Manuel Almendro - Psicología y psicoterapia transpersonal

Здесь есть возможность читать онлайн «Manuel Almendro - Psicología y psicoterapia transpersonal» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Psicología y psicoterapia transpersonal: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Psicología y psicoterapia transpersonal»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El presente libro es una síntesis amplia, la primera que se debe a un autor español, de un movimiento que de día en día aumenta en todo el mundo; un movimiento en el que lo místico y lo científico, lo racional y lo intuitivo, Oriente y Occidente, se complementan y se unen en el contexto de un paradigma, a la vez nuevo y antiguo, que unifica a materia, consciencia y energía.No es posible entrar en lo transpersonal sin un proceso y una foramción previa. Por esto, en el libro se examinan diversas escuelas psicológicas, como preámbulo para una nueva prespectiva: una concepción inseparable del ser humano como cuerpo, mente y espíritu.El autor pasa revista, así, a un amplio inventario de nombres y doctrinas, poniendo buen cuidado en diferenciar el movimiento transpersonal de otros sucedáneos de baratija que pululan dentro de la moda esotérica. También resulta decisiva, a juicio del autor, la consideración de la Respiración y el Movimiento (vibración) como claves para el proceso de curación y autoconocimiento.Psicología y psicoterapia transpersonal ofrece, en suma, una visión muy amplia de las actuales tendencias en el estudio de la psique, con un énfasis especial en este nuevo movimiento que apenas ha penetrado en las aulas universitarias.

Psicología y psicoterapia transpersonal — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Psicología y psicoterapia transpersonal», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El cognitivismo, donde se abordan sentimientos y pensamientos, aparece –bajo una crítica transpersonal– como una terapia que se acerca a una necesidad de solventar los problemas superficiales que molestan al consumidor, para sobrellevar una vida racional, adaptada a los parámetros medios de la sociedad occidental. De ahí su necesidad de rapidez y utilitariedad, por lo que se convierten en terapias industriales, adecuadas a una cierta demanda; creo que bastante interesante para personas que se inicien en el conocimiento de sí mismas o no deseen introducirse en sus espacios interiores; también son adecuadas para lo que ya decíamos antes, para los entrenamientos e instituciones donde se busca una rentabilidad operaria, y para acoplamientos de amplios sectores de la población. Los tratamientos parecen dirigirse al hemisferio izquierdo, a lo concreto y racional, y su carácter de utilidad es indiscutible y positivo siempre que no reduzcan lo demás a su perspectiva. Por ello las teorías cognitivas conductuales se mueven en términos de “destrezas”, “habilidades”, etc., evitando las causas. En ello siguen a la medicina alopática. El aspecto más preocupante de su encauce clínico es que se dirigen a curar síntomas, pero la boya esconde un anzuelo bajo el agua, y si desaparece la boya perdemos la poca orientación que teníamos, y un anzuelo escondido incrementa su peligrosidad. Sobre todo en patologías profundas.

En relación con todo lo comentado, Frances Vaughan afirma que «la mayor parte de las psicoterapias breves suelen utilizar un enfoque cognitivo-conductista y pretenden cambiar las pautas habituales de pensamiento y reprogramar las repuestas».

La consciencia está también ausente en el conductismo. Sin embargo, es notable el estudio de lo manifiesto en las expresiones corporales que acompañan a las verbales y a sus contenidos, verdaderos enclaves de lo inconsciente, de ahí que las investigaciones cognitivas de esos procesos, como el de la construcción de hábitos, el de la construcción de los mecanismos proyectivos de imágenes etc., sean un buen punto de estudio beneficioso para el camino de esa deseada psicología integral, donde se encuentre todo lo sabido hasta ese momento, en beneficio de la salud y del conocimiento.

En pocas palabras podemos decir que si en el cognitivismo priva el pensamiento sobre el resto de los procesos, en el conductismo sólo reina ese pensamiento, absolutamente.

Vemos que estas teorías se asientan exclusivamente, aunque desigualmente, sobre el intelecto de la cuadrinidad de Hoffman que detallaremos más adelante: cuerponiño(ser emocional)-intelecto-ser espiritual. Las radicalizaciones, a veces, me parece que no son más que tretas de la naturaleza para apurar caminos y sacar lo provechoso de ello. Si el conductismo apuró lo externo, Freud intentó lo propio con lo interno; el cognitivismo se extiende a la emoción, pero ambos parten de una consideración positivista, racionalista de la vida, en la que no hay margen para la consciencia, puesto que ignoran la presencia de la semilla espiritual en el hombre. Si el marco es abierto, entonces se contribuirá a la sinergia investigadora. Si es reduccionista, se pueden generar síntomas de asfixia en sus propios representantes. Por lo tanto, la vida no puede reducirse a una cuestión exclusiva de “software” y “hardware”, ni tampoco todo desajuste de una persona frente a su medio tiene que pasar por una terapia que busque exclusivamente la readaptación al mismo. Si el cliente lo quiere así, todavía. Si no, después surgirán brotes más rebeldes. Conductismo y cognitivismo están unidos en buena parte a la producción consumista de nuestra sociedad y a la utilidad racional y productiva.

El terapeuta de la conducta asume, según Claudio Naranjo, que cuando la situación que provoca el síntoma se asocia con las recompensas presentadas, se está estableciendo una nueva respuesta condicionada. Sin embargo, parece improbable que una nueva respuesta condicionada, lo suficientemente fuerte como para reemplazar a la vieja, pueda surgir de unos refuerzos positivos tan suaves como un estado de relajación o la aprobación del terapeuta. El valor de las recompensas aportadas, que neutralicen lo desagradable es que, en el proceso de confrontación con lo evitado, el paciente aprende que su miedo era infundado. Las ansiedades son generalmente perpetuas para evitar la situación que las originó y así la persona pierde la oportunidad de aprender que no hay nada que temer. Se extingue, pues, una mayor apertura a experimentar la capacidad de confrontar la situación. Naranjo concluye que la terapia de conducta es ampliamente divergente de la meditación.

Walsh y Waughan reconocen en el conductismo la característica de su insistencia en la mensurabilidad y la verificación del comportamiento y el cambio. Aunque eficaz, su fuerza y su debilidad coinciden. Excluye lo subjetivo, la consciencia, y hasta hace poco los pensamientos y sentimientos. Así que poco tiene que decir sobre el nivel óptimo de salud y bienestar. Sin embargo, se está abriendo a lo cognoscitivo, se propone la eficacia del sí mismo como mediador en el cambio terapéutico, incluso con técnicas que ya el budismo practicaba en parte. Los transpersonalitas han reconocido la importancia de los modelos y la necesidad del rigor de los conductistas, aunque es obvia la diferencia en la sutileza de lo que ambos tocan: el conductista sobre comportamientos bastos y fáciles de medir, mientras que los transpersonalistas se dirigen a estados, vivencias y formas de comportamientos más sutiles.

Tart, investigador pionero de los estados modificados de consciencia, afirma que los conductistas no se atreven a proclamar que somos una máquina, la máquina gurdjieffiana, autohipnótica, en trance, dentro de la cadena de montaje consensual que hemos fabricado. Cadena que hemos de romper para llegar al “self”: el sí mismo.

Podemos concluir finalmente que en efecto, hay una realidad que tiende a crear a ese hombre robot-hombre industrial; hoy ya el hombre informático, pues es una sociedad basada en la huída del principal factor de desmontaje: la muerte, que no cabe en el mecanismo de estos presupuestos. El conductismo ha sido su teoría favorita para perfeccionar los procesos de ensamblamiento de las piezas. Es propio del momento coyuntural del pensamiento industrial. Hoy podemos concluir que sólo se valida como teoría de apoyo, como estudio del comportamiento general de poblaciones y como parte de otros tipos de terapia.

Otras teorías pioneras

Al parecer no buscan un éxito en la productividad sino que tienen unos parámetros más amplios. Por ejemplo :

La psicología hórmica de McDougall, donde se defiende un vitalismo dentro de un organismo viviente que actúa por la urgencia de sobrevivir. El vitalismo, el organicismo, el mecanicismo, están presentes en las tendencias de las diversas disciplinas, por lo que surgen alternativas que se articulan muchas veces en relación con todos ellos.

Es interesante destacar por su anticipación, la psicología holística de Goldstein, que denuncia lo ficticio de los símbolos de la física, defendiendo la gestalt y el carácter interrelacionador, es decir el carácter organísmico del ser humano a quien no se concibe como una suma de partes. El organismo viviente es un todo, de ahí –holos– , palabra clave en los movimientos actuales, lo cualitativo se superpone a lo cuantitativo para este autor, y el principio de actuación se basaría en el equilibrio de la energía, en la interacción con el ambiente que tiende a lo completivo y hacia la vida total, lo que conlleva una meta implícita, un propósito y una dirección. En ella las ciencias físicas operarían con cantidades y las ciencias biológicas, incluida la psicología, operarían con organizaciones cualitativas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Psicología y psicoterapia transpersonal»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Psicología y psicoterapia transpersonal» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Psicología y psicoterapia transpersonal»

Обсуждение, отзывы о книге «Psicología y psicoterapia transpersonal» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x