Alfonso Martínez Berganza - Hemingway en la España taurina

Здесь есть возможность читать онлайн «Alfonso Martínez Berganza - Hemingway en la España taurina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Hemingway en la España taurina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Hemingway en la España taurina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La trayectoria profesional de Alfonso Martínez Berganza abarcó tres décadas de la historia del periodismo español del siglo pasado en las que desarrolló su actividad en los puestos y medios más diversos, desde editorialista de la «Tercera Página» del diario 'Pueblo' hasta su labor en RNE, donde, como señaló su obituario, «supo ser jefe en momentos difíciles de la vida política española». Durante su carrera fue galardonado con diversos premios periodísticos y literarios, entre los que se cuenta el I Premio Hemingway de Periodismo para artículos de tema taurino. 'Hemingway en la España taurina' es una iluminadora inmersión en los escenarios taurinos del nobel norteamericano. A raíz de su muerte en 1961, Martínez Berganza erigió este tríptico literario «en defensa de un amigo», que nos sumerge en la polémica sobre el conocimiento de la fiesta de los toros por parte del escritor de Illinois, recreando sus paisajes literarios y personales. Este volumen recoge así los debates planteados en aquellos años en España, polémicas que son resueltas desde un análisis riguroso y objetivo de los textos y las opiniones vertidas.

Hemingway en la España taurina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Hemingway en la España taurina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
BIBLIOTECA JAVIER COY DESTUDIS NORDAMERICANS - фото 1

BIBLIOTECA JAVIER COY D’ESTUDIS NORD-AMERICANS

http://puv.uv.es/biblioteca-javier-coy-destudis-nord-americans.html http://bibliotecajaviercoy.com

DIRECTORA

Carme Manuel

(Universitat de València)

Hemingway en la España taurina Herederos de Alfonso Martínez Berganza 1ª - фото 2

Hemingway en la España taurina

© Herederos de Alfonso Martínez Berganza

1ª edición de 2021

Reservados todos los derechos

Prohibida su reproducción total o parcial

ISBN: 978-84-9134-813-9 (ePub)

ISBN: 978-84-9134-814-6 (PDF)

Ilustración de cubierta: Fotografía del archivo de Alfonso Martínez Berganza. En el callejón, Berganza, con un cigarrillo en la mano junto al sitio reservado para el Gobierno Civil, contempla un brindis, en una corrida de toros a finales de los años cuarenta

Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.es

publicacions@uv.es

Edición digital

A Mercedes

Índice

PRESENTACIÓN, Alberto Martínez Arias

NOTA PREVIA DEL AUTOR

CAPÍTULO I Era de Illinois y se llamaba Ernesto

CAPÍTULO II Fiesta

CAPÍTULO III ¿Por quién doblan las campanas?

CAPÍTULO IV El verano sangriento

APÉNDICE

EPÍLOGO El desolladero

Fotografías

PRESENTACIÓN

Alfonso Martínez Berganza terminó de escribir este manuscrito en los últimos días de 1961 y decidió dejarlo reposar en un cajón a la espera de que cediera la tormenta que caía sobre la reputación de su protagonista. Ernest Hemingway se había disparado a bocajarro dos balas de rifle el 2 de julio y quitarse de en medio no había contribuido, ni mucho menos, a que se enderezara su figura en aquella España tan nacional y tan católica que incluso había cuestionado el Concilio Vaticano II.

El régimen franquista se había enardecido tras la publicación en la revista Life en español de las tres entregas del reportaje titulado The Dangerous Summer , que llevaban la firma del Nobel y conforme se fueron publicando sucesivamente en España (31 de octubre y 14 y 28 de noviembre de 1960) su imagen tan admirada hasta entonces se transmutó de amigo respetado en villano aborrecido.

El día después del suicidio de Hemingway el periódico Pueblo , en su tercera página, publicó un artículo de opinión de Alfonso Martínez Berganza titulado ‘ Adiós a las armas’ en el que reconocía abiertamente su admiración y su profundo respeto por Ernest Hemingway. “Bajo la impresión del momento, no cabe el análisis frío y profundo de su historia. Lo único que brota es el elogio sincero de quien llora el no haber podido estrechar su mano, cuando estaba tan cerca de la mía”. 1

Hemingway estuvo por última vez en España a finales del verano de 1960. Dijo que había venido a rematar detalles para el reportaje de 10.000 palabras que le habían encargado los editores de la revista Life y aprovechó para entregar en persona el cheque de 500 dólares con el que estaba dotado el premio de periodismo que llevaba su nombre y con el que quería apoyar, y durante cinco años al menos, a los jóvenes escritores españoles. “En España hay escritores extraordinarios con mucho talento… quiero conocer las inquietudes que expresan los más jóvenes…”. El primer premio de periodismo Ernest Hemingway se había convocado desde las páginas del diario Pueblo y en la visita que hizo a la redacción estuvo Alfonso Martínez Berganza pero, vaya usted a saber por qué, a pesar de que apenas les separaba un suspiro, el saludo entre ambos no se produjo.

El 22 de diciembre de 1960 se anunció el ganador del primer, y último, premio Hemingway de periodismo, cuando empezaba a despuntar la operación de acoso contra el Nobel. El ganador del cheque de 500 dólares, seis mil duros de la época, fue Alfonso Martínez Berganza con el artículo titulado de forma premonitoria “El desolladero”. Todo un presagio del lugar al que estaban conduciendo entre todos a uno de los grandes dominadores de la narrativa del siglo XX, capaz de cautivar a los lectores con novelas como Fiesta, Por quién doblan las campanas o El viejo y el mar .

La entrega del premio se produjo el día de Nochebuena de 1960. Alfonso Martínez Berganza recibió el cheque firmado por Hemingway de manos de Antonio Ordoñez, protagonista de The Dangerous Summer junto a su cuñado Luis Miguel Dominguín, asiduo invitado por Franco a sus cacerías y más franquista que el dictador, 2que en unas declaraciones recogidas por la agencia EFE aquel mismo día decía que el Nobel era “un mal novelista y peor crítico taurino”. 3

¿Qué había escrito Hemingway en el reportaje para recibir semejante bajonazo? Simplemente decir lo que había visto persiguiendo a Ordoñez y Dominguín durante el verano de 1959 en las diez corridas de toros en las que participaron juntos. Escribir de toros y de toreros, intentando reflejar sus emociones y sus miedos. Escribir de lo que ocurría dentro y fuera de los cosos, de lo que había visto y de lo que le habían contado, denunciando de paso artimañas y trampas, por todos conocidas, pero nunca reconocidas. Y citar con un vago aire de desprecio a Manolete, asegurando que fue un buen torero “pero con trucos baratos”.

Desde la inmediatez, Alfonso Martínez Berganza analiza en esta suerte de ensayo novelado aquellos acontecimientos vividos, navegando entre el reportaje taurino, la crítica literaria y el análisis sociológico de aquella afición sometida al dictado de los grandes vates de la crítica taurina de la época, entre ellos Gregorio Corrochano, autor de una frase “Es de Ronda y se llama Cayetano”, que hizo fortuna entonces y que aún se recuerda en homenaje al padre de Antonio Ordoñez, Cayetano, El Niño de la Palma. En el análisis del reportaje aparecido en Life dice Alfonso Martínez Berganza que “hay conocimiento, descripciones y crónicas taurinas que ni los críticos más perspicaces de la fiesta han conseguido” y que “el reportaje es claro y didáctico en lo taurino” reflejando “todo lo que llevaba dentro (Hemingway) desde hacía más de treinta y cinco años en torno a los críticos, los toreros y los toros”. Y aún más, señala a esos “entendidos con cátedra” que “no sabían por dónde darle la cornada” y que “se agarraron a lo de “los trucos baratos” “buscando la solución por los flancos y el adorno pijotero, como también hacen los torerillos baratos”

Alfonso Martínez Berganza no pudo saber que el reportaje de 10.000 palabras que los editores de Life le habían encargado a Hemingway se había disparado en realidad hasta las 63.562 en la fecha prevista para la entrega, fecha que tuvo que dejar pasar, incapaz de reducir el texto. Tras su última visita a España, el reportaje terminó creciendo de manera exponencial hasta las 108.746 palabras. Exactamente 668 páginas mecanografiadas. “Lo que he escrito es proustiano en su efecto acumulativo, y si eliminamos los detalles destruimos ese efecto”, le dijo Hemingway a su amigo el editor Aaron Edward Hotchner que fue a verle a La Habana para realizar la labor de dirigir y comprimir el reportaje para Life .

The Dangerous Summer se publicó íntegramente por primera vez en 1985. La luz de Alfonso Martínez Berganza, se había apagado ocho años antes. Si aquella “tercera” de Pueblo no hubiera sido suficientemente contundente, en las declaraciones del afortunado ganador del primer premio Ernest Hemingway de periodismo realizadas en la Nochebuena de 1960 queda perfectamente clara su devoción por el escritor, al que en un pie de página de este libro califica literalmente como “un amigo” al que descubrió en la adolescencia y del que le impactó especialmente una novela titulada To Have and Have Not , “muy poco conocida -- dice-- en España”. Hemingway retrata en Tener y no tener (1937) un mundo de ricos insolidarios, intelectuales con mala conciencia y pobres emocionalmente unidos. Y por aclararlo… el escenario de la trama son los Cayos de Florida.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Hemingway en la España taurina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Hemingway en la España taurina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Hemingway en la España taurina»

Обсуждение, отзывы о книге «Hemingway en la España taurina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x