresijo de las letras que los forman se esconden significados que contradicen lo que parece decirse en la superficie? ¿Qué sucede en el momento en el que el legislador o el gobernante dictan y promulgan disposiciones sobre las cuales no parecen tener una visión clara de las consecuencias que llevan inscriptas?

El decreto

El 24 de marzo de 2020, en Argentina se recordaba, tal como viene sucediendo cada año desde el retorno a la democracia, el más cruento golpe cívico-militar de su historia. Ocurrido en 1976, estuvo marcado por secuestros, torturas y desapariciones. Pero la gran paradoja, esta vez, era que el acto de la memoria sobre aquel hecho ocurría con calles desiertas y desde el refugio de algunos balcones o en el reflejo de las pantallas televisivas. Tan solo unos días antes, el presidente de la nación había firmado un decreto que obligaba a toda la población a quedar confinada en sus casas o en el lugar donde se hallase, sin importar ni la propia suerte ni la de quienes estuvieran esperando regresar. Repentinamente, se había hecho realidad el Estado policial descripto en el cuento “El peatón”, de Ray Bradbury, donde caminar por las calles es un acto criminal.

Para entender la lógica puesta en juego como justificativo del estado de excepción exigido por el documento presidencial, es significativo considerar algunos párrafos singulares del texto en cuyos pliegues se ocultan confusas falacias. Tal vez podamos entender mejor los sucesos ocurridos a lo largo de todo un año y pensar el futuro por venir a la luz de lo dicho en los dobleces de las palabras, más allá de las buenas intenciones manifiestas.

En el documento dado a conocer en el Boletín Oficial el 20 de marzo, se afirma:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Obediencia imposible»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Obediencia imposible» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Obediencia imposible»

Обсуждение, отзывы о книге «Obediencia imposible» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x