Juan Mario Monroy Escobar - Estudio integral de las escalas en la guitarra clásica

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Mario Monroy Escobar - Estudio integral de las escalas en la guitarra clásica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estudio integral de las escalas en la guitarra clásica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estudio integral de las escalas en la guitarra clásica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El maestro Juan Mario Monroy propone el Estudio Integral de las escalas en la guitarra clásica en el que explora distintas posibilidades para un sistema de aprendizaje ordenado y estimulante para cualquier estudioso, con ejercicios técnicos y un CD con pistas de audio. Inicia con una breve aproximación a la escala y una retrospectiva histórica que confirman su importancia estética y función didáctica. Luego, presenta de manera detallada la técnica de la escala considerando sus componentes más simples. Finalmente, integra y aplica estos conceptos en cuatro categorías progresivas de estudio.

Estudio integral de las escalas en la guitarra clásica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estudio integral de las escalas en la guitarra clásica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Por ello, se ha generado desinformación, vacíos técnicos y un sentimiento de frustración en muchos guitarristas al momento de abordar obras sin las capacidades apropiadas. Irónicamente, si para los estudiantes de instrumentos sinfónicos, las exigencias técnicas de su repertorio estimulan el estudio continuo de este tema, los guitarristas sienten poco interés en su práctica, pues desconocen su importancia dentro del repertorio histórico y los beneficios que aportan a su formación. Por ejemplo, la poca relación entre las escalas diatónicas tradicionales con las escalas del repertorio guitarrístico, así como las formas de aprendizaje tan poco estimulantes como la simple repetición, han influido de manera significativa en este abandono. Este libro propone un proceso formativo estructurado a partir de los fundamentos técnicos e interpretativos aplicados al ámbito de la literatura instrumental. De esta forma, el Estudio integral propone estrategias variadas y efectivas en aspectos tales como el desarrollo de la técnica pura, el estudio de las escalas tradicionales y las escalas del repertorio, y la interpretación de las obras de escala. Estas actividades graduales aportarán un mayor dominio en la interpretación del instrumento. Se presenta así a nuestra comunidad de guitarristas y educadores un texto que, llevado de manera constructiva, despertará interés por su estudio y fortalecerá las competencias necesarias para un desempeño más satisfactorio del guitarrista clásico en nuestro medio.

Capítulo 1 Aproximación y retrospectiva histórica

Aproximación

Retrospectiva histórica

Capítulo 2 El estudio de las escalas en la guitarra clásica

Importancia

•Condiciones saludables de estudio

•Técnica y escala

•Mecanismos y parámetros

Mano derecha

•Pulsación

•Alternancia de dedos: combinaciones y excepciones

•Cambio de cuerda y cruce de dedos

•Desarrollo del volumen

•Calidad del sonido y variedad de timbre

•Desarrollo de la velocidad

Mano izquierda

•Acción, independencia y movilidad de los dedos en el diapasón

•Extensión de la mano

•Ligados

•Traslados de la mano izquierda

•La digitación: consideraciones generales

•Articulación en la escala

Escalas tradicionales. Concepto y utilidad

•Escalas de repertorio y obras de escala. Concepto y utilidad

Capítulo 3 Práctica

El estudio integrado de la escala

Tablas de trabajo (síntesis)

Cuaderno de ejercicios preparatorios

Fase I. Técnica pura

•Mano derecha: ejercicios básicos

•Mano izquierda: ejercicios básicos

•Mano izquierda: movilidad y desplazamiento sobre una cuerda

•Mano derecha: alternancia y cruce de dedos

•Mano derecha: otros ejercicios para el control del cruce de dedos

•Mano izquierda: ejercicios para el cambio de cuerda

•Coordinación: ejercicios de sincronización en el cambio de cuerda

•Tetracordios, pentacordios y hexacordios usuales

•Escalas en posiciones fijas

•Traslados: ejercicios de desplazamientos con y sin cuerda al aire

•Velocidad: ejercicios de desarrollo

•Velocidad: ejercicios de trabajo fraccionado en escalas con traslados

•Posiciones altas: ejercicios de adaptación

•Ejercicio para igualar timbre y legato

Fase II. Escalas diatónicas

Fase III. Escalas de repertorio y obras de escala

Escalas de repertorio

Obras de escala

•Estudio Opus 48 Número 4. Mauro Giuliani

•Estudio Opus 60 Número 1. Mateo Carcassi

•Patasdilo (Pasillo Colombiano). Carlos Viecco

•(Siete) Diferencias sobre Guárdame las Vacas. Luis de Narváez

•Concierto para dos mandolinas en G Mayor, Allegro (Primer movimiento). Antonio Vivaldi

•Capricho Opus 20 Número 36. Luigi Legniani

•El cucarrón (Pasillo colombiano). Luis Uribe Bueno

•El Vuelo del Moscardón. Nikolai Rimski-Korsakov

•Estudio Opus 48 Número 11. Mauro Giuliani

Índice de figuras

Índice de tablas

Bibliografía

Anexo 1. Gloria Eugenia (Pasillo colombiano). Manuel J Bernal

Anexo 2. Pistas de estudio (CD)

Juan Mario Monroy Escobar

Guitarrista bogotano egresado del Conservatorio de la Universidad Nacional (2006). Ha participado en los conciertos de Jóvenes intérpretes de la Biblioteca Luis Ángel Arango como solista (1989) y como integrante del Cuarteto de Guitarras Equis (1995). En el año 1992, estudió con Abel Carlevaro en la ciudad de Montevideo (Uruguay). Ha tomado talleres de técnica e interpretación con Eduardo Fernández, Miguel Ángel Girollet, Enrique Madrigueras, Rodrigo Riera y Alirio Díaz. Fue docente de guitarra en el Conservatorio de la Universidad Nacional, el Centro de Orientación Musical Cristancho y la Universidad El Bosque. En el año 2014 culminó la Maestría en Investigación Musical en la Universidad Internacional Valenciana (VIU) con la tesis titulada Guía interpretativa del Laúd Galante Alemán y su aplicación al ámbito actual de la guitarra clásica. Actualmente, es docente y coordinador del Programa de guitarra de la Universidad Sergio Arboleda.

Prólogo

El maestro Juan Mario Monroy nos entrega un trabajo fundamental para el estudio de la guitarra clásica, producto de su amplia experiencia como músico, pedagogo e intérprete, mixtura que garantiza una mirada integral y un análisis objetivo.

El mundo de las escalas ha sido abordado desde diferentes aristas, y siempre se ha reconocido en él un material vital para la creación e interpretación musical. Sin embargo, no siempre es fácil desarrollar un plan de trabajo que nos permita, en cualquiera de estos abordajes, una ruta clara y efectiva para manipular este recurso musical, bien sea en la improvisación, la composición o la interpretación. El delicado y detallado trabajo que nos presenta el maestro Monroy se convierte entonces en una gran oportunidad para reconocer la importancia de este recurso musical y la conveniencia de trabajarlo desde la base técnica de la interpretación, con todo el rigor que merece.

La estructura de este trabajo no deja de lado ningún aspecto: encontramos inicialmente una revisión histórica del uso de la escala en los diferentes periodos y estilos; de la misma manera, la descripción de los componentes técnicos que intervienen en su ejecución y de acuerdo con las variables que hacen parte del trabajo técnico de las escalas en la guitarra clásica, como la calidad de sonido, el volumen, la tímbrica del instrumento, la velocidad, los criterios de digitación, entre muchos otros. Así, descubrimos aquí una manera muy efectiva para llegar a un gran nivel interpretativo a través del cuaderno de ejercicios técnicos diseñados minuciosamente para el trabajo de técnica pura. El componente expresivo de las “Escalas de Repertorio”, seleccionadas cuidadosamente, complementa el estudio técnico. Finalmente, encontramos la categoría denominada “Obras de Escala”, con piezas del repertorio universal y del virtuosismo criollo colombiano de la música andina, un complemento invaluable.

Tuve el privilegio de realizar un trabajo a dúo con Juan Mario en la década de los 90, lo que me permitió –además de un valiosísimo aprendizaje– ver el fino trabajo que incorpora en cada proyecto abordado. En nombre de la comunidad de la guitarra en Colombia, le quiero expresar mi gratitud por poner en nuestras manos una completa propuesta para el estudio de las escalas, teniendo en cuenta la variedad de opiniones que despierta este tema.

En este libro encontramos una maravillosa oportunidad para realizar un trabajo serio y muy fundamentado con la técnica interpretativa de las escalas como herramienta para llegar a tocar de la mejor manera el repertorio de nuestro instrumento.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estudio integral de las escalas en la guitarra clásica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estudio integral de las escalas en la guitarra clásica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estudio integral de las escalas en la guitarra clásica»

Обсуждение, отзывы о книге «Estudio integral de las escalas en la guitarra clásica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x