Hippolyte Prosper Olivier Lissagaray - La comuna de Paris
Здесь есть возможность читать онлайн «Hippolyte Prosper Olivier Lissagaray - La comuna de Paris» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:La comuna de Paris
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
La comuna de Paris: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La comuna de Paris»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
La comuna de Paris — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La comuna de Paris», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
2.- Notes et souvenirs (1870-1873), París, Calmann-Lévy, 1901.
3.- et la Commune. Opérations de l’armée de Paris et de l’armée de réserve, París, Plon, 1872.
4.- París, Hachette 1878-1879, 4 vols.
5.- Elisée Reclus, La Commune de Paris au jour le jour 18 mars-28 mai 1871 , París, Reinwald-Schleicher 1908. Louise Michel, Mémoires , París, F. Roy, 1886.Jean Larocque, Souvenirs révolutionnaires , París, Savine, 1888.
6.- En la editorial Anciènne maison Quantin, 3 vols.
7.- La primera editada en París, Neuchatel y Bruselas, Sandoz et Fischbacher 1874. La segunda en Bruselas, Kistemaeckers y en Neuchatel, Sandoz, 1878.
8.- Neuchatel, G. Guillaume fils, 1871.
9.- Había pertenecido a la Federación del Jura y militaba en ella cuando Kropotkin ingresó en la misma (P. Kropotkin, Memorias de un revolucionario ), p. 597, editorial Cajica, Puebla, México,1965.
10.- Bruselas, Kistemaeckers, 1871, 3 vols.
11.- Neuchatel, Imp. G. Guillaume fils, 1871.
12.- Reeditado en París en 1896 por Dentu. Posteriormente se han publicado varias reediciones más.
13.- Según Jean Bruhat, Jean Dautry y Emile Tersen en La Commune de 1871 , París 1960, Edition Sociales.
14.- El principal colaborador era Henri Maret y tenía una extensión de dos páginas en gran formato, vendiéndose al precio de 10 cts.
15.- Los principales colaboradores eran Henri Maret y Edmond Lepelletier. Su extensión era de dos páginas en gran formato y se vendía al precio de 10 cts.
16.- viii-322 págs. Es un esquema de la Histoire de la Commune de Paris, 1871.
17.- Es una evocación literaria de las pesadillas de los jueces de Versalles que asisten a la resurrección de sus víctimas.
18.- Desterrado durante la persecución realizada a raíz del atentado al zar Alejandro ii, tomó parte en la Comuna de París, que le envió a Bruselas y a Londres para organizar la ayuda exterior. Pudo escapar de la represión y en 1873 se estableció en París, donde fundó el periódico Vperiod . Socialista convencido ya, elaboró sus doctrinas sociológicas. Durante los años de la principal campaña terrorista se mantuvo alejado del movimiento revolucionario ruso. Posteriormente se unió a la Narodnaya Volya.
19.- El Estado y la Revolución , Petrogrado, 1917. La Revolución Proletaria y el renegado Kautsky , Moscú, Petrogrado, 1918.
20.- Terrorisme et communisme (L’anti-Kautsky). Edición original, mayo 1920. Edición consultada, París 1963.
21.- Anarquismo y socialismo .
22.- Marx afirma que Thiers influyó en el Segundo Imperio para la guerra con Prusia «arremetiendo ferozmente contra la unidad alemana, no por considerarla como un disfraz del despotismo prusiano, sino como una usurpación contra el derecho conferido a Francia de mantener desunida a Alemania» ( La guerra civil en Francia , p. 38).
23.- Entre los firmantes del manifiesto destacan Camélinat, Langevin, Benoit, Malon, etc., que jugarán más tarde un importante papel en la Comuna.
24.- En el que destacan Jules Favre, Gambetta, Picard, Rochefort, Jules Simon, etc. J. Bruhat, J. Dautry y E. Tersen, La Commune de 1871, p. 70.
25.- F. Engels, Introducción a la guerra civil en Francia de Karl Marx, Berlín, 1891. Editorial Progreso, Moscú, p. 7. Marx, La guerra civil en Francia , Editorial Progreso, Moscú, p. 53.
26.- La Candidatura estaba formada por cuarenta y tres miembros de la Asociación Internacional de Trabajadores, la Cámara Federal de las Sociedades Obreras y la delegación de los veinte distritos. J. Bruat, J. Dautry y E. Tersen, La Commune de 1871, pp. 90-92.
27.- Introducción a La guerra civil en Francia , p. 8.
28.- J. Bruhat, J. Dautry y E. Tersen, La Commune de 1871, pp. 103-104.
29.- F. Engels, Introducción a La guerra civil en Francia , p. 10.
30.- Entre ellos destacan: Charles Beslay, Charles Longuet, Jean Baptiste Clément, Louis-Jean Pindy, A. A. Assi, Victor Duval (primer delegado de la Comisión de Policía y Seguridad), Albert Theisz (director de Correos) y, sobre todo, Benoit Malon, Allemane, François Jourde (dirigente de la Comisión de Hacienda), R. Z. Camélinat (director de la Casa de la Moneda), Eugène Varlin (dirigente de los sindicatos obreros, miembro de la Comisión de Finanzas y uno de los dirigentes de la Internacional en París), Léo Frankel (dirigente de la Comisión de Trabajo y Cambio y el más joven de los de la Internacional).
31.- F. Engels, Introducción a La guerra civil en Francia , p. 12.
32.- La primera comisión ejecutiva estaba formada por Eudes, Tridon, Vaillant, Lefrançais, Duval, Pyat, y Bergeret.
33.- J. Bruhat, J. Dautry y E. Tersen, op. cit. p. 150.
34.- Id. , pp. 153-166.
35. - Le Proletaire , 10 de mayo de 1871.
36.- Según Bruhat, Dautry y Tersen, de los conservados el que mejor lo resume es del Club Saint Ambroise.
37.- Destacan entre ellos el Club de Libres Penseurs y el Club de la Révolution Sociale (Bruhat, Dautry y Tersen).
38.- La Révolution politique et sociale , 2 de abril de 1871.
39.- J. Bruhat, J. Dautry, E. Tersen, op. cit. , pp. 145-150.
40.- Le Mot d’Ordre , de Rochefort; Le Crit du Peuple , de Jules Vallès; Le Vengeur , de Félix Pyat (J. Bruhat, J. Dautry y E. Tersen, op. cit. , p. 170).
41 .- P. L. Lavrov , La Comuna de París del 18 de marzo de 1871 , edición de la Librería Goloss, Petrogrado 1919. (Trotsky, Terrorisme et communisme , p. 124.) Primera edición. Ginebra, 1880.
42.- «Hasta los guardias municipales, en vez de ser desarmados y encerrados como procedía, tuvieron las puertas de París abiertas de par en par para huir a Versalles y ponerse a salvo. No solo no se molestó a las gentes de orden, sino que incluso se les permitió reunirse y apoderarse tranquilamente de más de un reducto en el mismo centro de París». (Marx, La guerra civil en Francia , p. 46.) «En su repugnacia a aceptar la guerra civil iniciada por el asalto nocturno que Thiers realizó contra Montmartre, el Comité Central se hizo responsable esta vez de un error decisivo: no marchar inmediatamente sobre Versalles, entonces completamente indefenso, acabando así con los manejos conspirativos de Thiers y de sus rurales». (Marx, La guerra civil en Francia , pp. 47-48.)
43.- «La Comuna parece perder mucho tiempo en bagatelas y querellas personales. Se ve que hay otras influencias que las de los obreros. Pero todo esto no significaría nada si recobrasen el tiempo perdido». (Carta de Marx a Frankel y Varlin (13 mayo 1871), reproducida en J. Bruhat, J. Dautry y E. Tersen, Op. Cit., p. 147.)
44.- P. L. Lavrov, La Comuna de París del 18 de marzo de 1871 , Petrogrado, 1919, pp. 64-65. Reproducido en Terrorisme et Communisme , de L. Trotsky, p. 116.
45.- P. L. Lavrov, op. cit. p. 71. Reproducido en Terrorisme et Communisme , p. 116.
46.- L. Trotsky, Terrorisme et Communisme , p. 113.
47.- J. Bruhat, J. Dautry Y E. Tersen, op. cit. , p. 195.
48.- De la proclama electoral del Comité Central de los 20 Distritos. Citado por Lefrançais en Étude sur le mouvement communaliste à Paris 1871. Piéces Justificatives , p. 33. Consultado en Ideologías y tendencias en la Comuna de París , p. 272, de Heinrich Koechlin.
49.- P. 59.
50.- El 18 de abril, la Comuna publicó un decreto sobre vencimientos, concediendo una moratoria de tres años para el pago de las deudas.
51.- «La Comuna era la verdadera representación de todos los elementos sanos de la sociedad francesa, y, por consiguiente, el auténtico gobierno nacional. Pero, al mismo tiempo, como gobierno obrero y como campeón intrépido de la emancipación del trabajo, era un gobierno internacional en el pleno sentido de la palabra. Ante los ojos del ejército prusiano, que había anexionado a Alemania dos provincias francesas, la Comuna anexionó a Francia los obreros del mundo entero» (K. Marx, La guerra civil en Francia , p. 61.).
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «La comuna de Paris»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La comuna de Paris» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «La comuna de Paris» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.