Pedro Sonderéguer - Lenguajes y manipulación lingüística

Здесь есть возможность читать онлайн «Pedro Sonderéguer - Lenguajes y manipulación lingüística» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Lenguajes y manipulación lingüística: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Lenguajes y manipulación lingüística»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro analiza algunos temas específicos relacionados con el lenguaje. Por un lado, un fenómeno muy común: el intercambio lingüístico que ocurre cuando dos lenguajes coexisten. Cómo influyen entre sí, cómo se modifican mutuamente, cómo se enriquecen al incorporar palabras y estructuras. Por otro lado, el caso de cómo se puede ayudar a un sector de la sociedad, cómo se pueden generar acciones de política lingüística que sirvan para integrar a distintos sectores. La obra revisa lo que ocurre con los subtitulados de las películas y cómo esta acción sirve para integrar a las personas con discapacidad auditiva. Finalmente, hay otro aspecto a destacar en la capacidad de manipulación del lenguaje: su falta de neutralidad que puede ser utilizada con diversos objetivos. La argumentación, la manipulación, la polémica, todos estos elementos se encuentran en el lenguaje. En este caso, se estudia el ejemplo de la manipulación en los medios de comunicación.

Lenguajes y manipulación lingüística — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Lenguajes y manipulación lingüística», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Sonderéguer Pedro Lenguajes y manipulación lingüística lenguajes en contacto - фото 1

Sonderéguer, Pedro

Lenguajes y manipulación lingüística: lenguajes en contacto, intervenciones lingüísticas y

medios de comunicación / Pedro Sonderéguer.- 1a ed.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos, 2015.

Libro digital, EPUB

ISBN 978-987-691-408-6

1. Lingüística. I. Título

CDD 410

Diseño de tapa: Luciano Tirabassi U.

Armado: Lucía Sánchez

© Pedro Sonderéguer, 2015

© Editorial Biblos, 2015

Pasaje José M. Giuffra 318, C1064ADD Buenos Aires

info@editorialbiblos.com / www.editorialbiblos.com

Hecho el depósito que dispone la Ley 11.723

No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos, sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

Agradecimientos

A la Universidad de Buenos Aires, alta escuela de estudios, gratuita y pensada para todos.

A la Facultad de Filosofía y Letras, donde aprendí mucho.

A los profesores que tanto me enseñaron: Elvira Arnoux, Graciana Vázquez Villanueva, Roberto Bein, Élida Lois, Martín Menéndez, Alejandro Raiter, Leonor Acuña, Andrea Menegotto, entre muchos otros.

A Carla Ortiz, quien creyó en este libro.

A Dalina Alonso, quien colaboró conmigo y me apoyó en todo momento.

Aclaración

Creo que la “no ficción” es una forma de escritura lo suficientemente amplia para poder abarcar reflexiones, ensayos, investigaciones, trabajos de campo y cualquier otro tipo de expresión escrita (siempre y cuando no sea ficticia). En este sentido se deben entender las reflexiones que conforman este libro: he elegido, expresamente, escribir en forma de artículos de investigación, para no limitarme al género del ensayo puro.

Quizás por mi formación universitaria, es el plano lingüístico el que me interesa particularmente. El lenguaje nos rodea, nos permite comunicarnos y expresarnos, nos define como comunidad. Creo que es un eje válido para poder reflexionar. En tal sentido, las páginas que conforman este libro tienen como eje algún aspecto relacionado con el lenguaje en Iberoamérica. A riesgo de ser repetitivo, estoy convencido de que la lengua es una de las características esenciales del ser humano y, por lo tanto, merece este tipo de análisis.

Sin embargo el concepto de “lenguaje” es muy amplio, muy complejo. No es el propósito de estas páginas el entrar en discusiones propiamente lingüísticas (no es el marco apropiado) ni en discusiones teóricas (dejemos eso para los lingüistas) acerca de cómo se define el lenguaje iberoamericano o cuáles son sus rasgos centrales. Mi objetivo es más modesto: simplemente comentarles algunos fenómenos lingüísticos que ocurren en nuestras tierras, para intentar destacar algunas ideas que me parecen importantes.

Cuando lean el libro, verán que soy completamente arbitrario: ¿Por qué estudiar este dialecto en lugar de tal otro? ¿Por qué reflexionar sobre tal cuestión y no sobre esta otra? Lo hago así porque, repito, mi intención es señalar un par de puntos que me parecen importantes en relación con el lenguaje en estos países. Lo que sí quería llevar a cabo era un trabajo lingüístico, porque creo que hay muchos trabajos sobre la historia o la política (y tantos otros aspectos) y, en cambio, el lenguaje queda, en general, fuera de la gran circulación. Seamos honestos: si uno le pregunta a cualquier persona en la calle qué es la historia, por ejemplo, sabrá dar alguna definición, mientras que, si le preguntamos qué es la lingüística, ya le resultará más complicado responder.

Mayores precisiones

Ya les mencioné que la lingüística será el eje de estas reflexiones, pero es hora de ser más preciso.

En mi opinión, una de las características más importantes de Iberoamérica es su heterogeneidad: es un espacio formado por múltiples países con costumbres distintas e idiomas diferentes. Entre los descendientes de los europeos, ya se manifiestan claras y esenciales diferencias, pero a este aspecto hay que agregarle las costumbres de los pueblos que ya habitaban América y que, aún hoy, ejercen una fuerte influencia en los pueblos iberoamericanos; sin dejar de lado las evidentes diferencias que se observan entre la península y el continente. Y no nos olvidemos de los conflictos que se observan en el territorio español, donde los gallegos o los catalanes (por poner algunos ejemplos) defienden firmemente sus idiomas y sus costumbres frente a la fuerza centralizadora de Madrid. En otras palabras, la heterogeneidad es un rasgo característico de ese espacio que llamamos Iberoamérica y que, en realidad, no es un único, compacto y transparente espacio, sino que está formado por múltiples y complejas relaciones, contactos, intercambios entre la gran diversidad de pueblos, dialectos e historias que “llenan” esas tierras.

Pues bien, las reflexiones de este libro se inician justamente estudiando, señalando y comentando algunos casos concretos de contacto cultural entre distintos grupos iberoamericanos, siempre con el lenguaje como eje de análisis. Opino que, puesto que la heterogeneidad es esencial en nuestro espacio, es sumamente útil observar ejemplos de esa interacción cultural entre algunos de esos pueblos o grupos. El primer caso tiene que ver con el contacto entre argentinos y mexicanos; el segundo, con el contacto entre el náhuatl y el español. Aspiro a que los comentarios que esos dos casos susciten puedan ser aplicados a otros tipos de contacto. Es decir, espero que se puedan generalizar algunas reflexiones y aplicarlas a todo nuestro espacio. En concreto, en relación con las minorías y la necesidad de preservarlas y reconocerlas. En ese espacio heterogéneo iberoamericano, hay minorías que luchan contra fuerzas dominantes. En el lenguaje se observa este conflicto.

En tal sentido, el tercer análisis de este libro se centra en otro tipo de intercambio lingüístico que sirve también como ejemplo de lo que el lenguaje puede hacer (bajo una política adecuada) para defender a determinado sector minoritario. En ese capítulo, analizaré cómo funciona el subtitulado de las películas nacionales en la Argentina. Me doy cuenta de lo puntual y, si se quiere, limitado que es este fenómeno, pero creo que servirá para entender la importancia que tienen los diversos grupos que conforman nuestro espacio, y que es crucial empezar a reconocerlos para poder protegerlos. Porque todos esos grupos forman eso que llamamos Iberoamérica. Este ejemplo también servirá para mostrar lo eficaz que puede ser una política lingüística (¿alguna vez escucharon esa expresión, “política lingüística”? No se utiliza mucho en los medios de comunicación y, sin embargo, todos los gobiernos tienen planes y realizan intervenciones lingüísticas).

Ahora bien, así como el lenguaje sirve para relacionar a estos grupos y funciona como nexo entre todos, también puede cumplir objetivos opuestos: separar, diferenciar, oponer, manipular, enfrentar. Seré honesto: estas páginas están centradas en los fenómenos de contacto/intercambio/minorías, pero sería injusto no señalar, aunque sea brevemente, en qué manera el lenguaje puede manifestar ideología y, por lo tanto, puede servir para manipular a la gente. Por eso, incluiré un análisis de la manipulación que se realiza a través de los medios de comunicación (sólo para dar un ejemplo). Teniendo en cuenta cómo el mundo ha cambiado después del atentado a las Torres Gemelas en Estados Unidos, decidí hacer un comentario en relación con ese tema, que tan fuertemente ha impactado en todo el mundo, y en Iberoamérica.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Lenguajes y manipulación lingüística»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Lenguajes y manipulación lingüística» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Lenguajes y manipulación lingüística»

Обсуждение, отзывы о книге «Lenguajes y manipulación lingüística» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x