Tomás Domínguez Mínguez - Google Assistant. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266

Здесь есть возможность читать онлайн «Tomás Domínguez Mínguez - Google Assistant. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Google Assistant. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Google Assistant. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Programar Arduino para llevar a cabo sus proyectos puede resultarle fácil; no obstante, si desea ir más allá, va a necesitar conocer otras herramientas.
Este libro le abre una puerta al mundo del internet de las cosas (IoT) a través del ESP8266, un módulo que contiene el mismo IDE que Arduino y le permitirá acceder tanto a internet como a los infinitos servicios que proporciona, sin necesidad de aprender ningún lenguaje ni entorno de desarrollo nuevo.
¿Qué encontrará en el libro? En él descubrirá los conceptos necesarios para utilizar las consolas de los servicios en la nube, empleados para el desarrollo de sistemas conversacionales con Google Assistant. La lógica que hay tras dichos sistemas se programará en JavaScript. Si lo desconoce, no se preocupe, este manual incorpora un anexo completo con los conceptos básicos del lenguaje, así como todo lo necesario para entender los programas de las múltiples prácticas que se realizan.
Además, gracias al libro se introducirá paso a paso en servicios en la nube de Google, como:
• Actions on Google y Dialogflow para el desarrollo de sistemas conversacionales.
• Firebase RealTime Database y Firebase Functions para integrar el asistente con ESP8266 y Arduino.
Asimismo, aprenderá a establecer una conversación con Google Assistant sobre un tema determinado y lo podrá llevar a la práctica al desarrollar juegos de palabras y sistemas domóticos. Con todo esto y muchos otros conceptos que se detallan en el libro, podrá controlar por voz las luces de casa, la calefacción, un reloj despertador y hacer realidad todos sus proyectos.
Tomás Domínguez es ingeniero de telecomunicación y doctorado en inteligencia artificial. Su labor profesional se ha
desarrollado en una multinacional de telecomunicaciones, donde ha ocupado diversos cargos relacionados con la tecnología.

Google Assistant. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266 — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Google Assistant. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A nivel empresarial, el empleo de interfaces de voz también tiene ventajas, ya que representan una oportunidad de negocio. Para 2021, se estima que las marcas que adopten este tipo de interfaces y rediseñan sus sitios web disfrutarán de un crecimiento del 30 % en los ingresos.

1.3 SISTEMAS CONVERSACIONALES

Los sistemas conversacionales son aquellos capaces de comprender el lenguaje natural y entablar una conversación con una persona. Su objetivo principal es el de mejorar la experiencia del usuario, sustituyendo las formas tradicionales de interacción con las aplicaciones por otra basada en la voz. Se suelen utilizar para dar información sobre cuestiones que se les puedan plantear o ejecutar las órdenes que se les pida realizar.

Los sistemas conversacionales también llamados chatbots nacieron mucho antes - фото 5

Los sistemas conversacionales (también llamados chatbots ) nacieron mucho antes que las interfaces de voz, pero ha sido, gracias a estas, cuando han empezado a vivir una segunda juventud. Uno de los primeros (Eliza) se creó en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) entre 1964 y 1966 por Joseph Weizenbaum. Realizaba procesamiento de lenguaje natural para tratar de mantener una conversación de texto coherente entre un psicólogo (a quien simulaba) y su cliente (el usuario).

Desde entonces, y hasta hace poco tiempo, los sistemas conversacionales eran únicamente materia de estudio por parte de expertos en el área de la inteligencia artificial. Sin embargo, los avances en procesamiento del lenguaje natural y el reconocimiento automático del habla han democratizado su uso, haciendo que esté cada vez más presente en un número mayor de dispositivos. Este tipo de técnicas hacen que los sistemas conversacionales no solo tengan la facultad de oír lo que se les diga, sino de llegar a entenderlo, aunque se usen palabras o frases diferentes. Además, son capaces de mantener una conversación coherente, utilizando información de contexto, para que la interacción con ellos sea similar a la que tendría con cualquier otra persona.

No fue hasta 2007 cuando se supo que compañías como Google y Apple estaban desarrollando funcionalidades de reconocimiento de voz. Actualmente, su uso es común en diversos dispositivos, especialmente en teléfonos móviles, donde ya está llegando a ser algo imprescindible. Google, consciente de esa necesidad, le llevó a presentar Google Assistant con Android 7.0 «Nougat», versión a partir de la cual se ha convertido en parte inseparable de este sistema operativo.

Su uso es cada vez más frecuente en nuestra vida diaria. Por eso, Gartner ya identificó en 2017 los sistemas conversacionales como una de las 10 principales tendencias tecnológicas estratégicas.

El ámbito de uso de los sistemas conversacionales es cada vez más amplio, incluyendo desde los más sencillos, en los que se solicita información concreta, como la previsión meteorológica, hasta los más complejos, empleados por centros de atención al cliente de grandes compañías, pasando por aquellos que permiten el control de dispositivos de uso doméstico. Será precisamente, en el ámbito IoT, especialmente el centrado en sistemas domóticos, al que se orientan las prácticas de este libro.

Unidad 2

GOOGLE ASSISTANT

Como su nombre indica, Google Assistant es el asistente virtual de Google. Su uso no ha parado de extenderse desde su lanzamiento en 2016, siendo incorporado en un creciente número de dispositivos hardware (iluminación, enchufes e interruptores, electrodomésticos, televisores, etc.). Esta expansión se debe, en gran medida, a que la posibilidad de interactuar con cualquier aplicación o dispositivo mediante la voz hace más fácil y atractiva su utilización.

Por ese motivo, sus campos de aplicación son cada vez mayores:

• Acceso a la información de calendarios o cualquier otro tipo de datos de carácter personal

• Localización de información en línea, como direcciones, climatología, noticias, etc.

• Control de la música que se desea reproducir

• Establecimiento de temporizadores y recordatorios

• Creación de citas y envío de mensajes

• Interacción con aplicaciones instaladas en el teléfono móvil

• Lectura de notificaciones

• Realización de traducciones habladas en tiempo real

• Control de dispositivos IoT y hogar inteligente

Es precisamente, en el último campo, donde se enfocará este libro, dándole la posibilidad de desarrollar aplicaciones que le permitan «hablar» con dispositivos controlados mediante un ESP8266 (en concreto, ESP-01 y WeMos D1 R1), convirtiendo su casa en un verdadero hogar inteligente. Podrá programar la calefacción, saber la temperatura que hay en casa o preguntar si se ha dejado las luces encendidas.

Inicialmente, Google Assistant se lanzó únicamente para teléfonos Google Pixel y altavoces Google Home, pero, actualmente, está en todos los dispositivos Android modernos (teléfonos, relojes, televisiones, etc.). Además, no solo funciona con los altavoces inteligente de Google, sino incluso con los de otras marcas, como Sony, LG, Panasonic, etc.

Aunque podrá hacer uso de Google Assistant en diversos dispositivos, para facilitar que cualquiera pueda disfrutar del resultado de las múltiples prácticas que realizará a lo largo del libro, se utilizará el más asequible: el incorporado en teléfonos móviles Android. Los usuarios de iOS no quedarán marginados, ya que podrán descargarse la aplicación para iPhone, aunque con alguna restricción, que no les impedirá disfrutar de este asistente.

Seguro que estará deseando conocer todo lo que puede llegar a ofrecerle. En su web ( https://assistant.google.com/), tiene toda la información que necesita.

Unidad 3 SU PRIMER ASISTENTE Antes de empezar a estudiar en profundidad cada - фото 6

Unidad 3

SU PRIMER ASISTENTE

Antes de empezar a estudiar en profundidad cada una de las plataformas que intervienen en el desarrollo de un sistema conversacional con Google Assistant, va a realizar uno muy sencillo que, al ser invocado diciendo, por ejemplo, «quiero hablar con mi primer asistente», le responda presentándose. Aunque tendrá que navegar entre ventanas y opciones de Actions on Google y Dialogflow (servicios con los que todavía no está familiarizado), solo se verán los aspectos imprescindibles para completar el ejercicio, dejando de lado el resto. En cualquier caso, se explicará cada uno de los pasos que vaya dando para que entienda, en todo momento, el motivo de lo que está haciendo. Con este primer ejercicio, solo se pretende que tenga una visión general del proceso de desarrollo. Más adelante, estudiará en detalle el funcionamiento de cada una de estas herramientas.

3.1 CONCEPTOS BÁSICOS DE SISTEMAS CONVERSACIONALES

En este tipo de sistemas, la interacción con el usuario se inicia a través de una acción conversacional y finaliza cuando este decide terminar la conversación o, simplemente, acaba de forma natural, una vez obtenido el resultado solicitado.

Una acción conversacional es, por lo tanto, el punto de entrada de un sistema conversacional, una forma de iniciar un diálogo con él. Dicha acción será invocada por su nombre, que activará una intención. Esta última será la encargada de ejecutar las tareas necesarias para dar una respuesta al usuario o, de no ser posible, mantener el diálogo con el que se puedan activar otras intenciones que, finalmente, satisfagan su petición.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Google Assistant. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Google Assistant. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Andrés Domínguez - El Violinista De Mauthausen
Andrés Domínguez
Iñaki Domínguez - Macarrismo
Iñaki Domínguez
Tomás Domínguez Mínguez - Visión artificial
Tomás Domínguez Mínguez
Tomás Domínguez Mínguez - Processing
Tomás Domínguez Mínguez
Diego Domínguez - Barbijo Arcoiris
Diego Domínguez
Óscar Domínguez - GuíaBurros - Bitcoin
Óscar Domínguez
José Antonio Domínguez Parra - Corazones nobles
José Antonio Domínguez Parra
José Antonio Domínguez Parra - Las huellas del terror
José Antonio Domínguez Parra
Miguel Domínguez - Bicicleta, mon amour
Miguel Domínguez
Отзывы о книге «Google Assistant. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266»

Обсуждение, отзывы о книге «Google Assistant. Desarrollo de aplicaciones IoT para Arduino y ESP8266» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x