Martha Soledad Montero González - Política y Academia

Здесь есть возможность читать онлайн «Martha Soledad Montero González - Política y Academia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Política y Academia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Política y Academia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Qué es hoy una producción académica? ¿Bajo qué normas y estatutos se conforma un libro que se supone académico? Plantear estas preguntas es ya sumergirse en problemas propios de lo que ha quedado de la universidad moderna, de lo que es luego de haber sido víctima de un lento pero constante desmantelamiento. Donde, a grandes rasgos, se remplazó el rigor de la problematización por la efectividad del dato; donde, frente a la complejidad del análisis, el funcionamiento de un concepto, se posicionó la estadística, la gráfica, el cálculo y el porcentaje. Sustituciones que no son ajenas a los movimientos propios de una época, pues es claro que la época en la que se constituyó la universidad no es la nuestra y lo que nos va quedando son las trasformaciones que aparecen. Lo que hemos heredado del modelo de universidad moderno responde a otras necesidades, a otros reclamos, a otros intereses, que no se reducen solamente a un nuevo modo de constitución de la universidad, sino que han modificado el estatuto del saber mismo, su legitimidad, su formación y formulación.

Política y Academia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Política y Academia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

De manera que este libro pone en juego la academia, pero también la política que no deja de aparecer allí para ser cuestionada y cuestionar. Porque en el fondo emprender el peligroso despliegue de la escritura es ya una resistencia, una lucha que se inscribe en el ser de la academia, no lo que fue antes, sueño de otra época y de otro modo de vivir, sino el lugar que haga posible pensar de nuevo, pensar de otros modos. Aquí, el pensamiento da cara a las condiciones de la vida que nos tocan y, en consecuencia, un modo de resistir la muerte y la negatividad, esos afectos que desgastan la potencia de existir, se presentaría otra vez, en tanto creación, apertura, variaciones, puntos de vista en la configuración sin cesar de puertas y salidas entre saber y vivir; pues si algo mantiene viva la universidad, no son ya solo los profesores o los libros que se escriben, sino los estudiantes que con uno u otro deseo entran al mercado de las universidades. Y en el interior mismo de la universidad, bajo sus condiciones, técnicas y prácticas académicas, de investigación, de enseñanza, luchan para hacerla distinta.

Una lucha por hacer de la academia algo distinto a la relación mercantil a la que se ve sometida y que encuentra en el saber y el pensamiento la posibilidad de producir nuevas relaciones, nuevos modos de estar con los profesores y estudiantes, con lo que se juega en el saber. Esta lucha que se libra en el aula de clase frente a los profesores que han asumido la riesgosa tarea de vislumbrar la posibilidad del pensamiento, la manifestación de hacer posible que se tome posición frente al lugar del mundo que habitan, sus condiciones, las del mercado al que han accedido y las políticas que se le entremezclan. En esas confrontaciones, este libro es producto de profesores y estudiantes que han tomado el lugar del que son parte y desde allí, entre todas las luchas que nos tocan en el actual mundo, mundo difícil, han puesto su mirada en el riguroso y peligroso camino de exponerse en la escritura. Y en cuanto la escritura es pensamiento, se sumergieron en la rigurosa labor investigativa para pensar un concepto, una política, un documento, todo para pensarnos y pensarse.

El libro recorre la escritura para ser y hacerse pensamiento entre sus líneas, manifestando de esta manera una salida ante la agonía y la supremacía del consumo y del capital. La producción de pensamiento ya constituye una lucha en cuanto se posiciona frente al condicionamiento de este tiempo que vivimos y asume que entre toda esta velocidad que marca hoy en día la vida individual y colectiva, luchemos entre nosotros para no quedarse atrás ante los desafíos de una política mundial, que nos pone a competir, a sacarnos del camino, a vivir o morir; y, en su lugar, hay que detenerse ante una palabra, una coma, el ritmo de una escritura para comprender un concepto que funciona para problematizar un campo, la educación, la política, el arte, la filosofía. De este modo, este libro piensa lo académico y lo político en sus relaciones, pero también se asumió el libro bajo la consigna de hacer posible la manifestación del pensamiento en la escritura en la universidad y en la academia sin investiduras formalizantes ni categorizaciones.

Finalmente, si este libro es académico, lo es por la constitución del pensamiento en la escritura en un trabajo conjunto entre profesores y estudiantes; por los problemas que trabajamos entre saber, no saber y desear saber; por las preocupaciones que surgen por aprender y borrar de nuestros registros los juicios y los prejuicios; pero también lo es porque es producto de profesores investigadores e investigadores en formación que conforman ya una red en nuestro Grupo de Investigación, Filosofía, Educación y Pedagogía, donde, como la máxima griega, si los llama el pensar, lo es en cuanto los media la amistad. El libro, en consecuencia, da lugar a la emergencia del pensamiento por la filiación al saber y a la amistad como principio de todo saber posible, pues la resistencia como creación no se conjuga en el aislamiento del mundo, sino en la participación con los otros en la amistad, con ellos. Por eso este libro es, ante todo, la reunión de la multiplicidad de voces amigas que se piensan y piensan el pensamiento para ser resistencia frente a condiciones de vida que no son aceptables.

Daniel Ernesto Osorio

Tabla de Contenido

Introducción

Primera Parte. POLÍTICA

La libertad kantiana desde la razón teórica

Yerson Y. Carrillo Ardila

Bibliografía

Transgresión, disidencia e insumisión durante la Hegemonía Conservadora

David Ospina

Bibliografía

Jorge Bejarano y la higiene como resolución de problemas nacionales en las primeras décadas del siglo XX

Manuel Cujaban

Bibliografía

La importancia del archivo: una herramienta valiosa en el quehacer filosófico

Daniel Eduardo Riaño Pérez

Bibliografía

Una lectura de Imperio y la noción de subjetivación frente al problema de la educación

Óscar Leonardo Ortiz Velásquez

Bibliografía

Segunda Parte. ACADEMIA Y POLÍTICA

Academia y políticas de pensamiento

Violeta Pankova

Bibliografía

Bernstein: procesos de transmisión y adquisición en la escuela moderna

Claudia Edid Herrera Escalante

Bibliografía

Enseñanza de la filosofía: una mirada a la didáctica de la filosofía

Alejandro Álvarez Barreto

Bibliografía

Cultura y civilización: el proceso de difusión y educación

Katherine Salazar

Bibliografía

Introducción

Política y Academia - изображение 4

Hacer un libro donde las voces se multiplican, se desplazan y piensan campos diversos del saber por la necesidad y el deseo irreductible del rigor académico, de la búsqueda de una fuente, de un concepto, es una labor que no parte de la individualidad sino que se consolida en la multiplicidad, en la conformación de una red que piense no solo un campo problemático, sino líneas difusas que se entremezclan y se confrontan para hacer de la multiplicidad de voces un libro sobre modos distintos de configuración de la academia. En esa dirección, los escritos piensan y procuran dar cuenta del ser de la academia en su desplazamiento por la política, la historia, el archivo, la educación y la enseñanza. Hace visibles también sus riesgos, sus posibilidades, peligros y oportunidades. De esta manera, el libro es ya un acontecimiento en cuanto reúne bajo una misma portada y una misma encuadernación voces distintas que se dieron a la tarea de pensar problemas que conciernen, delimitan, se conjugan o tocan lo académico y lo político, la práctica de la enseñanza, el modo de aprender, el deseo de conversar sobre cuestiones que nos preocupan de eso que hacemos, de la experiencia que construimos al ritmo de los procesos que van dando forma, sentido, expresión, posición a nuestro modo de comprender el mundo que vivimos en la universidad, en el instituto, en el jardín escolar. Pero también forja un carácter, un temperamento, una figura, una postura que rompa con las ambigüedades, las ambivalencias, las poses y el “como si” algo que no pasa de una simulación se pudiera tomar como la verdad o el error y de esto la posibilidad de pensar a la par, por el medio, en su encuentro, política y academia.

En ese sentido, los capítulos de este libro nacen de la necesidad de profesores investigadores y de estudiantes de emprender el difícil camino de la escritura y la construcción de problemas; en donde el encuentro con un problema, un concepto o un autor sea el motor que permite el ejercicio del pensamiento en el espacio de la academia y del aula de clase, porque allá es adonde llega todo aquello que pasa por la lectura, la escritura, la reflexión, la investigación, la creación, teniendo como horizonte el encuentro con la política. Por eso, la potencia de los escritos individuales y del libro en su conjunto es el resultado de procesos académicos, de diferentes análisis que se conjugan en la medida en que piensan la historia, el pensamiento, la política, los archivos, en el campo de la educación, la enseñanza y de la formación de profesores, desde la óptica de trabajos producto de procesos académicos e investigativos, que pasan por problemáticas existenciales o la pregunta por un concepto, una técnica, una necesidad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Política y Academia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Política y Academia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Luis Enrique Arellano González - Manual de informática forense II
Luis Enrique Arellano González
Luis Enrique Arellano González - Manual de informática forense
Luis Enrique Arellano González
María Soledad López González - Garcilaso
María Soledad López González
Juan José Martínez Olguín - El parpadeo de la política
Juan José Martínez Olguín
Sebastián Alejandro González Montero - Memoria, historia y ruralidad
Sebastián Alejandro González Montero
Sebastián Alejandro González Montero - Outsiders
Sebastián Alejandro González Montero
Отзывы о книге «Política y Academia»

Обсуждение, отзывы о книге «Política y Academia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x