Asun Pié Balaguer - La locura rev/belada

Здесь есть возможность читать онлайн «Asun Pié Balaguer - La locura rev/belada» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La locura rev/belada: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La locura rev/belada»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Iria, Xián, Lois, Roi, Uxía, Sabela o Marian son usuarias, ex usuarias y/o supervivientes de la psiquiatría. Rebeldes todas ellas, con sus historias de vida nos revelan su particular realidad de la locura desde un saber encarnado que, hecho de experiencia, sitúa algunas claves para tratar de comprender el sufrimiento psíquico y pensar formas de acompañamiento socioeducativo. El género, la pobreza, la orientación sexual, el trato recibido en los circuitos de la red de atención en salud mental o las estrategias de resistencia frente a un modelo médico hegemónico que excluye las voces de las personas afectadas, son aspectos sin los cuales resulta impensable una tarea educativa que se proponga enfrentar cualquier forma de malestar. Su responsabilidad ética y política consiste, precisamente, en facilitar las condiciones de posibilidad para que los contenidos culturales que atraviesan las biografías personales y guardan sus protagonistas, se conviertan en posibles herramientas para el cambio.

La locura rev/belada — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La locura rev/belada», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

3. Íntimamente relacionado se encuentra el último de los criterios que comprende el modelo dialógico, el cual supone, precisamente, el establecimiento de una relación simétrica entre profesionales y los grupos sociales con quienes se investiga y/o interactúa. Se busca de esta manera, no la neutralización de los saberes expertos, sino más bien la complicidad con aquellos otros, legos o profanos (Correa, 2010), sin relegar ninguno a posiciones de inferioridad o incluso al silencio. Coincidiendo con Celigueta y Solé (2013), se trata de practicar la tradicional actitud de extrañamiento en el acercamiento a las realidades que se busca acompañar y/o transformar desde la perspectiva socioeducativa. En cualquier caso, se destaca la fundamental diferencia que existe a nivel epistemológico entre la posición del profesional que «detenta el saber», para quien el código de quien vive la realidad de la «enfermedad mental» es irrelevante o en última instancia doblegable, y la postura que aquí se adopta. Es la nuestra una aproximación interpretativa al fenómeno particular de la locura, donde «el investigador es el que no sabe porque el código para entender una narrativa de aflicción se encuentra en el afligido y no en una determinada jerga médica» (Martínez, 2011:113) o de cualquier otro tipo.

El recurso al modelo dialógico y el establecimiento de los tres criterios que lo conforman, tiene como horizonte la promoción de una mayor corresponsabilidad entre los agentes que intervienen en el ámbito de la salud mental, en un ejercicio autocrítico y autorreflexivo por parte de los sistemas expertos. Un ejercicio que se encamina a la comprensión de los mundos locales fundamentada en una relación que busca impulsar la participación social para el cambio. La responsabilidad y la tarea de los diferentes sistemas expertos pasa por el reconocimiento de los grupos sociales como comunidades activas en la toma de decisiones en cuanto a la salud. En este sentido, el método etnográfico propuesto ofrece un modelo relacional y dialógico que aporta una base epistémica para estar «entre» las personas y construir lo común.

¿Cuál es el potencial socioeducativo de la estrategia etnográfico-dialógica en salud mental?

De la estrategia que venimos caracterizando y por la cual hemos apostado para reconstruir las historias de vida, señalamos las siguientes potencialidades:

- De fuerte inspiración freiriana, permite incorporar e incluso priorizar los testimonios de sujetos habitualmente invisibilizados en la investigación acerca del sufrimiento mental, al tiempo que facilita abrir una brecha en los modelos hegemónicos, a menudo materializados en discursos y prácticas discrepantes con los intereses de las personas destinatarias de los programas sociales y las políticas públicas (Celigueta y Solé, 2013). La perspectiva comentada autoriza a incardinar las actuaciones técnicas en las demandas y necesidades expresadas por quienes vivencian de primera mano la opresión y el malestar.

- La realización de relatos biográficos supone, de por sí, una práctica problematizadora que enfrenta a las personas participantes con su propia situación como objeto de conocimiento, propiciando re-conocer en el acto los diferentes niveles de percepción de sí mismas y del mundo en el que y con el que, están siendo (Freire, 2012). Ello justifica su interés de cara a informar y sustentar las actuaciones socioeducativas.

- Esta opción metodológica permite imbuirse de narraciones y experiencias favorecedoras del cambio social, lejos de estrategias de contención destinadas a ubicar la diferencia y la alteridad en discursos epistemológicos cerrados (Maclaren, 1997). Por consiguiente, conocer la realidad de las personas afectadas y la lectura que de esta realizan, representa un punto de partida imprescindible para su cuestionamiento y transformación en clave educativa.

- Este recurso habilita la elaboración conjunta de conocimiento entre quien investiga y quienes participan con sus testimonios en la investigación, de forma parcial y situada. La colaboración de diversas personas diagnosticadas indica que es posible crear las condiciones para el acercamiento a universos sociales de estudio, desde un enfoque múltiple, dialogado y simétrico.

¿Qué nos proponen los relatos que presentamos?

Los relatos que aquí presentamos narran distintas circunstancias biográficas en que sus protagonistas han experimentado la locura, situando claves relevantes para pensar un tipo de actuación socioeducativa basada en la experiencia y el acontecimiento. Traen a escena, por ejemplo, cuestionamientos acerca de la manera en que se aprende la indefensión, se interioriza o contesta el discurso biomédico, se articulan la atención y los cuidados, o se realiza la propia arqueología del dolor, advirtiendo al lector o lectora sobre algunos contenidos culturales sin los cuales será difícilmente imaginable la educación referida al sufrimiento psíquico. Dichos contenidos permiten explorar diferentes formas de opresión y resistencia tanto en contextos cerrados como en entornos habituales, más o menos institucionalizados. Como si de un continuo se tratase, las condiciones para la experiencia, la emergencia de saberes o su transformación, toman cuerpo en función de su proximidad al polo institucional, o a escenarios más fluidos como los nuevos movimientos sociales y sus redes de influencia.

Las voces de las personas afectadas dan cuenta de diversas tramas de significado y acontecimientos que condensan los mecanismos por los cuales los sujetos llegan a identificarse con, o a contestar, las representaciones propuestas desde los modelos hegemónicos que indican el modo en que debe vivirse la locura como enfermedad. El espacio local corporeizado, en donde se producen estos juegos de poder y contra poder, representa el lugar en que se constituyen, reproducen o impugnan, los principales marcos interpretativos dominantes para el sufrimiento psíquico.

En cuanto a la atención, los diferentes testimonios facilitan visualizar el signo instrumental o la tendencia comunicativa de algunas acciones profesionales que operan en el terreno de la salud mental, lo cual facilita contrastar sus pretensiones y carácter más estático o transformador. Dependiendo de las posiciones adoptadas, se enlazan modelos epistemológicos y metodológicos que, o bien tienden a individualizar las problemáticas, o bien las politizan y socializan. Por diferentes medios, se nos advierte cómo la lógica manicomial, así como la ausencia de contenido crítico de numerosas actuaciones, pueden encontrar vías de reproducción. Pero al mismo tiempo, los relatos exponen tendencias que, impulsadas principalmente por algunas de las personas diagnosticadas, se orientan a subvertir estas inercias impositivas. Junto a las teorías sociales y antropológicas que giran en torno a la cuestión de la experiencia y la importancia del cuerpo simbólico, ellas contribuyen a proporcionar elementos con los que delimitar una educación inscrita en la apertura a nuevas significaciones y caminos tanto para los sujetos de la aflicción, como para la sociedad en su conjunto.

De la voz narrativa de las personas afectadas se rescatan estrategias relevantes de cara a la reconstrucción posible de la autonomía personal/colectiva, y cuya articulación representa la piedra de toque de un enfrentamiento socioeducativo de la locura que quiere acoger y dar inicio a lo diferente. Realizar la propia arqueología del dolor, reconocer la importancia de los cuidados en los distintos itinerarios de recuperación, o resignificar las identidades, suponen procesos educativos que, a su vez, pueden desdoblarse en otros como la diversificación de los apoyos, el encuentro comunicativo, la visibilidad, la autogestión o el apoyo mutuo dentro del marco del activismo político.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La locura rev/belada»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La locura rev/belada» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Josemaria Escriva de Balaguer - Cartas II (Edición crítico-histórica)
Josemaria Escriva de Balaguer
José María Álvarez - Las voces de la locura
José María Álvarez
Mark Balaguer - Libre albedrío
Mark Balaguer
Josemaria Escriva de Balaguer - Amigos de Dios (bolsillo, rústica, color)
Josemaria Escriva de Balaguer
Daniel Fränkel - Locura y colonialidad
Daniel Fränkel
Josemaria Escriva de Balaguer - Cartas (I)
Josemaria Escriva de Balaguer
Josemaria Escriva de Balaguer - Cartas I (bolsillo, rústica)
Josemaria Escriva de Balaguer
Jane Porter - Lazaro's Revenge
Jane Porter
Отзывы о книге «La locura rev/belada»

Обсуждение, отзывы о книге «La locura rev/belada» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x