Carlos Castaño-Uribe - Chiribiquete

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Castaño-Uribe - Chiribiquete» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Chiribiquete: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Chiribiquete»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro es el resultado de la investigación más completa que se haya hecho sobre la serranía de Chiribiquete y el tesoro ancestral que alberga. Su contenido causa admiración y sorpresa, y reta a saber más y comprender mejor el pasado inédito. Desde las teorías sobre la fecha de la llegada del hombre a América, muy anterior a lo que la antropología ha dicho, hasta el significado ritual de más de 70 mil dibujos pintados sobre las rocas de los tepuyes de nuestra Amazonia —ese descubrimiento admirable que nos asoma a la cosmogonía indígena americana—, se trata de un documento detallado, profuso en estudio, pleno de ciencia y análisis, magníficamente ilustrado con fotografías, gráficos y mapas del territorio ancestral. Es, también, una señal de alerta para que iniciemos la protección inmediata de este patrimonio cultural y natural de la humanidad. Al fin y al cabo, como dicen los chamanes, «Chiribiquete es el centro del mundo, en donde se resguardan los ecos del silencio».

Chiribiquete — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Chiribiquete», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
La excavación a los 10 cm de profundidad arrojó un piso de fragmentos rocosos - фото 71

La excavación a los 10 cm de profundidad arrojó un piso de fragmentos rocosos con pintura, de fechas próximas a 1500± 40 AP. Nivel (2) Cuadrícula AI y A2. Fotografía: Carlos Castaño-Uribe.

Luego de levantar todas las capas de roca exfoliada apareció una nueva capa de - фото 72

Luego de levantar todas las capas de roca exfoliada, apareció una nueva capa de carbón extendida de casi 5 cm de profundidad, con fecha de 5320 ± 70nivel (3) - estrato 20-40. Fotografía: Carlos Castaño-Uribe.

Detalle del Nivel 4, Ceniza- Carbón con registro de evidencia cultural.Muestra AA–20. Pequeños huesos de mamíferos, en mancha grande de ceniza a 40 cm prof. Cuadrícula 2.Col.– 840. GrA–1871819.510 ± 240 AP17, 560 Muestra. Fotografía: Carlos Castaño-Uribe.

Los restos óseos de fauna fueron identificados por Alberto Cadena, del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Bogotá, y colaboradores. Entre ellos se hallaron restos de aves (posiblemente arara) y fragmentos de húmeros de felinos (Panthera onca y Leopardus pardalis), además de otros huesos de mamíferos no identificados. En Falo del Caimán, en el Valle de los Ancestros (Río Negrito), las excavaciones descubrieron algunos fogones con materiales vegetales carbonizados que nos permitieron fechar y asociar abundantes fragmentos de rocas exfoliadas con pintura, además de presentar restos de una capa gruesa de sedimentos oscuros carbonizados que también pudimos fechar. En el sitio 2 del mismo mural, en un lugar (M3) resguardado por rocas, localizamos un fogón con abundante ceniza y carbón, con muestras claras de haber sido utilizado para la preparación de pintura, a juzgar por la coloración y el hollín con pigmentos rosados y púrpuras muy fuertes, propios del proceso de calentamiento de la roca. En el Abrigo de los Chigüiros y Cestas recuperamos un par de fechas más, asociadas a fogones superficiales con señales de uso ritual, uno de los cuales es muy reciente, después de 1950 de la era actual, y el otro muy antiguo. El mural tiene una cornisa de roca muy extensa; y cerca a la entrada de una cueva encontramos una grieta o rendija de unos 40 por 80 cm en la roca y profundidad de unos 30 centímetros, con acumulación de cenizas, carbón y fragmentos de rocas desprendidas de los murales con restos de pintura rupestre. También encontramos algunos guijarros pequeños negros, amarillos, blancos y rojizos: unos al lado de un fogón, otros dentro de cúpulas de roca en uno de los abrigos, donde, seguramente, se preparaban pigmentos y otras sustancias para los rituales. Por otra parte, documentamos algunos fragmentos cerámicos superficiales al lado de fogones ceremoniales en tres sitios diferentes: Abrigo La Isla, Abrigo Bernardo y Abrigo Falo del Caimán. En el Abrigo La Isla, estos fragmentos cerámicos resultaron asociados a hachas pulidas, que sirvieron como machacadores, y que, según indican las fechas, aparecen tarde en la secuencia cultural de la TCC, posiblemente de la etnia carijona, aunque la cerámica no exhibe ningún atributo decorativo que permita relacionarla culturalmente con precisión. Estos fragmentos fueron analizados en la Fundación Erigaie y clasificados como cerámica color habano monocromo sencillo, con desgrasante de arena de río y superficie alisada.

La evidencia de fogones con abundante carbón y objetos relativamente recientes - фото 73

La evidencia de fogones con abundante carbón y objetos relativamente recientes –como hachas pulidas de piedra rotas y con huellas de microuso para machacar o pulverizar– fue encontrada en el Abrigo de La Isla, con fechas tardías. Fotografía: Cristal Ange.

En varios abrigos rocosos se han logrado documentar vestigios tardíos y recientes, tales como fogones con restos de semillas y huesos de serpientes, huellas humanas o cerámicas y objetos cerámicos con material ahumado con hollín. Fotografía: Carlos Castaño-Uribe.

Las excavaciones de los pisos culturales de algunos sitios en el Abrigo de La - фото 74

Las excavaciones de los pisos culturales de algunos sitios en el Abrigo de La Isla permitieron obtener informaciones y fechaciones importantes, como el uso de pequeños guijarros (rojo, negro, amarillo y blanco) entre los elementos empleados en rituales, asociados a un fogón y a moletas o morteros. Así mismo, se recuperó una piedra muy pulida (¿bruñidor?) y una serie de granos grandes de ocre ferruginoso. Fotografía: Carlos Castaño-Uribe.

Cada cuadro en blanco y negro de la tabla equivale a 1 cm Fotografía Carlos - фото 75

Cada cuadro en blanco y negro de la tabla equivale a 1 cm. Fotografía: Carlos Castaño-Uribe.

Durante las excavaciones realizadas entre 2015, 2016 y 2017 se logró avanzar notablemente en la prospección, caracterización y análisis de materiales de sitios nuevos, entre ellos los Abrigos Descascarado, Descolorido, Falo del Caimán, La Isla, La Hojarasca I, Los Gemelos I y II. Dado que se encontró bastante evidencia superficial, aparentemente muy reciente, en los suelos rocosos y algunos suelos de tierra orgánica, se dio prioridad a la obtención de muestras de fogones y otras muestras superficiales para la fijación de fechas que pudieran aportar a la hipótesis de uso continuado y reciente de sitios rupestres. En un par de casos, se han observado huellas humanas estampadas sobre el piso de tierra, asociadas a evidencia reciente para trepar a un abrigo, donde se observaban diversos niveles de pinturas, a varios metros de altura, usando un tronco, traído especialmente al sitio, que además había sido cortado con fuego o tumbado por un rayo y lo habían llevado hasta el mural para esta operación.

Así, por ejemplo, en el Abrigo de los Chigüiros y Cestas, obtuvieron un par de fechas tardías y recientes de 3.380±30 AP (1.430 ± 30 a. C/AD) y otra posterior a 1.950 d.C. En el sitio Falo de los Caimanes se obtuvieron fechas de 4.320±30 años; 680±30 años y 160±0,4 PMC (es decir, posterior a 1.950 d.C). En el Abrigo El Descascarado una datación obtenida en un fogón superficial dio una fecha de 4.360 ± 30 años, por mencionar algunas de las fechaciones tardías y recientes que son reseñadas en la la Tabla 2, que aparece en el capítulo Anexos, y que, conjuntamente con la evidencia obtenida, permiten comprobar el uso recurrente de muchos de los murales para fines rituales y ceremoniales. Hay también evidencia de uso pictórico reciente en el Abrigo de La Isla, donde en una serie de desconchamientos se pudo documentar pintura sobrepuesta recientemente.

En general, el material hallado en la recolección superficial y en las excavaciones constituye un conjunto limitado de artefactos. No se encontraron artefactos de piedra, como puntas de proyectil ni lascas u otro tipo de artefactos propios de campamentos paleoindígenas. El material cerámico fue mínimo y esto, conjuntamente con la iconografía y con las fechas obtenidas, tal vez nos dice que estamos ante un grupo de artífices pictóricos de cazadores y recolectores que usaron el sitio como lugar ritual. Todos los materiales óseos y vegetales, así como los pequeños guijarros, parecen haber servido exclusivamente para aspectos rituales, asociados específicamente al uso de los paneles y murales rituales, incluidos los fragmentos cerámicos y los fragmentos de hachas pulidas del período tardío.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Chiribiquete»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Chiribiquete» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Chiribiquete»

Обсуждение, отзывы о книге «Chiribiquete» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x