Mauricio Lugo Vázquez - Foucault y la crítica a la concepción moderna de la locura

Здесь есть возможность читать онлайн «Mauricio Lugo Vázquez - Foucault y la crítica a la concepción moderna de la locura» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Foucault y la crítica a la concepción moderna de la locura: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Foucault y la crítica a la concepción moderna de la locura»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Lejos de ser concebida como un objeto fijo a lo largo de la historia, respecto del cual se habrían elaborado diversos sistemas de representación, de función y de valor representativo, Michel Foucault estudia la locura como una «experiencia» singular en el seno de nuestra cultura. Pensar la locura como «experiencia» presupone analizarla como origen de muy variados tipos de conocimiento: médico, por supuesto, pero también psiquiátrico, sociológico, jurídico, psicológico, etc.; implica, asimismo, indagar el conjunto de normas mediante las cuales se determina culturalmente como fenómeno de desviación dentro de una sociedad. Por último, pensarla como «experiencia» nos obliga a interrogarnos en lo tocante a los modos de constitución del sujeto normal, de cara siempre y con referencia al sujeto loco.

Foucault y la crítica a la concepción moderna de la locura — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Foucault y la crítica a la concepción moderna de la locura», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Existe todavía un último momento importante en el que Foucault se ocupa de la locura: corresponde al curso impartido en el Colegio de Francia, a finales de 1973 y principios de 1974. Aquí el filósofo se muestra más atento a los dispositivos de poder y a los efectos arquitectónicos del panóptico asilar. En su última recuperación del dossier de la locura, Foucault denuncia la puesta en marcha de un poder disciplinario que viene a desplazar el viejo poder de soberanía. Ya no propone, como ocurre en Historia de la locura en la época clásica , una experiencia fundamental como punto de partida en la sistematización de los gestos y los discursos, sino una táctica general de poder como foco de producción de saberes y prácticas. En el curso de 1973, el asilo psiquiátrico es contemplado como un campo de fuerzas en el que, más que intentar curar al loco, de lo que se trata es de dominarlo.

Al confrontar el juicio que Foucault formula en contra de la concepción moderna de la locura en los escritos que anteceden a Historia de la locura en la época clásica y la crítica que lleva a cabo en esta última, nos pareció que existe un salto teórico de la mayor envergadura, que es el que explica la originalidad de sus tesis posteriores. Foucault, en la primera mitad de la década de 1950, está todavía atrapado en la red de las categorías médicas. En un corto tiempo, apenas unos tres o cuatro años, tomará distancia del marco estricto de la psicología clínica con pretensiones “científicas”, para aproximarse a lo que definirá el estilo propio de su pensamiento, que empieza a eclosionar en Historia de la locura en la época clásica , en la que rompe definitivamente con todas sus posiciones anteriores. Considerará este texto como “su primer gran libro”. En esa obra ya encuentra en la literatura un punto de apoyo importante para el desarrollo de su reflexión sobre la locura, apoyo que perdurará durante todo el período que comprende su etapa arqueológica. Más allá de los presupuestos teóricos y los puntos de continuidad que se puedan encontrar entre los escritos predoctorales e Historia de la locura en la época clásica , defendemos la hipótesis de un corte epistemológico en el desarrollo del discurso sobre la locura de Foucault. ¿Cómo explicar esta ruptura? Sostenemos que el método arqueológico es el que le proporciona los elementos indispensables para modificar por completo la concepción que tenía en los textos anteriores acerca de la locura; método que será fundamental para todas sus investigaciones ulteriores. Dada la importancia que tiene, hemos consagrado casi la totalidad del capítulo 2 a su análisis y comentario.

Después del curso El poder psiquiátrico , Foucault regresará al tema de la locura en reiteradas ocasiones (en sus libros, entrevistas, artículos y cursos), pero lo hará de manera breve y puntual. Así, por ejemplo, en Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión , recupera nuevamente el problema de la relación entre locura y crimen, que había sido planteado desde Historia de la locura en la época clásica , pero lo hace únicamente para demostrar que, lejos de que la locura invalide un delito en el sentido en que el artículo 64 del Código Francés de 1810 lo plantea, se tiene siempre la sospecha de que detrás de todo crimen existe cierto grado de locura, o en todo caso de anomalía (Foucault, 2008: 27-28). Asimismo, en el curso impartido en el Colegio de Francia Seguridad, territorio, población , regresa una vez más al tema del hospital psiquiátrico, enmarcado ahora bajo la problemática de la “gubernamentalidad”, y solamente para decir que el hospital psiquiátrico, como institución, debe ser comprendido a partir de un proyecto más general de higiene pública, y de un punto de vista global al que define como tecnología política (Foucault, 2006a: 139-144). Se trata siempre de intervenciones cortas que no modifican nada sustancial de las tesis principales que previamente había expuesto. En todo caso, vienen a enriquecer, problematizar o replantear lo ya dicho con antelación.

En suma: el propósito principal de nuestro trabajo ha consistido en estudiar los múltiples giros, enfoques, análisis que Foucault hizo sobre la locura, subrayando en cada momento debilidades, escollos, problemas que se le van planteando conforme avanza en sus indagaciones sobre la patología mental, así como el intento por superarlas. Nos hemos dado a la tarea, asimismo, de poner en tela de juicio ciertas interpretaciones que se han hecho de algunas de sus ideas importantes. Es el caso, por ejemplo, de una de sus tesis principales –enunciada en el transcurso de alguna entrevista, ya que Foucault jamás lo escribió– en la que afirma que “la locura no existe”, y que ha sido objeto de incontables reproches y cuestionamientos desde diversas posturas. La interpretación literal que se ha hecho del enunciado hace que la psiquiatría contemporánea encuentre aberrante la postura de Foucault. Por supuesto, afirmar que “la locura no existe” no significa que esta no sea nada; con ello el filósofo pretendía invertir lo que la fenomenología en ese momento postulaba: la locura existe, lo cual no quiere decir que sea algo. La locura es lo que el discurso psiquiátrico que habla acerca de ella no dice, no ha dicho ni dirá. En su concepción histórica de la locura, la psiquiatría propone la siguiente interpretación: es cierto –nos dice– que, cuando comparamos la experiencia moderna de la locura con la de otras culturas, son notables e incuestionables las diferencias. Para los antiguos, la locura está vinculada con la filosofía, la poesía y la religión. Se trata de una experiencia que nada tiene que ver con el orden de los asilos y el discurso psiquiátrico. La figura del filósofo, del poeta, la sacerdotisa y el enamorado gozan de cierto privilegio social, ya que han sido tocados por los dioses y su locura es signo de pasión, inspiración o delirio profético. Baste hacer este contraste para corroborar que para los griegos la locura nada tiene que ver con ningún tipo de enfermedad.

A partir de aquí se puede arribar a una conclusión: siempre han existido los locos, pero cada sociedad les ha asignado roles sociales disímiles y los ha valorado de formas diferentes. Así, mientras que en la cultura antigua el loco ostentaba cierto reconocimiento social, en nuestra sociedad moderna es excluido, encerrado y descalificado. Por tanto, resulta fácil concluir que la locura es una cosa que está sujeta a múltiples interpretaciones. El “hecho objetivo” de la locura no varía, lo que cambia a lo largo de la historia son las lecturas posibles que se puedan hacer en torno a ella. Lo que puede cambiar, según esta manera de razonar, no es por supuesto la locura, que siempre ha existido, sino la interpretación que podamos hacer acerca de ella: continuidad de la existencia de la locura, discontinuidad de los discursos posibles sobre ella.

Desde esta manera de razonar, la desgracia de la locura es consecuencia de una manera de ver las cosas, esto es, de una ideología. Desde Historia de la locura en la época clásica , Foucault se niega a aceptar un objeto prefabricado; se niega a medir las instituciones, las prácticas y los saberes, con la vara y la norma de ese objeto dado de antemano. El punto de vista que le proporciona el método arqueológico consiste precisamente en aprehender el movimiento histórico a través del cual se constituye no solo el objeto sino también el sujeto capaz de comprenderlo, mediante tecnologías móviles, que conforman un campo de verdad con objetos de saber.

En nuestra investigación nos proponemos demostrar que, para Foucault, la locura es el resultado de un dispositivo que involucra discursos que la señalan, que le otorgan un sentido, pero también de prácticas a través de las cuales se la localiza, se la aísla, pero también se la convierte en patología. Por medio de dicho dispositivo se hace de la locura una entidad consistente, no algo independiente de lo que vemos, decimos y hacemos con ella, una realidad que se mantiene a pesar de las pretensiones que tienen algunos de hacerla desaparecer. La locura, en calidad de objeto de estudio teórico, no puede ser pensada al margen de las coordenadas teóricas e históricas que la constituyen. Los discursos que hemos inventado en cada formación histórica para hablar acerca de ella han sido decisivos. El manicomio, en conjunción con todo el arsenal clínico, teórico, psicopatológico y terapéutico, ha llegado a conformar una máquina destinada a producir locos a título de un saber médico que se jacta de ser científico. Ahora bien, la psiquiatría solo se pudo constituir como saber, terapéutica e institución gracias a que se alojó desde sus inicios en un horizonte y en una prospectiva de carácter moral. La liberación de la locura de sus antiguas vecindades e identificaciones con el mundo de la miseria, el pecado y el crimen fue esencial para constituirla en objeto de la atención médica, otorgándole una nueva localización en el espacio del internamiento y convirtiéndola en una entidad completamente nueva. En este proceso la operación terapéutica definida como “tratamiento moral” jugó un papel fundamental. Es importante no perder de vista las tácticas y técnicas –que van desde la amenaza a la humillación, desde la vigilancia a la disciplina, desde el juicio a la dominación– por medio de las cuales se logró sujetar la locura, logrando que el loco reconociese por fin la culpabilidad de su propia libertad o, mejor dicho, de lo que lo hace realmente no libre, pero sí “responsable” de ella. De esta manera es que, según Foucault, el loco se convirtió en un extraño para sí mismo, esto es, en un alienado.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Foucault y la crítica a la concepción moderna de la locura»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Foucault y la crítica a la concepción moderna de la locura» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Foucault y la crítica a la concepción moderna de la locura»

Обсуждение, отзывы о книге «Foucault y la crítica a la concepción moderna de la locura» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x