De la inter- a la pluridisciplinariedad
La pluridisciplinariedad podría ser definida como la posibilidad de que un objeto común a dos o más disciplinas pueda ser examinado desde cada uno de esto campos del conocimiento (Lebarbé, 2010, p. 18). Es así como en el presente caso nos referimos a lo pluridisciplinario cuando el objeto de estudio se trabaja desde diferentes áreas del conocimiento que tienen que ver con las ciencias humanas y sociales, y con las ciencias exactas y de la computación, puesto que, según el mismo autor, desde la pluridisciplinariedad se trabaja a partir de diferentes equipos en proyectos e ideas comunes.
A partir de la figura 0.1 y del trabajo de Bolshakov y Gelbukh (2004, p. 18), presentamos un nuevo esquema que se adapta a este concepto, que va de la interdisciplinariedad a la pluridisciplinariedad, pues, como puede notarse en la figura 0.2, son muchas las disciplinas que entran en juego cuando se conjugan los trabajos computacionales y de la lingüística de corpus.
Figura 0.2. Posición de la lingüística computacional y de la lingüística de corpus en las ciencias del lenguaje
Fuente: adaptado de Bolshakov y Gelbukh (2004, p. 18).
Por una parte, tenemos la estadística y las matemáticas, ambas de gran utilidad en el proceso de análisis de los diferentes corpus y datos lingüísticos recopilados, por ejemplo, para una investigación en cualquier campo de estudio del lenguaje humano (dialectología, lexicografía, sociolingüística, lingüística descriptiva, lingüística contrastiva, lingüística histórica, etc.). Por otra parte, las matemáticas, y sobre todo la lógica matemática, ayudarán a formular modelos y algoritmos que permitan tratar y desarrollar programas destinados al análisis del lenguaje natural. Vemos, pues, cómo la interdisciplinariedad nace de este trabajo entre la lingüística computacional y la lingüística de corpus, y cómo se hace pluridisciplinario cuando entran en juego las otras disciplinas mencionadas.
En la actualidad es muy común ver grupos de investigación en cualquiera de estos dos campos, en los que hay personas expertas en lingüística o en alguna de sus ramas (lexicografía, semántica, morfología, sintaxis, fonética, etc.), quienes se interesan en el aprendizaje de lenguajes de computación o de formalización de las lenguas naturales (Perl, Prolog, Java y, más comúnmente, xml y Python). También es normal observar, en estos equipos, a ingenieros de sistemas o expertos en programación informática interesados por uno o varios aspectos del lenguaje humano; o que haya también expertos en didáctica o en ciencias de la cognición, o de la inteligencia artificial, por ejemplo, integrando equipos pluridisciplinarios de investigación, debido a que en estos confluyen una buena cantidad de saberes y métodos de investigación. Tal conformación se debe al hecho de que tanto la lingüística computacional como la lingüística de corpus parten de un principio en común con estos otros campos, el cual consiste en la formalización del lenguaje humano, lo que permite su estudio y posterior análisis mediante sistemas informáticos o programas computacionales especializados.
Parte I
Lingüística computacional
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.