Walter Arévalo-Ramírez - Abogados de ficción

Здесь есть возможность читать онлайн «Walter Arévalo-Ramírez - Abogados de ficción» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Abogados de ficción: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Abogados de ficción»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Abogados de Ficción es un libro en el que el derecho y la literatura se encuentran. Diversos autores se han reunido en esta oportunidad para analizar las diversas formas en que el derecho es parte de la literatura o en que la literatura sirve para comprender el derecho. Con un interés académico y pedagógico en mente, este libro recoge diálogos posibles entre el derecho internacional, el derecho privado, el derecho constitucional, la teoría del derecho, entre otros, con diferentes textos literarios. Los autores de este libro reflexionan sobre textos nacionales e internacionales y recorren distintos contextos y momentos históricos. Algunas veces las historias de estos libros sirven para ejemplificar conceptos o términos jurídicos, otras veces para indagar y problematizar cómo se relaciona lo jurídico con lo literario. Abogados de ficción recorre un amplio panorama de conceptos y textos, ofreciendo al lector una mirada panorámica sobre este tema.

Abogados de ficción — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Abogados de ficción», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Bibliografía

Dolin, K. (2007). A critical introduction to law and literature. Cambridge University Press.

I. Guerra, colonización y violencia

Bertha von Suttner:

el movimiento pacifista internacional, el derecho internacional humanitario y el ius contra bellum en la novela ¡Abajo las armas! (1889)*

Walter Arévalo-Ramírez**

Candice Alihusain***

Introducción

Bertha von Suttner fue la primera mujer en ganar el Premio Nobel de la Paz (1905) por su contribución al movimiento pacifista y la creación de sinnúmero de sociedades de la paz, novelas antibélicas y promover por toda Europa las ideas del desarme y la prohibición del uso de la fuerza. Estas propuestas las llevaría también a las primeras convenciones de paz de La Haya y de Ginebra, gracias a su novela antibélica Die Waffen nieder (¡Abajo las armas!) (1889). En la obra, mediante narrativas de batallas reales y ficticias, y el uso de personajes históricos e inventados a la vez, denuncia las atrocidades de la guerra, pero también describe el régimen jurídico de las armas y el derecho internacional de los conflictos armados para la época y propone muchos de los que serían luego los principios del derecho internacional humanitario moderno y el sistema del ius contra bellum contemporáneo.

Su obra literaria es reconocida globalmente por abordar de manera directa el derecho internacional y está emparentada con otros ejemplos reconocidos de hitos literarios de la época que fundamentaron movimientos antibélicos y que lucharon por los derechos humanos, como Recuerdo de Solferino (1862), de Henry Dunant, fundador de la Cruz Roja, a quien conoció personalmente en el movimiento pacifista internacional.

A pesar de ser famosa en su época por sus contribuciones a tratados, sociedades de paz, organizaciones internacionales, ser reconocida con el Premio Nobel de la Paz en 1905 y su novela ¡Abajo las armas! haber alcanzado el estatus de best seller, tras el estallido de la Primera Guerra Mundial, pocos años después de su muerte, su legado fue paulatinamente olvidado.

El propósito de este capítulo es redescubrir los vínculos entre su novela, universalmente reconocida como fundadora del movimiento pacifista internacional, y las bases del derecho internacional humanitario y el ius contra bellum, exaltando su uso de la literatura para promover la educación para la paz y analizar su activismo jurídico-literario y su contribución al derecho internacional moderno mediante la literatura.

En seis secciones, el capítulo analiza su rol en el movimiento pacifista internacional, su rol como líder de distintas campañas jurídicas en la Europa del siglo XIX, presenta una sinopsis de su caracterización de las atrocidades de la guerra en su obra ¡Abajo las armas!, discute los aportes de esa novela al desarrollo del derecho internacional humanitario, su aporte como obra fundamental de la época a la educación para la paz y la lucha contra el militarismo, y la relación entre el derecho y la literatura mediante el análisis de la obra como un ejemplo de activismo jurídico y literario.

El interés por Bertha von Suttner ha tomado un nuevo vuelo en La Haya, ciudad vital del derecho internacional, en especial en el Palacio de la Paz, la Fundación Carnegie y otras organizaciones, tras una serie de conmemoraciones y aniversarios internacionales, el centenario de su muerte en 2014 y la reciente traducción al inglés de Die Barbarisierung der Luft (La barbarización del cielo, 1912), otra de las obras de Bertha von Suttner sobre los peligros del armamentismo, enfocada en la llegada de las armas al naciente mundo del vuelo en aeroplano. A pesar de ello, sigue siendo muy poca la literatura disponible que analice su impacto en el derecho, y mucho más escasa es en español. Por ello, a la par de los objetivos planteados, hemos querido presentar un diálogo con los pocos estudios disponibles, como el trabajo de Bring (2005) sobre el impacto de la novela en el ius contra bellum, el estudio de Wintersteiner (2006) sobre el impacto de Bertha von Suttner en la educación para la paz en la Europa de 1900 y los comentarios de Lughofer (2011) sobre el activismo jurídico apoyado en la novela ¡Abajo las armas!

Redescubrir a Bertha von Suttner, el movimiento pacifista internacional y el Premio Nobel de la Paz de 1905

De una vida de privilegios y tradiciones a líder del movimiento pacifista internacional

Bertha von Suttner nació en Praga en 1843, entonces parte del Imperio austriaco, bajo el título de condesa Kinsky. Por su ascendencia aristocrática, desde su infancia disfrutó de privilegios y riqueza, sin embargo, no tuvo una vida fácil. Su padre, general mariscal de campo, murió antes de que ella naciera, y su madre, una mujer de origen burgués, fue rechazada junto con Bertha constantemente por la familia Kinsky. A pesar de estas adversidades, desde joven siempre demostró su independencia y confianza en sí misma, en una época en que eran pocas las mujeres que podían desafiar las estrictas convenciones sociales (Von Suttner, 1910, p. 286).

Desde joven mostró interés por su propia educación, por los idiomas y por viajar por el mundo; aparte de alemán, aprendió francés, inglés e italiano. Gracias a esta independencia, creció alejada de la antigua y restrictiva educación aristocrática y tradicional y, en cambio, se inclinó por el pensamiento liberal, la ciencia y las ideas progresistas (Laurence, 1992).

Estaba tan decidida a trabajar para sostenerse a sí misma y enfocarse en los temas de su interés que, incluso, rechazó el matrimonio que le habían arreglado y a sus 30 años continuaba soltera, por lo que fue fuertemente criticada por el establishment de la época, a pesar de las tradiciones austriacas para la época en la que vivía.

No fue hasta que trabajó en Viena como “tutora” de la familia Von Suttner, educando a los cuatro hijos de la familia, cuando entabló una relación con el joven Arthur von Suttner, a pesar del rechazo de la relación por parte de sus familias. Tras la grave controversia en la residencia Von Suttner, se trasladó a París para trabajar como secretaria de un importante hombre de negocios, nada más y nada menos que Alfred Nobel, el inventor de la dinamita y, posteriormente, padre del movimiento pacifista. Aunque este le propuso matrimonio, decidió escaparse a Viena para casarse con Arthur, con quien viviría en Tiflis (Georgia).

Le interesaban los problemas de la guerra y de la paz. Estaba convencida de que “la guerra era una institución que nos entregaron los bárbaros y la civilización algún día eliminará” (Von Suttner, 1906).1 En 1883, cuando se dedicó a escribir, materializó esta idea en su primer libro Inventarium einer Seele (Inventario de un alma) de 1883, que, aparte de sus experiencias en Viena y París, narra sus observaciones sobre la guerra y la paz en la región, como testigo de las guerras ruso-otomanas que azotaron la región desde 1568 hasta 1914.

De acuerdo con sus memorias, un momento clave de inspiración para involucrarse en el movimiento pacifista internacional fue cuando conoció la International Arbitration and Peace Association (IAPA), institución que pretendía reemplazar el uso de la fuerza mediante la solución pacífica de controversias entre las naciones. La idea de una justicia entre naciones incrementaba su deseo de escribir por la causa de la paz y el movimiento pacifista internacional (Von Suttner, 1910, p. 286).

Fuertemente motivada a promocionar los esfuerzos del movimiento pacifista internacional por denunciar las atrocidades de la guerra y proponer la solución pacífica de las controversias internacionales, escribió su novela Die Waffen nieder!, internacionalmente traducida como Lay Down Your Arms (¡Abajo las armas!), a sus 44 años. Esta novela es una ficción autobiográfica de corte antibelicista que narra la historia de una ama de casa que pierde a su primer y segundo esposo a causa de las atrocidades de la guerra. Su mensaje a través del libro era que las naciones civilizadas debían detener las carreras armamentistas y “bajar las armas”.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Abogados de ficción»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Abogados de ficción» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Abogados de ficción»

Обсуждение, отзывы о книге «Abogados de ficción» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x