Aldo D. Orrego - Nuestra herencia

Здесь есть возможность читать онлайн «Aldo D. Orrego - Nuestra herencia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nuestra herencia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nuestra herencia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En esta obra se presenta resumidamente la información necesaria para los requisitos de Historia de la Iglesia, exigidos en las clases del Ministerio Joven, y otras curiosidades sobre los pioneros del Movimiento Adventista. Además, es un excelente material para conocer mejor la historia, la organización y los departamentos de la IASD. En síntesis, «Nuestra herencia» es un compendio histórico de la vida de los pioneros adventistas, y de algunos acontecimientos que muestran la dirección y la providencia de Dios al establecer el movimiento.

Nuestra herencia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nuestra herencia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Dios ha tenido un solo método de salvación, una sola norma de justicia, a través de todas las edades. En Salmo 105:8 al 11, descubrimos que Dios hizo un convenio, o “pacto sempiterno”, con Abraham, Isaac, Jacob y los hijos de Israel. Dios declara que ese pacto fue hecho para siempre: “la palabra que mandó para mil generaciones”. No es correcto decir que en tiempos del Antiguo Testamento la gente estaba bajo la Ley, y que en los del Nuevo Testamento está bajo la gracia. Dios siempre mantuvo una armonía o equilibrio entre la Ley y la gracia. Somos salvados a través de la fe en el Señor Jesucristo. Y al experimentar esta salvación y mantener una relación salvadora con él, nos deleitamos en hacer su voluntad.

Los miembros de iglesia del Antiguo Testamento mostraban su fe en el plan de salvación a través de los sacrificios. Aceptaron por fe el plan de Dios porque los sacrificios eran un símbolo del Cordero de Dios, que vendría y quitaría los pecados del mundo. Llegaron, así, a ser hombres y mujeres libres, nuevas criaturas, por medio de la fe en el Mesías que vendría. La esperanza de todos los tiempos ha sido siempre la prometida venida del Señor.

Dios guió a los miembros de iglesia del Antiguo Testamento enviándoles instrucciones por medio de los profetas. Moisés fue el primer escritor a quien Dios usó a fin de dejar instrucciones permanentes para su iglesia, y para registrar por escrito las experiencias del pueblo en beneficio de las generaciones futuras. Esos escritos inspirados se leían a las congregaciones en los días sábados y en otras ocasiones especiales. Los escritos de esos profetas son conocidos hoy con el nombre de Antiguo Testamento.

2. La iglesia del Nuevo Testamento

La iglesia del Nuevo Testamento recibió, o heredó, sus creencias fundamentales de la iglesia del Antiguo Testamento. Aceptó la Ley de Dios como regla y estilo de vida. Como Jesús sabía que algunos pensarían que había venido para reemplazar, anular o cambiar las enseñanzas del Antiguo Testamento y la Ley, dijo: “No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir” (Mat. 5:17).

Al igual que la iglesia del Antiguo Testamento, la iglesia del Nuevo Testamento amaba y reverenciaba la Ley de Dios. Pablo declaró: “Porque según el hombre interior, me deleito en la ley de Dios” (Rom. 7:22).

La iglesia del Nuevo Testamento tuvo el privilegio de tener entre ella, en forma humana, al Señor de la gloria. Desafortunadamente, muchos de los miembros de iglesia del Nuevo Testamento, aunque estudiaban las Escrituras, estaban tan rodeados de paredes de tradición que erraron, al no aceptar a Jesús como el Salvador del mundo. Los apóstoles continuaron predicando el mensaje de que “en ningún otro hay salvación: porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos” (Hech. 4:12).

La iglesia apostólica fue organizada luego de la ascensión de Cristo, y el apóstol Santiago llegó a ser el primer presidente general. La iglesia tenía un fuerte programa de evangelización. Además de los Doce, encontramos a Pablo, quizás el más grande evangelista de todos los tiempos, y a Bernabé, Silas, Juan Marcos, Apolos, Timoteo, Tito, etc. También los diáconos fueron elegidos como oficiales (dirigentes o funcionarios ejecutivos) de la iglesia apostólica.

Parece que la sede central u oficinas de la iglesia primitiva estaban ubicadas en Jerusalén, pero los apóstoles y los maestros (quienes enseñaban la doctrina) habían recibido la orden de ir “por todo el mundo” y predicar “el evangelio a toda criatura” (Mar. 16:15).

Esos oficiales de la iglesia primitiva escribieron por inspiración divina los Evangelios y las Epístolas, no solamente para beneficio de la iglesia de sus días, sino también para la iglesia cristiana de los siglos venideros.

Pocas semanas después de haber ascendido el Señor a los cielos, los miembros de iglesia del Nuevo Testamento comenzaron a sufrir persecuciones. Los discípulos fueron encarcelados por predicar; Esteban fue el primer mártir. A medida que el cristianismo se difundía por el Imperio Romano, la iglesia entraba en contacto con el paganismo, y los seguidores de Jesús eran muchas veces encarcelados, torturados y muertos. La época más oscura de la persecución se extendió entre el año 100 y el 300 de nuestra era. Pero como la espada no logró exterminar a la iglesia cristiana, el enemigo de las almas utilizó otro método de ataque: intentó unir a la Iglesia con el Estado, haciéndola popular e introduciendo en aquella ceremonias y ritos paganos.

Así se fueron infiltrando, poco a poco, falsas enseñanzas. Y a medida que los cristianos se iban haciendo ricos y poderosos, tanto en el mundo de los negocios como en el Gobierno, la fe primitiva, pura y sencilla, se fue perdiendo. En el año 476, las tribus bárbaras del norte derribaron al Imperio Romano, y en la lucha que siguió, la cabeza de la iglesia que estaba en Roma, conocida como el “obispo de Roma”, se engrandeció y se convirtió en cabeza de toda la iglesia.

La Biblia no fue colocada en las manos de los miembros de iglesia, en parte porque en esos tiempos solo existían copias manuscritas; pero principalmente porque aquellos que dirigían la iglesia tenían temor de que la gente estudiara las Sagradas Escrituras y descubriera que algunas doctrinas de la iglesia –tales como la de la inmortalidad del alma, la adoración de los santos, la existencia del purgatorio y la observancia del domingo– no habían sido enseñadas por el Señor Jesucristo.

La Iglesia Católica Romana sostiene que fue ella que cambió el día de adoración del sábado, séptimo día de la semana, al domingo, primer día de la semana. La historia y la Biblia muestran que la observancia del domingo, como institución cristiana, provino del paganismo introducido en la iglesia.

A pesar del compromiso con el error y la apostasía que se introdujeron en la iglesia, siempre hubo un grupo, o remanente, fiel que tenía la fe de Jesús y guardaba los Mandamientos de Dios.

3. La iglesia de la Edad Media, o Edad Oscura

En el siglo VI, los obispos de Roma ya ejercían el poder sobre la mayoría de las iglesias cristianas. Ese fuerte sistema de jefatura llegó a conocerse con el nombre de papado, con el Papa como su jefe. En el año 538, el poder del Papa llegó a ser supremo y gobernó durante 1.260 años, tal como había sido predicho por Daniel y Juan en sus libros proféticos. Este período de supremacía papal terminó en 1798, cuando el Papa fue tomado prisionero.

Utilizando la fuerza de la autoridad secular, la iglesia obligó a los seguidores de Jesús a escoger entre aceptar las falsas doctrinas y las ceremonias paganas del catolicismo o sufrir el encarcelamiento, y quizá la muerte, a manos de la espada o de la hoguera. A este largo período de la historia se lo conoce con el nombre de Edad Media, o Edad Oscura. Como dijo un historiador, “el mediodía del papado fue la medianoche del mundo” (J. A. Wylie, citado en El conflicto de los siglos , p. 64).

“Aunque sumida la Tierra en tinieblas durante el largo período de la supremacía papal, la luz de la verdad no pudo apagarse por completo. En todas las edades hubo testigos de Dios, hombres que conservaron su fe en Cristo como único mediador entre Dios y los hombres, que reconocían la Biblia como única regla de su vida y santificaban el verdadero día de reposo. Nunca sabrá la posteridad cuánto debe el mundo a esos hombres. Se los marcaba como herejes, los móviles que los inspiraban eran impugnados, su carácter difamado y sus escritos prohibidos, adulterados o mutilados. Sin embargo, permanecieron firmes, y de siglo en siglo conservaron pura su fe, como herencia sagrada para las generaciones futuras” ( El conflicto de los siglos, p. 66).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nuestra herencia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nuestra herencia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Miguel Bonnefoy - Herencia
Miguel Bonnefoy
Eduardo Zannoni - La herencia
Eduardo Zannoni
Aldo Lucchesi - Sex-Magier
Aldo Lucchesi
Juan Carlos Orrego Arismendi - Indios de papel
Juan Carlos Orrego Arismendi
Natalia García Freire - Nuestra piel muerta
Natalia García Freire
Aldo Héctor Crubellier - Décimas y decimitas
Aldo Héctor Crubellier
Жорж Санд - Aldo le rimeur
Жорж Санд
Отзывы о книге «Nuestra herencia»

Обсуждение, отзывы о книге «Nuestra herencia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x