También cabe mencionar que la anamorfosis, a veces, debido al desconocimiento que en general se tiene de ella, puede ser confundida con otros virtuosismos pictóricos relacionados con perspectivas ilusorias como trampantojos, ilusiones ópticas, incluso figuras imposibles, géneros todos muy atractivos e interesantes del arte; sin embargo, cada uno de ellos es un mundo en sí mismo, y por tanto, requiere una técnica muy específica en cada caso.
Con la finalidad de comprender el fundamento de esta técnica mediante su ejecución, básicamente, hemos puesto en práctica las proyecciones anamórficas, es decir, hemos experimentado el desarrollo de éstas tal y como debieron de hacerlo en épocas pasadas. Por tanto, dejaremos a un lado todo tipo de complejidades que relacionen el proceso visual con el mecanismo mental encargado de traducir tal información para alcanzar finalmente la percepción, porque somos conscientes de que éste sería un terreno resbaladizo cuya competencia debe corresponder a otros especialistas en la materia que, con mejor información, puedan verter oportunas teorías al respecto.
Apenas nos atrevemos a especular sobre si la representación, la visión y la percepción de una realidad fingida (como es una anamorfosis) pueden crear en nosotros un juego que nos produzca percepciones engañosas, a pesar de que conozcamos los mecanismos y recursos pictóricos utilizados. Probablemente, cuando observamos las complejas formas y colores de una anamorfosis, que entran en pugna con nuestra percepción visual, nos dejamos influenciar por la experiencia previamente adquirida de nuestra realidad visual.
Antes de concluir toda esta narración de voluntades, pesquisas y avatares surgidos de los trabajos anamórficos, no puedo olvidar la idea fundamental que motivó este trabajo, y que es, en definitiva, la más importante. Nos referimos, evidentemente, a la docencia universitaria como inductora fundamental de este trabajo. Así pues, la técnica de proyecciones anamórficas ha formado parte de la docencia de Innovación Educativa en la asignatura Técnicas Artísticas y Conservación de Bienes Culturales Muebles en el Departamento de Historia del Arte en la Universidad de Valencia, y en las aulas no solamente hemos explicado los fundamentos teóricos, sino también hemos hecho partícipes de los resultados de las anamorfosis realizadas en las calles de Valencia a los alumnos, que se han convertido en testigos presenciales de algunas de ellas. Esto ha despertando gran interés y entusiasmo en ellos; incluso, algunos comenzaron espontáneamente la experiencia de realizar alguna pintura anamórfica y llegaron a implicar a familiares y amigos en esta tarea. Todo esto nos ha llevado a proponer este tipo de actividades pictóricas con amplias convocatorias en la Universidad de Valencia.
Y qué mejor lugar para experimentar que en el medio universitario, pues ya sabemos que el docente, normalmente, se involucra muy fácilmente en nuevas exploraciones siempre con la finalidad de volcarlas hacia la enseñanza. Pues ya sabemos que el talante universitario es formar, pero, sobre todo, es estimular y sembrar en el alumnado inquietudes hacia la investigación.
En definitiva, este trabajo tan sólo pretende ser un medio de consulta fácil para cualquiera que desee realizar una anamorfosis, con el objetivo de que sus indicaciones puedan constituir una herramienta en sus primeros pasos. Tampoco se trata de un manual para hacer pintadas en las calles porque, como ya hemos comentado, hablamos de una técnica geométrica ligada a las técnicas artísticas cuya representación requiere un conocimiento previo para ser proyectada. Del mismo modo, sirve para comprender mejor muchas de las pinturas de los grandes maestros.
[1]Las anamorfosis pueden ser de muchas formas: cónicas, cilíndricas, piramidales, especulares (en las que se utilizan espejos para percibir el resultado final de la imagen), ópticas, anópticas o catóptricas según la orientación de la mirada, etc.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.