Alberto Soriano Rull - Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria

Здесь есть возможность читать онлайн «Alberto Soriano Rull - Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro expone los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para el diseño, cálculo y disposición de los elementos de las instalaciones de fontanería y saneamiento. El planteamiento claro y detallado de la obra facilita su compresión a los aspirantes y a los que se inician en el ejercicio de la profesión. De igual modo, proporciona a los profesionales de este sector las herramientas convenientes para profundizar en los temas planteados y ayudar a los facultativos a la presentación de los proyectos y memorias técnicas. El texto contiene gran número de figuras y esquemas aclaratorios, expresándose en un lenguaje propio del ámbito donde se desenvuelven los problemas diarios del profesional.
En este documento se tratan por primera vez de forma monográfica y en cierto modo extensa, aspectos de las instalaciones hidrosanitarias tan importantes como las características y tipologías de aparatos sanitarios y griferías en cuartos húmedos; los sistemas e instalaciones para la reutilización de aguas grises y pluviales en edificios; las instalaciones para la evacuación de agua mediante vacío inducido y también convencionales; o la descripción de los protocolos y operaciones destinadas al mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones referidas. Se exponen igualmente, apartados destinados a la calificación energética y a los diversos sistemas y dispositivos de las instalaciones de agua que permiten garantizar un consumo sostenible de este valioso recurso.
La descripción, diseño y tipología de las instalaciones de suministro y distribución interior del agua, así como la ejecución y montaje de los diversos tipos de conducciones se complementan con un extenso capítulo. En dicho capítulo se presentan los métodos de cálculo de simultaneidad más extendidos, para centrarse en la metodología basada en la Norma UNE 149201:2008 «Dimensionado de instalaciones de agua para consumo humano dentro de los edificios», con sus expresiones matemáticas de pérdidas de carga y diámetros, tablas y curvas de cálculo según las características de los edificios, planteándose varios ejemplos prácticos de distinta naturaleza, así como la descripción del dimensionado de instalaciones para la evacuación de aguas residuales y pluviales en edificios.
Todo ello según las prescripciones de la diversa normativa existente, principalmente de los Documentos Básicos del Código Técnico de la Edificación (CTE) y de las Normas UNE y UNE-EN, relativas a cada unos de los temas tratados.
Se trata de un libro técnico fundamental y práctico, destinado a los estudiantes de escuelas de ingeniería, arquitectura y diseño industrial, a los alumnos y docentes de formación profesional, a los instaladores y profesionales del sector de la edificación y a todos aquellos profesionales interesados en ampliar su formación técnica sobre esta especialidad, a los que sin duda les será muy útil.
ALBERT SORIANO RULL
Técnico en instalaciones hidrosanitarias, trabaja actualmente como Profesor y Jefe de Estudios de la Escuela de la Asociación Empresarial de Instaladores de Electricidad y Fontanería de Barcelona (Gremio de Instaladores de Barcelona). Ha trabajado también como responsable de formación de la empresa Italsan y como director y co-fundador del Centro de Formación Tecnológica para el Estudio de Conducciones e Instalaciones de fluidos – INT. Desde hace años, imparte igualmente clases sobre instalaciones de suministro y evacuación de agua en programas máster y postgrado de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), y es director académico en diversos cursos desarrollados en Colegios Profesionales de ingeniería, sobre hidráulica e instalaciones.
Tiene publicados diversos libros relacionados con las instalaciones de suministro y evacuación de agua en edificación, así como numerosos artículos técnicos en medios de prensa técnica del sector.

Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Se insiste que el concepto de «peso aparente» se refiere al «peso supuesto» que posee un cuerpo que se encuentra bajo la superficie de un fluido.

Donde P a peso aparente N W peso real del cuerpo N Al sumergir - фото 20

Donde:

P a= peso aparente, N.

W= peso real del cuerpo, N.

Al sumergir totalmente un cuerpo en un líquido, puede ocurrir que el empuje que recibe dicho cuerpo sea menor, igual o mayor que su peso. Si el empuje que recibe el cuerpo al sumergirse totalmente es menor que su peso, el cuerpo se hunde hasta el fondo; si es igual a su peso, el objeto flota en el seno de la masa líquida; y si es mayor a su peso, flota en la superficie del líquido sumergiéndose la porción del cuerpo que hace que se equilibren peso y empuje, es decir que el empuje que recibe la parte sumergida iguale el peso del cuerpo.

Figura 1.7 Principio de Arquímedes

13 Hidrodinámica La mayoría de los problemas que se plantean en las - фото 21

1.3 Hidrodinámica

La mayoría de los problemas que se plantean en las instalaciones aparecen cuando el fluido se desplaza, es decir se trata de problemas hidrodinámicos. No podemos olvidar, sin embargo, que en algunos casos, por ejemplo cuando no existe consumo, las presiones estáticas sobre elementos de la instalación son máximas.

Vamos a ocuparnos por tanto del movimiento de los fluidos haciendo una observación importante: en Hidrostática el comportamiento de los fluidos reales es idéntico al de los fluidos perfectos o ideales, por el contrario en Hidrodinámica es básico considerar que se trata de fluidos reales, en los que debido a su viscosidad aparecen fuerzas entre las partículas fluidas y entre las capas del fluido y las paredes del contorno. Las partículas del fluido en movimiento, al contrario de lo que sucede con los sólidos, pueden tener diferentes velocidades y estar sujetas a distintas aceleraciones. Por ser el único fluido que utilizaremos nos referiremos, en nuestro caso, al agua.

La circulación por el interior de la tubería se logra siempre por alguno de los medios siguientes.

Circulación por gravedad

Cuando el sentido del líquido es descendente y se aprovecha el propio desnivel de la tubería.

Circulación impulsada

Cuando el sentido del líquido es ascendente y tiene que vencerse el desnivel de la tubería, efectuándose la impulsión por medio de un grupo de bombeo.

Circulación por gravedad e impulsión

En aquellos casos que, circulando el líquido en sentido descendente, se requiere además un aumento de presión como consecuencia de desnivel insuficiente.

Las instalaciones, en sus aplicaciones más habituales, pueden clasificarse en:

a. Instalaciones de tuberías a presión(tubería completamente llena).

– Conducciones.

– Redes de distribución.

b. Instalaciones de tuberías sin presión(tubería parcialmente llena).

– Evacuación de aguas residuales en interiores de edificios.

– Evacuación horizontal de aguas residuales.

1.3.1 Definiciones y conceptos

Régimen estacionario

Un fluido discurre en régimen estacionarlo cuando su velocidad en un mismo punto es siempre igual, aunque varíe de unos puntos a otros.

Líneas de corriente

Línea imaginarla continua, tangente en cada punto al vector velocidad de la partícula que en un instante determinado pasa por dicho punto.

Las líneas de corriente no pueden cortarse (excepto en puntos singulares como fuentes o sumideros), pues entonces una misma partícula pertenecería a la vez a ambas y tendría dos direcciones simultáneas de movimiento.

Tubo de corriente o superficie de corriente

Es el espacio limitado por las líneas de corriente que pasan por el contorno de una superficie situada en el seno de un líquido.

Vena líquida

Volumen de líquido delimitado por el tubo de corriente. La superficie de contorno limitante puede ser una pared sólida (tubería), el propio líquido o la atmósfera.

Régimen laminar y turbulento

El régimen estacionario es laminar cuando las capas del fluido se deslizan, como si se tratase de verdaderas láminas fluidas. El régimen es turbulento cuando en la corriente hay formación de torbellinos o remolinos.

1.3.2 Ley de continuidad

Las diversas velocidades con las que circula un fluido por un tubo de corriente son inversamente proporcionales a las secciones de este.

El producto de la velocidad del fluido por el área de la sección recta del tubo de corriente es constante.

V 1·S 1= V 2·S 2; V 1/V 2= S 2/S 1igualdades que demuestran la ley de continuidad.

El volumen de líquido que entra es igual al volumen de líquido que sale en la unidad de tiempo (ver figura 1.8).

El caudal se mantiene constante.

Caudal = velocidad x sección.

Q= V·S= cte. (1.3.1)

Esto significa que al disminuir la sección del tubo la velocidad del líquido aumenta.

Q= (cm/s) cm 2= cm 3/s

Caudal es el volumen de líquido que circula por unidad de tiempo. También se utilizan los m 3/hora o los litros/segundo.

En una tubería por la que pasa un fluido con régimen laminar, la superficie de contacto del fluido con el conducto es un tubo, cumpliéndose en la conducción por lo tanto la «ley de continuidad».

1.3.3 Alturas geométricas, piezométrica y cinética

Supongamos un fluido en movimiento y consideramos una porción de él, limitada por líneas de corriente ( figura 1.8). En un punto A 1, en el que la sección normal a la línea de corriente que pasa por A 1es S 1, el líquido tiene una velocidad de V 1y está sometido a una presión P 1.

Altura geométrica

h 1es la altura en metros del punto considerado en el agua sobre un plano horizontal arbitrario X.

Altura piezométrica

h’ es la altura del fluido que sería necesaria para producir la presión hidrostática P 1. Por el teorema fundamental de la hidrostática P 1y h’ 1vienen ligados por la ecuación:

P 1= h’ρ·g

de donde h’ 1= P 1/ρ·g. siendo ρla masa específica o densidad absoluta del fluido.

Altura cinética

h” 1es la altura que ha de recorrer un cuerpo que se deja caer en el vacío con velocidad inicial nula para que alcance la velocidad V 1Por consiguiente:

Se denomina altura cinética a la expresión Siendo V 1la ve - фото 22 Se denomina altura cinética a la expresión Siendo V 1la velocidad ms del - фото 23

Se denomina altura cinética a la expresión: картинка 24

Siendo V 1la velocidad (m/s) del agua y g la aceleración de la gravedad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria»

Обсуждение, отзывы о книге «Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x