H. P. Blavatsky - El holograma esotérico

Здесь есть возможность читать онлайн «H. P. Blavatsky - El holograma esotérico» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El holograma esotérico: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El holograma esotérico»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Dentro de este libro podemos encontrar una serie de artículos de Madame Blavatsky, quien, con mucha dedicación, quiere hacer entendernos el origen del Mundo y del hombre. Tomando elementos importantes de la ciencia, lleva a un plano espiritual la evolución de todo el cosmos; lo visible y lo invisible, lo que creemos y no creemos. La filosofía de la Teología nos desprende del conocimiento básico que tenemos sobre la religión, sus dioses, sus aliados y jerarquías celestiales; para enseñarnos un bien común, una misma raíz de la cual todo el Universo proviene, y ese Único Ser que nos envuelve. Sé uno más de los estudiantes de la doctrina que H. P. Blavatsky imparte, y aprende un conocimiento que nos ayudará a trascender más allá de este cuerpo y tiempo.

El holograma esotérico — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El holograma esotérico», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por supuesto que no. Pues, el mismo Subba Row explica, una vez más, cómo, desde el punto de vista hindú, el quinto inferior o Manas puede reaparecer después de la muerte, observando, muy exactamente, que es absurdo llamarlo un espíritu desencarnado. Pues, como él mismo dice: “es simplemente un poder o fuerza que conserva las impresiones de los pensamientos o las ideas del individuo en cuya composición entró originalmente. A veces llama en su ayuda al poder Kamarupa , creando para sí alguna forma particular etérea”.

Ahora bien, esto que: “a veces llama en su ayuda” a Kamarupa y el “poder” homólogo, ya constituyen dos principios y podríamos llamarlos dos “poderes.” Después tenemos a Atma y a su vehículo, Buddhi , cuyo total es cuatro. Con los tres que han desaparecido en la tierra, obtenemos siete. ¿Cómo podemos, entonces, hablar del espiritismo moderno, de sus materializaciones y de otros fenómenos, sin recurrir al septenario?

Vamos a citar a nuestro amigo y hermano, muy respetado, por última vez, pues él dice que: “nuestros filósofos arios han asociado siete poderes ocultos con los siete principios (en el hombre y en el kosmos) y estos siete poderes ocultos corresponden o son las contrapartes, en el microcosmo, de los poderes ocultos en el macrocosmo”, una frase muy esotérica. Es casi una lástima que las palabras inoportunas pronunciadas en una conferencia, por interesante que sea, se hayan publicado sin revisión.

H. P. Blavatsky

Reclasificación de los principios

En la revista Theosophist del mes de mayo de 1887, encuentro la primera parte de un largo artículo explicativo de Subba Row, en el cual se ha tomado la molestia de analizar, minuciosamente, casi todo lo que he escrito en los últimos diez años sobre el asunto en cuestión.

Mi primer pensamiento fue el de no contestar a su “respuesta”. Sin embargo, después de volverla a leer detenidamente, he llegado a la conclusión que no sería prudente hacer esto. El artículo al cual me refiero es un manifiesto y ya no puedo sostener la impresión de que era sólo un aparente desacuerdo. Estos miembros y exmiembros de nuestra Sociedad que se han regocijado en las observaciones de Subba Row, han deducido que ellos tenían razón y yo no. Puesto que no admito, por lo menos en nuestro caso, que “una casa dividida en lucha consigo misma” debe caer, pues la Sociedad Teosófica nunca podrá caer mientras que sus cimientos sean fuertes, considero que este desacuerdo, aunque real, no tiene gran importancia ni es vital. Sin embargo, si no contestara a las censuras en cuestión, se deduciría, inmediatamente, que los argumentos me habían callado o, peor aún, que había expuesto una doctrina infundada.

Antes de decir algo más sobre el tema principal, debo expresar mi sorpresa al constatar que el letrado autor hacía constante referencia a mí como su “crítica.” Nunca lo he criticado, ni sus enseñanzas, ya sean orales o escritas. Simplemente lamenté notar en la revista Theosophist, palabras calculadas, como pensé entonces, para crear falsas impresiones. La posición asumida por el orador de las conferencias sobre el “Bhagavad Gita” fue inesperada y también inédita para mí, y mis observaciones se proponían ser las más amistosas posible. Tampoco ahora soy inducida a escribir por otros sentimientos. Puedo sólo lamentar y nada más, que estos nuevos desarrollos de ideas surjan ahora, después de siete años de acuerdo tácito, si no efectivo.

Tampoco encuentro, en la página 450 de la revista Theosophist del mes de abril, algo que implique, incluso remotamente y, aún menos, “probablemente”, que apruebo los puntos de vista según los cuales “la enseñanza original había sido criticada”. Simplemente dije que: “algunos (teósofos) argumentaron que parecía una crítica.” En cuanto a mí, siento demasiada reverencia por los maestros “originales” a fin de admitir que algo que se diga o se haga, pueda ser, jamás, “una crítica” de sus enseñanzas. Sin embargo, si se me considera, personalmente, como “la que expuso esto originalmente”, no puede haber crítica alguna. En el peor de los casos es un desacuerdo de opiniones personales. En la Sociedad Teosófica cada uno es libre de expresar plenamente sus ideas; yo también, entre el resto, especialmente cuando sé que estas opiniones son las del esoterismo trans–himaláyico, si no del brahmanismo cis–himaláyico, como se me dice claramente ahora, por primera vez. Por lo tanto, las siguientes palabras que escribí en la nota no se dirigían a Subba Row: “por supuesto, los que no se adhieren a la antigua escuela de adeptos arios arhat, no están para nada obligados a adoptar la clasificación septenaria”. Estas palabras se aplican, muy inocentemente y según lo que yo pensé, libremente, a cada miembro de nuestra Asociación. El por qué mi amigo T. Subba Row las haya aplicado a sí mismo es una de esas combinaciones misteriosas, indudablemente desenvueltas por mi karma y traspasa mi comprensión. Esperar que un brahmino, un vedantino (ya sea ocultista o no), acepte, en su significado literal, las doctrinas de los adeptos buddhistas (aunque arios), es como esperar que un cabalista occidental, un israelita por nacimiento y por manera de pensar, se adhiera a Buddha y no a Moisés. Acusarme, basándose en esto, de dogmatismo y de un deseo de desarrollar: “un credo ortodoxo” de las doctrinas que he tratado de explicar a quienes están interesados en el ocultismo buddhista, es bastante duro. Todo lo anterior me obliga a dilucidar mi posición pasada y presente. Puesto que la segunda porción de la respuesta de Subba Row difícilmente contendrá acusaciones más intensas de las que se hallan en la primera, pido el permiso de afirmar que:

a. Ni los “fragmentos de verdades ocultas” originales, ni siquiera “el buddhismo esotérico”, se proponían exponer la filosofía brahmánica, sino la de los arhats trans–himaláyicos, como afirma correctamente Subba Row en su artículo: “El brahmanismo sobre el principio septenario en el hombre”, “es extremadamente difícil mostrar (¡a la profana H.P.B!), si es que los tibetanos derivaron su doctrina de los antiguos rishis de la India o si los brahminos antiguos aprendieron su ciencia oculta de los adeptos del Tíbet o si los adeptos de ambos países profesaron, originalmente, la misma doctrina, derivándola de una fuente común [...] Cualquiera que sea el caso, los antiguos adeptos de la India aprendieron el conocimiento de los poderes ocultos de la naturaleza poseído por los habitantes de la Atlántida perdida y estos adeptos lo agregaron a su doctrina esotérica enseñada por los residentes de la isla sagrada (Sham–bha–la). Sin embargo, los adeptos tibetanos no han aceptado esta añadidura a su doctrina esotérica”. [...] Así, a los lectores del Theosophist se les dijo, desde el principio (en 1882), que “deberían esperar encontrar una diferencia entre las dos doctrinas”. Una de dichas “diferencias” se halla en la exposición exotérica o la forma de presentación del principio septenario en el hombre.

b. Aunque las doctrinas fundamentales del ocultismo y de la filosofía esotérica son una, y las mismas en todo el mundo, y ese es el significado secreto bajo la cáscara externa de cada religión antigua, por más conflictiva que sea en apariencia, [siendo cada una] el resultado de la religión–sabiduría universal de la cual procede, las maneras de pensar y sus expresiones deben ser, necesariamente, diferentes. Por ejemplo: los adeptos trans–himaláyicos han empleado palabras sánscritas como jiva, cuyo significado, en las aplicaciones verbales, difiere ampliamente del que tiene entre los brahmines de la India.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El holograma esotérico»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El holograma esotérico» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El holograma esotérico»

Обсуждение, отзывы о книге «El holograma esotérico» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x