Angel Vazquez Vazquez - Aprender VueJS con 100 ejercicios prácticos

Здесь есть возможность читать онлайн «Angel Vazquez Vazquez - Aprender VueJS con 100 ejercicios prácticos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Aprender VueJS con 100 ejercicios prácticos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Aprender VueJS con 100 ejercicios prácticos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¿Se ha planteado en algún momento desarrollar aplicaciones SPA pero no ha sabido con qué framework iniciarse? Existen muchos, ¿verdad?
Si le contara que la curva de aprendizaje de desarrollar aplicaciones en Vue es mucho menor que el tiempo invertido en aprender React o Angular, ¿se animaría?
Vue, pese a llegar el último al mercado, ha adoptado las buenas prácticas de Angular y React, además de aportar su granito de arena. Con Vue rápidamente podrá desarrollar desde las aplicaciones más sencillas hasta las más complejas. Solo deberá aprender el framework e incorporar otros conocimientos, como TypeScript.
Gracias a los 100 ejercicios prácticos de este libro:
o Aprenderá los principios básicos de Vue
o Estudiará el framework
o Conocerá el desarrollo orientado a componentes
o Aprenderá la comunicación entre eventos
o Utilizará almacenes de estados de los componentes mediante Vuex
o Conectará con servidores remotos mediante Axios
o Estudiará los distintos modos de compilación de aplicación y componentes
o Reutilizará los componentes desarrollados en Vue, en otros frameworks
o Realizará pruebas unitarias mediante Jest
Si ya conoce otros frameworks, verá que Vue tiene muchas similitudes con el resto y le costará muy poco aprenderlo. Si no conoce ninguno, solo necesita saber JavaScript y HTML. Fácil, ¿no? ¡Anímese y aprenda Vue de un modo sencillo!

Aprender VueJS con 100 ejercicios prácticos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Aprender VueJS con 100 ejercicios prácticos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Métodos Métodos OPERANDO CON LAS PROPIEDADES Dentro de una instancia Vue además de las propiedades se exponen métodos que operan sobre los datos o ejecutan acciones. Los métodos se ejecutan cada vez que las invocamos, cosa que no ocurre con las propiedades computadas, ejecutadas cada vez que alguna de las variables utilizadas en la obtención de un resultado en las propiedades computadas cambia su valor; en dicho caso se ejecutaría la propiedad, para recalcular. Estos métodos se declaran dentro de la instancia dentro del bloque methods, y se pueden asociar a los elementos HTML de la instancia. En este ejercicio vamos a relacionar un componente de tipo botón con una acción que se corresponderá con un método declarado en la instancia Vue. Para indicar esta relación usamos la directiva v-on que se coloca dentro del HTML del botón y el evento (en este caso el evento de click). Mostrar Título Una vez dado este paso creamos un bloque methods en la instancia y dentro de este creamos la función showMessage que concatenará la propiedad title a un texto. methods: { showMessage: function() { console.log(‘Showing message: ‘+this.title + ‘ Aprendamos!’); return this.title + ‘ Aprendamos!’; } } Posteriormente declaramos dentro de una etiqueta h1 el método para renderizar el resultado de la función [1].

{{ showMessage() }}

Para volver a renderizar el resultado de la función accionamos el botón, si nos fijamos se calcula cada vez que salta el evento asociado al botón [2].

Componentes de la instancia Componentes de la instancia INSTANCIA VUE Hasta ahora hemos estado jugando con la instancia de Vue, su ciclo de vida, el renderizado y el doble enlazado de propiedades, los métodos, etc., pero no nos hemos parado con los bloques básicos que tiene. Una instancia se compone de: • $el: es el objeto componente HTML al que estará asociado mediante el id correspondiente • $data: es el objeto que contiene las propiedades de la instancia • $refs: es el objeto donde se registran los elementos marcados con el atributo ref. Para ilustrarlo en este ejercicio hemos creado una instancia de Vue con cada uno de los bloques mencionados a la que hemos añadido unas sentencias que imprimen por consola cada uno de estos elementos para que podamos ver su contenido cuando se carga la página. El contenido de $el es efectivamente el objeto que contiene la definición del HTML de nuestra instancia. Si inspeccionamos el objeto accediendo a la propiedad innerHTML nos devuelve en formato texto el contenido en lenguaje HTML [1]. El contenido de $data nos devuelve el objecto con las variables como la de nuestro ejercicio la denominada message . Podemos también invocar los métodos de nuestra instancia tal y como vemos en el ejercicio y nos ejecutará la función. Dentro de $refs tenemos un objeto con los elementos marcados con el atributo ref en el HTML de nuestra instancia, en este caso son dos elementos h2 (mysubtitle y mysubtitle2). Hemos añadido un botón que tiene asociado el método clickedButton y si lo accionamos se nos mostrarán dos mensajes en los elementos h2 referenciados. En este método accedemos a las propiedades de los componentes para añadirles un mensaje y un estilo que se hará visible en nuestra página una vez se ejecute [2].

Eventos Eventos ESCUCHANDO EVENTOS Podemos empezar a escuchar eventos añadiendo al input la directiva v-on seguido de que evento queremos escuchar para reaccionar invocando a un método concreto. Hasta ahora hemos visto el doble enlazado de las propiedades de nuestra instancia, dentro del bloque data. Podemos declarar una propiedad que se renderiza en nuestra interfaz de usuario y declaramos un input que pueda modificarla mediante la directiva v-model [1]. De esta forma, cada vez que modifiquemos el contenido del input se modificará la propiedad y se renderizará inmediatamente. Sin embargo, ¿cómo haríamos si queremos que se modifique solamente cuando se finalice su edición? ¿Cuándo detectamos que se ha acabado la edición? En este caso vamos a interpretar que se acaba de editar el valor cuando se pulsa la tecla Enter de nuestro teclado. Para ello tendremos que detectar esta pulsación y esto lo podemos conseguir con la directiva v-on diciendo que ejecutaremos una acción justo cuando se deje de presionar (modificador keyup) la tecla Enter (modificador .enter) v-on:keyup.enter=”onEnterPressed” De esta forma vemos que cuando dejamos de escribir y cuando soltamos la tecla Enter se ejecuta la acción que hemos definido, que no será otra que la de renderizar el contenido de la variable en la página [2]. Comprobamos además que solo se ejecuta en este caso como se puede ver en el log de la consola en la que se imprime un mensaje cuando se llama. Escuchar eventos de teclado suele ser una práctica muy común para interceptar eventos según ocurran. Para invocar determinadas acciones, hemos probado el evento keyup. Además, podemos establecer un modificador concreto a invocar tras la captura del evento “haber pulsado una tecla”, por ejemplo, capturar una tecla en concreto, la tecla escape o incluso definir alias para las F del teclado. Esto último se realizaría mediante la configuración en Vue de los códigos de tecla: “Vue.config.keyCodes.f” [3].

Renderizar HTML Renderizar HTML HTML EN UNA PROPIEDAD En este ejercicio veremos cómo añadir código HTML para que sea renderizado dentro de nuestra instancia Vue. En principio podríamos pensar que es algo muy sencillo, ¿no? Creamos una nueva instancia dentro de un elemento, una propiedad myhtml dentro del bloque data a la que asignamos una cadena con el formato de marcado HTML y la mostramos dentro de un bloque {{ myhtml }} [1]. ¿Esto funcionaría? Bueno, la respuesta en este caso sería negativa ya que dentro de la instancia no se renderizaría nuestro código HTML si no como un simple texto. Esto es así para evitar una vulnerabilidad crítica en la web (XSS: cross site scripting) que pudiera permitir una modificación maliciosa del código HTML de la variable. ¿Y no existe ninguna forma de añadir código HTML? Sí que la hay, Vue nos da una directiva específica, que igualmente deberemos utilizar siempre con cuidado, denominada v-html. En el ejercicio declaramos la variable html con el contenido a renderizar que simplemente es un título y un link a otra página y dentro de un elemento div indicamos mediante la directiva v-html que dentro se renderizará el código HTML. Fácil ¿verdad? [2]

Vincular propiedades Vincular propiedades USO DE V-BIND Con la directiva v-bind podemos vincular un atributo de algún elemento html a una propiedad de nuestra instancia [1]. Así contado parece algo abstracto pero para ilustrarlo en este ejercicio tendremos simplemente dos elementos: un área en la cual se van a mostrar imágenes y un botón que, cuando lo accionemos, modificará esta imagen. Para la imagen tendremos un elemento HTML como img que se encarga de mostrar una imagen que le indiquemos dentro de la propiedad src. Por otro lado en nuestra instancia tenemos una propiedad llamada image que tendrá la ruta a la imagen que queremos mostrar. Ahora simplemente tendremos que vincular o enlazar la propiedad image con el atributo src del elemento img mediante la directiva v-bind. Una alternativa al v-bind sería utilizar los dos puntos, es decir, en lugar de “v-bind:src=…”, podríamos utilizar “:src=…”, muy útil a la hora de trabajar, por ahorrarnos tener que escribir más de la cuenta. Por lo que podríamos trabajar indistintamente con cualquiera de las dos alternativas. Finalmente, añadimos el botón con una directiva v-on, que escuchará el evento click, que podríamos también haber simplificado con un @click, en lugar de v-on:click , para ejecutar el método responsable de cambiar el valor de la propiedad y cargar una nueva ruta de imagen al azar [2] y 3]. De esta forma tan sencilla hemos ejemplificado la definición que hablábamos al principio. Hemos enlazado un atributo de un elemento HTML con una propiedad de nuestra instancia.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Aprender VueJS con 100 ejercicios prácticos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Aprender VueJS con 100 ejercicios prácticos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Aprender VueJS con 100 ejercicios prácticos»

Обсуждение, отзывы о книге «Aprender VueJS con 100 ejercicios prácticos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x