Alberto Soriano Rull - Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria

Здесь есть возможность читать онлайн «Alberto Soriano Rull - Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro expone los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para el diseño, cálculo y disposición de los elementos de las instalaciones de fontanería y saneamiento. El planteamiento claro y detallado de la obra facilita su compresión a los aspirantes y a los que se inician en el ejercicio de la profesión. De igual modo, proporciona a los profesionales de este sector las herramientas convenientes para profundizar en los temas planteados y ayudar a los facultativos a la presentación de los proyectos y memorias técnicas. El texto contiene gran número de figuras y esquemas aclaratorios, expresándose en un lenguaje propio del ámbito donde se desenvuelven los problemas diarios del profesional.
En este documento se tratan por primera vez de forma monográfica y en cierto modo extensa, aspectos de las instalaciones hidrosanitarias tan importantes como las características y tipologías de aparatos sanitarios y griferías en cuartos húmedos; los sistemas e instalaciones para la reutilización de aguas grises y pluviales en edificios; las instalaciones para la evacuación de agua mediante vacío inducido y también convencionales; o la descripción de los protocolos y operaciones destinadas al mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones referidas. Se exponen igualmente, apartados destinados a la calificación energética y a los diversos sistemas y dispositivos de las instalaciones de agua que permiten garantizar un consumo sostenible de este valioso recurso.
La descripción, diseño y tipología de las instalaciones de suministro y distribución interior del agua, así como la ejecución y montaje de los diversos tipos de conducciones se complementan con un extenso capítulo. En dicho capítulo se presentan los métodos de cálculo de simultaneidad más extendidos, para centrarse en la metodología basada en la Norma UNE 149201:2008 «Dimensionado de instalaciones de agua para consumo humano dentro de los edificios», con sus expresiones matemáticas de pérdidas de carga y diámetros, tablas y curvas de cálculo según las características de los edificios, planteándose varios ejemplos prácticos de distinta naturaleza, así como la descripción del dimensionado de instalaciones para la evacuación de aguas residuales y pluviales en edificios.
Todo ello según las prescripciones de la diversa normativa existente, principalmente de los Documentos Básicos del Código Técnico de la Edificación (CTE) y de las Normas UNE y UNE-EN, relativas a cada unos de los temas tratados.
Se trata de un libro técnico fundamental y práctico, destinado a los estudiantes de escuelas de ingeniería, arquitectura y diseño industrial, a los alumnos y docentes de formación profesional, a los instaladores y profesionales del sector de la edificación y a todos aquellos profesionales interesados en ampliar su formación técnica sobre esta especialidad, a los que sin duda les será muy útil.
ALBERT SORIANO RULL
Técnico en instalaciones hidrosanitarias, trabaja actualmente como Profesor y Jefe de Estudios de la Escuela de la Asociación Empresarial de Instaladores de Electricidad y Fontanería de Barcelona (Gremio de Instaladores de Barcelona). Ha trabajado también como responsable de formación de la empresa Italsan y como director y co-fundador del Centro de Formación Tecnológica para el Estudio de Conducciones e Instalaciones de fluidos – INT. Desde hace años, imparte igualmente clases sobre instalaciones de suministro y evacuación de agua en programas máster y postgrado de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), y es director académico en diversos cursos desarrollados en Colegios Profesionales de ingeniería, sobre hidráulica e instalaciones.
Tiene publicados diversos libros relacionados con las instalaciones de suministro y evacuación de agua en edificación, así como numerosos artículos técnicos en medios de prensa técnica del sector.

Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

2.5.3 Por la apariencia del metal corroído

La clasificación de la corrosión por su apariencia en uniforme, localizada o en placas es muy útil en una primera aproximación al fenómeno. En la corrosión uniforme el metal se corroe a la misma velocidad en toda su superficie, mientras que en la localizada solamente resultan afectadas pequeñas áreas siendo necesario establecer las diferencias entre la corrosión localizada de tipo macroscópico y el ataque microscópico local. En el ataque microscópico, la cantidad de metal disuelto es mínimo y puede conducir a daños muy considerables antes de que el problema sea visible. El ataque uniforme o generalizado es la forma más benigna de la corrosión y el tipo más comúnmente encontrado, caracterizándose por el adelgazamiento progresivo y uniforme del componente metálico. El ataque se extiende en forma homogénea sobre toda la superficie metálica, es decir, la pérdida de espesor será muy parecida en cada punto de la superficie del material y su penetración media es igual en todos los puntos. En el caso de las conducciones esto da lugar a la aparición de fooling o ensuciamiento del circuito. Un ataque de este tipo permite calcular fácilmente la vida útil de los materiales expuestos a él. Un ejemplo característico es la corrosión atmosférica.

Figura 2.7 Ataque por picadura de punto o (pitting) en una conducción de acero negro

Corrosión atmosférica El medio agresivo en el que se originan más del 50 de - фото 73

Corrosión atmosférica

El medio agresivo en el que se originan más del 50% de las pérdidas totales atribuibles a fallos por la existencia de fenómenos de corrosión, es la atmósfera. El oxígeno del aire y los contaminantes atmosféricos inciden intensamente en la corrosión metálica.

Ataque selectivo o localizado

Es el que se da solamente en una zona muy concreta de la superficie del metal, manifestándose por la aparición de picaduras o perforaciones aisladas.

Figura 2.8 Ejemplo de corrosión selectiva del latón en una instalación

Aireación diferencial Producida en aquellos lugares que favorezcan la - фото 74

Aireación diferencial

Producida en aquellos lugares que favorezcan la acumulación puntual de agua/humedad en los ambientes secos o de aire o en los medios sumergidos. También puede producirse en el interior de conductos por la obstrucción o las alteraciones del flujo, que puedan producir zonas más aireadas dentro de la propia tubería. La corrosión bajo depósitos de fooling (suciedad) es en realidad debida a la aireación diferencial.

El ataque por picadura de punto o (pitting)

Se presentan en formas de perforaciones en una superficie relativamente inatacada y se desarrolla de tal manera que su ancho es comparativamente menor que su profundidad, propagándose en el interior del metal formando túneles. El picado se puede presentar en varios metales y aleaciones, pero los aceros inoxidables y las aleaciones de aluminio son susceptibles en especial a este tipo de degradación, presentándose así mismo con más frecuencia en soluciones de pH casi neutros, que contengan iones halógenos (cloro, flúor, bromo, etc.). También es susceptible de este ataque el cobre, que según las circunstancias pueden ser de las llamadas del tipo I, II, III. La propensión a corrosión por picadura se evalúa en el cobre mediante el monograma de Lucey.

Corrosión por cavitación

Es la producida por la formación y colapso de burbujas en la superficie del metal (en contacto con un líquido). Es un fenómeno semejante al que le ocurre a las caras posteriores de las hélices de los barcos. Genera una serie de picaduras en forma de panal.

Corrosión selectiva de las aleaciones

La corrosión por disolución selectiva se produce en las aleaciones polifásicas al efectuarse la supresión de uno de los elementos de una aleación siendo el ejemplo más común la eliminación del cinc en aleaciones de cobre-cinc (latones 30/70), conocido con el nombre de descinficación del latón (Cu-Zn).

2.5.4 Protección contra la corrosión

Para evitar la corrosión se tendrán en cuenta los siguientes aspectos considerados en el Código Técnico de la Edificación en el Documento Básico HS 4 «Suministro de agua»:

Las tuberías metálicas se protegerán contra la agresión de todo tipo de morteros, del contacto con el agua en su superficie exterior y de la agresión del terreno mediante la interposición de un elemento separador de material adecuado e instalado de forma continua en todo el perímetro de los tubos y en toda su longitud, no dejando juntas de unión de dicho elemento que interrumpan la protección e instalándolo igualmente en todas las piezas especiales de la red, tales como codos, curvas. También se protegerán con los revestimientos adecuados, cuando los tubos discurren enterrados o empotrados, según el material de los mismos, serán:

a. Para tubos de acero con revestimiento de polietileno, bituminoso, de resina epoxídica o con alquitrán de poliuretano.

b. Para tubos de cobre con revestimiento de plástico.

c. Para tubos de fundición con revestimiento de película continua de polietileno, de resina epoxídica, con betún, con láminas de poliuretano o con cincado con recubrimiento de cobertura.

Los tubos de acero galvanizado empotrados para transporte de agua fría se recubrirán con una lechada de cemento, y los que se utilicen para transporte de agua caliente deben recubrirse preferentemente con una coquilla o envoltura aislante de un material que no absorba humedad y que permita las dilataciones y contracciones provocadas por las variaciones de temperatura.

Toda conducción exterior y al aire libre, se protegerá igualmente. Así los tubos de acero lo serán con recubrimientos de cinc y los que discurran por cubiertas de hormigón se dispondrá de manera adicional a la envuelta del tubo de una lámina de retención de 1 m de ancho entre estos y el hormigón. Cuando los tubos discurran por canales de suelo, ha de garantizarse que estos son impermeables o bien que disponen de adecuada ventilación y drenaje. En las redes metálicas enterradas, se instalará una junta dieléctrica después de la entrada al edificio y antes de la salida.

Se evitará el acoplamiento de tuberías y elementos de metales con diferentes valores de potencial electroquímico excepto cuando, según el sentido de circulación del agua, se instale primero el de menor valor. En particular, las tuberías de cobre no se colocarán antes de las conducciones de acero galvanizado, según el sentido de circulación del agua, para evitar la aparición de fenómenos de corrosión por la formación de pares galvánicos y arrastre de iones Cu +hacia las conducciones de acero galvanizado, que aceleren el proceso de perforación.

Igualmente, no se instalarán aparatos de producción de ACS en cobre colocados antes de canalizaciones en acero, aunque excepcionalmente, por requisitos insalvables de la instalación, se admitirá el uso de manguitos antielectrolíticos, de material plástico, en la unión del cobre y el acero galvanizado, pudiéndose efectuar, sin embargo el acoplamiento de cobre después de acero galvanizado, montando una válvula de retención entre ambas tuberías, así como acoplar al acero galvanizado elementos de acero inoxidable.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria»

Обсуждение, отзывы о книге «Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x