Javier I. Barraza - ¿Mobbing o torturas psicológicas?

Здесь есть возможность читать онлайн «Javier I. Barraza - ¿Mobbing o torturas psicológicas?» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

¿Mobbing o torturas psicológicas?: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «¿Mobbing o torturas psicológicas?»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Las torturas psicológicas en el ámbito laboral —que la mayoría denomina mobbing— son un fenómeno que merece particular atención, pues miles de vidas quedan devastadas luego de su paso por un lugar de trabajo. En esta obra, el doctor Barraza hace un estudio pormenorizado de la doctrina y los fallos judiciales. Asimismo, aborda posiciones filosóficas para demostrar cómo se ha relegado al ser humano en pro de un lucro desenfrenado o por una mal entendida jerarquía.

¿Mobbing o torturas psicológicas? — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «¿Mobbing o torturas psicológicas?», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Por su parte, Alberto, del Ministerio de Educación, nos señala: “Cuando empecé a tener problemas con mi jefe, que me acosaba, que me perseguía, me descalificaba, empecé a tener variaciones en mi conducta. A veces estaba apático, otras veces, tenía ira, quería abandonar todo. Muchas veces, pensé en renunciar, pero no tengo estudios, mi trabajo es todo lo que tengo para mantener a mi familia. Cuando llegaba a casa, recuerdo que mi mujer, les decía a mis hijos que no hicieran ruido. Todo me molestaba. Llegaba y le contaba todo lo mal que lo pasaba en el trabajo. Finalmente, se cansó de escucharme. Me terminé divorciando, luego de algunos años de terapia, y de haber perdido a mi familia, puedo comprender el daño que me hizo este jefe siniestro con su persecución”.

Como se puede observar el mobbing tiene una energía destructiva, que va más allá de la víctima, pues incide en el grupo familiar, por tal razón la doctrina italiana, habla de doppio mobbing o doble mobbing.

7. Resumen

Se puede decir que existen los siguientes tipos de mobbing:

Mobbing vertical, que reconoce dos especies, descendente y ascendente. El primero tiene lugar cuando el jefe acosa a los dirigidos o empleados; el segundo, cuando los dirigidos acosan al jefe

Mobbing horizontal, es el que surge cuando los pares o compañeros inician acciones hostiles hacia el acosado.

Doppio mobbing, el acoso se da para con la víctima y también impacta en su familia. Es decir, afecta doblemente.

Capítulo IV

Los sujetos intervinientes

1. Sujeto activo

La figura estelar del acoso psicológico es la persona que tiene poder, en particular el jefe, quien imparte las órdenes, y comete las arbitrariedades para perjudicar al empleado. Esta figura se denomina: mobber.

Si bien, es el jefe el que inicia el ataque, hay circunstancias en que al ataque lo inician y lo ejecutan personas que no tienen un puesto jerárquico, pero debido a su poder de hecho pueden emitir órdenes. Es el caso de la secretaria de un alto directivo de una empresa, la que emite órdenes, y que se posiciona como una virtual jefa. El llamado de la secretaria del presidente de empresa, tiene mayor importancia que el pedido de un gerente de área. En las organizaciones administrativas, los asesores de gabinete, que si bien no forman parte de la carrera administrativa ni tampoco tienen poder jerárquico, también ejercen poder, incluso imparten órdenes, del mismo modo que cualquier jefe. Yo mismo he visto como los asesores de gabinete le ordenan a un Director Nacional o General.

En consecuencia, si bien el ataque en muchos casos, proviene del jefe, a veces éste se mantiene distante, y observa cómo sus subordinados ejecutan el acoso hacia algún dirigido.

Existen también terceros que coadyuvan para que se produzca el mobbing. Es lo que se denomina side mobbers. Estos terceros suelen ser pares del trabajador o personal jerárquico intermedio. Estos side mobber no ejecutan directamente el acoso, pero mediante el silencio, el consentimiento tácito o el aislamiento hacia el trabajador contribuyen a generar el ámbito propicio. Un ejemplo puede aclarar esta cuestión. Supongamos que un jefe inicia el ataque contra un empleado, mediante gritos y una fuerte discusión en el ámbito de la oficina. En este caso el jefe es el mobber. Paralelamente a esto, los empleados que son testigos de esta situación, deciden mantener distancia con el acosado, pues estiman que una actitud amistosa con éste puede ser interpretada de manera negativa por el jefe. Como me ha contado Elena, empleada del Ministerio de Salud: “Nunca supe que estaba generando mobbing. Cuando mi compañera tuvo esa fuerte discusión con el jefe. Me di cuenta rápidamente que la iban a despedir. Yo le dije que era conveniente que el jefe no nos viera juntas, porque si no tomaría represalias conmigo. Ella me contestó que era mi trabajo y que lo tenía que cuidar. Nadie le hablaba, finalmente decidió renunciar”.

En suma, dentro del sujeto activo tenemos el acosador o mobber que ejecuta la acción, y los terceros o side mobbers que con su consentimiento tácito o su actitud de distancia, contribuyen a generar el ámbito propicio para que el acoso prospere. Ambos son responsables, en un caso por acción, en otro por omisión. Se podrá discutir el grado de responsabilidad, pero tanto el mobber como los side mobbers son sujetos activos del acoso, y por ende son pasibles de sanciones.

Podríamos trazar un paralelismo, en el ámbito del derecho penal, quien calla o niega la verdad, es sancionado por el delito de falso testimonio. Del mismo modo, la persona que facilita con su acción u omisión, posibilidades para la comisión de un delito, también es pasible de sanción penal. Ahora bien, a aquel que facilita con su silencio, omisión y aislamiento a una persona, no recibe ningún tipo de sanción. Estas son las paradojas que presenta el mobbing. Esta es la insuficiencia del orden jurídico.

2. Sujeto pasivo: la víctima

La víctima del mobbing puede ser vista desde dos perspectivas: formal o real.

Desde la óptica formal, se puede analizar el perfil de una persona acudiendo a su legajo personal. En éste se pueden observar las ausencias a su lugar de tareas, sanciones disciplinarias por desobedecer una orden o por haberle faltado el respeto a una persona, traslados a otras áreas, etc. En fin, si se lee el legajo personal se puede tener una estimación del empleado.

Desde una visión real, que excede el marco de un mero legajo personal, se puede observar que la víctima del mobbing es una persona calificada intelectualmente, con títulos profesionales que acreditan su pericia técnica, con un elevado nivel de justicia, actitud positiva, psicológicamente sana. Ese sentimiento de justicia y valores éticos hacen que esa persona reaccione frente a órdenes injustas, el nepotismo, el amiguismo, etc.

En suma, el acosado es una persona inteligente, calificada profesionalmente, y con un elevado nivel de justicia. Esto lo hace diferente al grupo, y es tal vez la razón por la que debe ser removida.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «¿Mobbing o torturas psicológicas?»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «¿Mobbing o torturas psicológicas?» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «¿Mobbing o torturas psicológicas?»

Обсуждение, отзывы о книге «¿Mobbing o torturas psicológicas?» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x