Carlos Sánchez Ortiz - Vicio

Здесь есть возможность читать онлайн «Carlos Sánchez Ortiz - Vicio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Vicio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Vicio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Vicio, del autor Carlos Sánchez, nos lleva a plantearnos, desde distintos puntos de vista, sin importar si hemos sido afectados por alguna adicción, o no, de qué se tratan los vicios en nuestras vidas y cómo llegan estos a afectar al individuo, la familia y la sociedad entera. Sánchez, no solo reflexiona en torno a estos temas, sino que hace un llamado, una alerta a todos, como individuos, o padres de familia, para dejar de discriminar un tema cada vez más común, más cercano y empezar a mirarlo directamente a los ojos.

Vicio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Vicio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
2021 Carlos Sánchez Ortiz 2020 Sin Fronteras Grup - фото 1 2021 Carlos Sánchez Ortiz 2020 Sin Fronteras Grupo Editorial ISBN - фото 2 2021 Carlos Sánchez Ortiz 2020 Sin Fronteras Grupo Editorial ISBN - фото 3

© 2021 Carlos Sánchez Ortiz

© 2020, Sin Fronteras Grupo Editorial

ISBN: 978-958-5191-45-7

Coordinador editorial:

Mauricio Duque Molano

Edición:

Juana Restrepo Díaz

Diseño y diagramación:

Paula Andrea Gutiérrez R.

Reservados todos los derechos. No se permite reproducir parte alguna de esta publicación, cualquiera que sea el medio empleado: impresión, fotocopia, etc, sin el permiso previo del editor.

Sin Fronteras, Grupo Editorial, apoya la protección de copyright.

Diseño epub: Hipertexto – Netizen Digital Solutions

Este libro se lo quiero dedicar a los miles de adictos y adictas que existen en este planeta.

Siempre hay una luz de esperanza.

A mi madreLaura Rosario Ortiz de Sánchez, Q.E.P.D.

Contenido

Prólogo

Introducción

CAPÍTULO 1

¿Por qué yo?

CAPÍTULO 2

Una bomba de tiempo

CAPÍTULO 3

La sombra del fracaso

CAPÍTULO 4

Habla el vicio

CAPÍTULO 5

Te hablo a ti, vicio

CAPÍTULO 6

Pensamiento disfraz: el cerebro y yo

CAPÍTULO 7

Una mirada distinta

CAPÍTULO 8

La consciencia habla y la sabiduría responde

TESTIMONIOS DE ADICTOS

CAPÍTULO 9

“Soy sexo. Huelo a sexo”.

CAPÍTULO 10

“Me odio, maldita sea”.

CAPÍTULO 11

Adicción al drama: una guerra interna con sabor a telenovela

CAPÍTULO 12

El camino al infierno: las drogas

CAPÍTULO 13

Adicción al miedo: parálisis existencial

CAPÍTULO 14

“¡Fumando... Desespero!”.

CAPÍTULO 15

Realidades del vicio, desde la psicología

CAPÍTULO 16

Aceptación: el camino hacia la salida

CAPÍTULO 17

Ojo, padres de familia

CAPÍTULO 18

Conclusiones

Nota de la editora

Notas al pie

Prólogo

En este libro van a encontrar el relato de una persona valiente que tuvo y aún tiene el reto de manejar un cerebro adictivo asociado con la necesidad compulsiva (ludopatía) y las sustancias (marihuana), cuya esclavitud duro más de catorce años.

Su vida estuvo atada al uso y abuso de sustancias, así como a conductas marcadas por un intenso deseo y una necesidad irresistible de realizar ciertas actividades en las que perdía el control de sus acciones, afectando así sus estados de consciencia.

Debido a la grave afectación que se presenta en las personas que abusan de las sustancias psicotrópicas y sus conductas impulsivas, el tema de las adicciones es, sin duda, un asunto de salud pública que requiere una atención urgente.

Las adicciones producen trastornos en el funcionamiento cerebral que agravan la compulsión al consumo y debilitan el psiquismo de la persona adicta, disminuyendo su capacidad adaptativa y el contexto vital de base.

Las capacidades potenciales de creatividad y productividad se ven rápidamente comprometidas, llevando a los adictos y a sus familias al marginamiento y a la desadaptación social.

Se tienen en cuenta también la pérdida de vidas y las lesiones graves en personas que se dedican al tráfico de estupefacientes y en los agentes del orden que las combaten.

Desde el punto de vista médico se considera que para que se produzca la adicción confluyen condiciones biológicas, psicológicas, económicas y sociales en interacción.

Hay predisposición cerebral a la adicción por fallas metabólicas del cerebro y trastornos de las áreas del sistema límbico que intervienen en la gratificación (recompensa). Con frecuencia, el uso de sustancias psicotrópicas busca erradamente corregir un trastorno mental latente como una depresión, un trastorno severo del pensamiento o un trastorno de la personalidad, que llevan a una decepción vital, casi siempre con disfunciones familiares en la historia del individuo y con dificultad para configurar una personalidad sana.

La búsqueda de una gratificación, que pronto se vuelve indefinida, lleva al adicto a presentar un comportamiento errático e incoherente, encaminado hacia la autodestrucción.

Esto no significa necesariamente que la persona intentará vengarse de los padres o de una infancia infeliz en el estado de adicción, aunque son frecuentes los relatos de maltrato.

Este maltrato se puede constatar en muchos casos pero una de las estrategias mentales que sostienen la adicción es la manipulación emocional lastimera.

Los aspectos obsesivos también hacen parte del cuadro clínico de la adicción. El estado de adicción lleva al individuo a repetir los mismos errores de manera casi indefinida. Sin embargo, es importante aclarar que en la enfermedad obsesiva (TOC) pocas veces se recurre al abuso de sustancias.

También es necesario aclarar que tener aficiones, apegos emocionales y comportamientos rituales es natural en el ser humano, sin que esto pueda encuadrarse en la patología adictiva. Por lo tanto, no es válido dar calidades negativas a las tendencias sanas en el comportamiento humano.

En los registros mundiales de las diferentes instituciones que se especializan en el tratamiento de las adicciones, desde alcohólicos y narcómanos anónimos, hasta las comunidades terapéuticas, existen numerosos casos de éxito, donde se llega a un diagnóstico de curación. Aunque el panorama parezca tenebroso, siempre hay luces de esperanza, como insinúa Carlos Sánchez, quien hoy es considerado un caso de éxito, aun cuando es consciente de que su enfermedad no tiene cura pero sabe que sí se puede manejar.

Conocí a Carlos Sánchez Ortiz a mediados del año 2013. Es un hombre inquieto y ávido de conocimiento y experiencias desde la infancia, por lo cual recibió el maltrato de pretensión educativa habitual que les espera a los niños ‘hiperquinéticos’, tanto en su casa como en el ámbito escolar.

Ese rechazo social, lejos de ser formativo, como él describe, le deformó los instintos naturales. La deformación del instinto básico del placer —y las variadas formas de obtenerlo— y del instinto del conocimiento (epistemofílico), lo llevaron a recorrer caminos espinosos e irregulares.

El abuso de sustancias, la ludopatía y una actitud temeraria y de riesgo vital, configuraron el laberinto de dolor que él iba recorriendo.

Después de tanto maltrato y falta de reconocimiento personal por ser un niño inquieto, ¿cómo iba a desarrollar confianza en alguien o en algo?

Una persona incomprendida de tal forma suele volverse desconfiada como mecanismo de autoprotección. Esta desconfianza, si no se resuelve, va generando la desestructuración paranoide del pensamiento con severas crisis de ansiedad.

Un espíritu indomable como el de Carlos Sánchez Ortiz se negó a aceptar tal destino. Consultó innumerables profesionales, revisó escritos e intentó diferentes prácticas de control mental hasta que desarrolló el método que amablemente comparte en este libro como la mejor manera de sacarle provecho al dolor que ha vivido.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Vicio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Vicio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Vicio»

Обсуждение, отзывы о книге «Vicio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x