Alberto Soriano Rull - Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria

Здесь есть возможность читать онлайн «Alberto Soriano Rull - Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro expone los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para el diseño, cálculo y disposición de los elementos de las instalaciones de fontanería y saneamiento. El planteamiento claro y detallado de la obra facilita su compresión a los aspirantes y a los que se inician en el ejercicio de la profesión. De igual modo, proporciona a los profesionales de este sector las herramientas convenientes para profundizar en los temas planteados y ayudar a los facultativos a la presentación de los proyectos y memorias técnicas. El texto contiene gran número de figuras y esquemas aclaratorios, expresándose en un lenguaje propio del ámbito donde se desenvuelven los problemas diarios del profesional.
En este documento se tratan por primera vez de forma monográfica y en cierto modo extensa, aspectos de las instalaciones hidrosanitarias tan importantes como las características y tipologías de aparatos sanitarios y griferías en cuartos húmedos; los sistemas e instalaciones para la reutilización de aguas grises y pluviales en edificios; las instalaciones para la evacuación de agua mediante vacío inducido y también convencionales; o la descripción de los protocolos y operaciones destinadas al mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones referidas. Se exponen igualmente, apartados destinados a la calificación energética y a los diversos sistemas y dispositivos de las instalaciones de agua que permiten garantizar un consumo sostenible de este valioso recurso.
La descripción, diseño y tipología de las instalaciones de suministro y distribución interior del agua, así como la ejecución y montaje de los diversos tipos de conducciones se complementan con un extenso capítulo. En dicho capítulo se presentan los métodos de cálculo de simultaneidad más extendidos, para centrarse en la metodología basada en la Norma UNE 149201:2008 «Dimensionado de instalaciones de agua para consumo humano dentro de los edificios», con sus expresiones matemáticas de pérdidas de carga y diámetros, tablas y curvas de cálculo según las características de los edificios, planteándose varios ejemplos prácticos de distinta naturaleza, así como la descripción del dimensionado de instalaciones para la evacuación de aguas residuales y pluviales en edificios.
Todo ello según las prescripciones de la diversa normativa existente, principalmente de los Documentos Básicos del Código Técnico de la Edificación (CTE) y de las Normas UNE y UNE-EN, relativas a cada unos de los temas tratados.
Se trata de un libro técnico fundamental y práctico, destinado a los estudiantes de escuelas de ingeniería, arquitectura y diseño industrial, a los alumnos y docentes de formación profesional, a los instaladores y profesionales del sector de la edificación y a todos aquellos profesionales interesados en ampliar su formación técnica sobre esta especialidad, a los que sin duda les será muy útil.
ALBERT SORIANO RULL
Técnico en instalaciones hidrosanitarias, trabaja actualmente como Profesor y Jefe de Estudios de la Escuela de la Asociación Empresarial de Instaladores de Electricidad y Fontanería de Barcelona (Gremio de Instaladores de Barcelona). Ha trabajado también como responsable de formación de la empresa Italsan y como director y co-fundador del Centro de Formación Tecnológica para el Estudio de Conducciones e Instalaciones de fluidos – INT. Desde hace años, imparte igualmente clases sobre instalaciones de suministro y evacuación de agua en programas máster y postgrado de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), y es director académico en diversos cursos desarrollados en Colegios Profesionales de ingeniería, sobre hidráulica e instalaciones.
Tiene publicados diversos libros relacionados con las instalaciones de suministro y evacuación de agua en edificación, así como numerosos artículos técnicos en medios de prensa técnica del sector.

Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Las características físicas del agua abarcan, además de las citadas, los aspectos organolépticos que son aquellos que se pueden percibir a través de los sentidos (color, olor, sabor…).

2.1.1 Caracteres organolépticos

Color

El color del agua suele ser debido a substancias en disolución o a substancias en suspensión. La coloración de las aguas superficiales es bastante común, al tiempo que es prácticamente imposible en las aguas de pozo o de manantial. Son causantes del color el material orgánico en descomposición (ácidos húmicos) inocuos y algunos minerales disueltos de hierro y manganeso. Un tinte amarillo indicará la presencia de ácidos húmicos; un color rojizo indicará la presencia de hierro precipitado. Las manchas en los sanitarios del cuarto de baño o en la colada también se asocian a la presencia de ciertos minerales: por ejemplo, el marrón rojizo indica el hidróxido férrico (más de 0,3 ppm de Fe), que se precipitará al exponerse el agua al aire; las de marrón oscuro o negro, se deben al manganeso. El exceso de cobre produce color azul, el aspecto lechoso puede tener su origen en un exceso de aire debido al funcionamiento defectuoso de una bomba o al arrastre excesivo del coagulante aplicado en la planta de filtrado.

Olor

En el agua, los malos olores y también los malos sabores se deben a los compuestos derivados del crecimiento biológico, actividades industriales, tratamientos químicos, o a la misma fontanería, pero la causa más común es la vegetación descompuesta. El cloro puede reaccionar con estos organismos causando malos olores; por ejemplo, el olor a «huevos podridos» es típico del sulfuro de hidrógeno, un gas muy corrosivo, que reaccionará con el hierro para formar un lodo negro de sulfuro de hierro. La presencia de algas verde-azuladas puede dar lugar a un olor a hierba, moho o especias. El olor a pescado, a moho o a tierra es debido a materia orgánica, generalmente inocua, que con frecuencia se encuentra en las fuentes de agua superficial. El olor a cloro es debido a una cloración excesiva.

Sabor

El sabor salado se produce cuando los cloruros se encuentran en el agua en una proporción de 500 mg/l o más (aguas salobres) y se debe a:

1. Alto contenido de sodio o magnesio (es decir, NaCl, NaSO 4, MgSO 4)

2. Mal funcionamiento del ablandador de agua, que permite el paso de salmuera a las tuberías.

El sabor metálico tiene su origen en:

1. Un pH del agua muy bajo (del orden de 4,5 a 5,5).

2. Una fuerte concentración de hierro en el agua (superior a 3,0 ppm de Fe).

Turbidez

La turbidez es un parámetro relacionado con el grado de transparencia y limpieza del agua que, a su vez, depende de la cantidad de sólidos en suspensión del agua, que pueden ser resultado de una posible actividad biológica o simplemente de una presencia de componentes no deseables (arena, arcilla, sedimentos o el hierro).

Las materias en suspensión son aquellas que cuyo tamaño es el coloidal, es decir partículas cuyo tamaño está comprendido entre 0,1 µm (micrón) y 1,0 nm (nanómetro). Las materias decantables son aquellas que están en suspensión grosera y cuyo tamaño es superior a 0.1 µm. Todo ello tiene importancia cara a la filtración, procesos electrolíticos y sobre todo cara a la corrosión por erosión.

Se manifiesta en la mayoría de las aguas superficiales pero, normalmente, no existe en las aguas subterráneas, excepto en algunos pozos y en los arroyos después de fuertes lluvias.

2.2 Características químicas del agua

El agua es quizá el compuesto químico más importante en las actividades del hombre y también el más versátil, ya que como reactivo químico actúa como ácido, álcali, ligante, agente oxidante y agente reductor y debido a su gran capacidad disolvente (el agua es el líquido que más sustancias disuelve) toda el agua que se encuentra en la naturaleza contiene diferentes cantidades de diversas substancias en solución y hasta en suspensión, lo que corresponde a una mezcla.

En cuanto a las propiedades químicas del agua sabemos que:

1. Reacciona con los óxidos ácidos.

2. Reacciona con los óxidos básicos.

3. Reacciona con los metales.

4. Reacciona con los no metales.

5. Se une a las sales formando hidratos.

• Es un compuesto muy estable; sin embargo se ha observado que el hidrógeno y el oxígeno se descomponen por encima de 1.600°C.

• Su molécula está formada por hidrógeno y oxígeno en proporción de 1:8 en masa y de 2:1 en volumen.

• Su fórmula química es H 2O; es decir, el oxígeno está unido a cada hidrógeno por medio de un enlace covalente sencillo (existe un par de electrones que los unen).

• Su masa molecular es 18,016.

• El agua se descompone con un voltámetro (no confundirlo con un voltímetro, el cual mide el potencial eléctrico), por medio de la corriente eléctrica, empleando un electrolito (disolución que conduce la electricidad y contiene iones positivos y negativos). En el cátodo (electrodo negativo) se desprende hidrógeno y en el ánodo (electrodo positivo) el oxígeno.

• En la síntesis volumétrica del agua (preparación de compuestos químicos a partir de sustancias más sencillas) se observa que el hidrógeno y el oxígeno se combinan siempre, como se ha dicho, en la proporción de 2:1.

• Reacciona con algunos metales como el sodio, el potasio (produciendo una reacción violenta) y el calcio dando el hidróxido del metal correspondiente e hidrógeno que se desprende en forma de gas.

• Se combina con los anhídridos formando ácidos (oxiácidos).

• Reacciona con los metales produciendo óxidos (corrosión).

2.3 Otras propiedades físico-químicas del agua

Difusión

La difusión es el movimiento de partículas desde un área donde están en alta concentración (solución hipertónica) a un área donde están en menor concentración (solución hipotónica) separadas o no mediante una membrana permeable hasta que estén repartidas uniformemente (solución isotónica). Es decir se trata del desplazamiento de partículas para obtener un equilibrio de la concentración de cualquier substancia en el espacio debido al movimiento caótico de las moléculas, dándose en el caso no solo de líquidos en líquidos, o de sólidos en líquidos, sino también de gases en gases, de gases en líquidos, etc. Si no intervienen acciones exteriores, la difusión se llama pasiva.

Osmosis y osmosis inversa

Figura 2.1 Principio de la ósmosis y la ósmosis inversa

La difusión pasiva a través de una membrana semipermeable membrana porosa que - фото 65

La difusión pasiva a través de una membrana semipermeable (membrana porosa que deja pasar el fluido pero no los sólidos disueltos minerales, materia orgánica, microorganismos, etc.) se le llama osmosis. Fenómeno que consiste en el paso del solvente de una solución de menor concentración (más diluida) a otra de mayor concentración separadas por una membrana semipermeable. Entendemos por presión osmótica, a aquella que sería necesaria para detener el flujo de agua a través de la membrana semipermeable. La difusión del solvente se detiene cuando se alcanza el equilibrio en la concentración o cuando la presión hidrostática es superior a la osmótica.

Si sobre la columna de fluido concentrado ejercemos una presión superior a la presión osmótica, se obtendrá el efecto inverso llamado osmosis inversa mediante el cual el agua pasa a través de la membrana pero no los sólidos disueltos. Sus aplicaciones principales se centran en el tratamiento del agua.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria»

Обсуждение, отзывы о книге «Suministro, Distribución y Evacuación Interior de Agua Sanitaria» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x