2La primera de las técnicas que utilizaremos para recortar la imagen supone el uso de la herramienta adecuada, denominada precisamente Recortar. Las herramientas de Photoshop se encuentran situadas en la denominada Paleta de herramientas, ubicada de forma predeterminada en la parte izquierda del área de trabajo. Seleccione la herramienta Recortarpulsando sobre el quinto icono de dicha barra. (1)
Todas las herramientas de Photoshop pueden activarse mediante la pulsación de una tecla en concreto. En el caso de la herramientas Recortar, es preciso pulsar la tecla cde su teclado.
Al seleccionar cualquiera de las herramientas disponibles del programa, el puntero del ratón cambia de forma, adoptando la imagen que representa la herramienta seleccionada.
3Si está trabajando sobre nuestro archivo de ejemplo, vamos a trazar un área de recorte que delimitará los dos cisnes del centro de la imagen y un poco de agua. Trace mediante la técnica de arrastre un rectángulo que delimite dicha área de la imagen (ello significa que deberá hacer clic en uno de los vértices de la zona que quedará delimitada, pulsar el botón del ratón y, sin soltarlo, arrastrar en diagonal hasta que la parte de la imagen que le interesa se encuentre dentro del rectángulo). (2)
4Cuando suelte el botón del ratón, es decir, una vez haya terminado de trazar el denominado borde de recorte, el área de la imagen que queda fuera del rectángulo delimitador se muestra más oscura, lo que le permite comprobar si, efectivamente, el recorte se ha producido como esperaba. Otra condición que debe tener en cuenta es que el trazado de cualquier borde de recorte no es irreversible, por lo que si una vez delimitada la imagen se da cuenta de que esta delimitación debería ser mayor o menor puede modificarla manualmente directamente sobre el borde de recorte. Pruébelo. Sitúe el puntero del ratón sobre el vértice superior derecho del borde y, cuando éste se convierta en una doble flecha, haga clic y arrastre, sin soltar el botón del ratón, hasta ajustarlo a la nueva medida. (3)
Tenga en cuenta que la posición en la que se encuentra el área de recorte será la que adopte la imagen una vez recortada.
5Del mismo modo, también puede girar el borde de recorte de manera que el área recortada no sea recta. Para ello, no deberá utilizar los tiradores sino que será preciso situarse fuera del borde de recorte y, cuando el puntero del ratón se convierta en una doble flecha curvada, arrastrar realizando la rotación oportuna. Pruébelo. (4)
6Para llevar a cabo definitivamente el recorte de la imagen, pulse la tecla Retorno. (5)
La paleta Historiano puede abrirse mediante el uso de una combinación de teclas.
Para aceptar el recorte realizado sobre una imagen, también es posible pulsar sobre el símbolo Aprobar modificaciones actuales, que muestra un signo de verificación en el extremo derecho de la Barra de opcionesdel programa.
7Como ve, la técnica del recorte es extremadamente sencilla cuando se lleva a cabo manualmente sobre la imagen con la herramienta Recortar. Sin embargo, queremos mostrarle otras maneras de realizar esta tarea para que usted pueda elegir la que le resulte más cómoda. Antes, vamos a recuperar el aspecto inicial de la imagen recortada. Para conseguir la imagen original, puede cerrarla sin guardar los cambios y volver a abrirla en Photoshop, o bien dirigirse a la útil e imprescindible paleta Historia, la cual comparte espacio, con la paleta Acciones. Para abrir la mencionada paleta, despliegue el menú Ventanay elija el comando Historia. (6)
Sepa que, aunque haya guardado los cambios en la imagen, siempre podrá recuperar su estado inicial desde la paleta Historia.
Es posible anular los bordes de recorte antes de confirmar definitivamente el proceso pulsando la tecla Escapede su teclado, el botón Cancelar operación de recorte actual, identificado con un símbolo de prohibición en la Barra de opciones, o seleccionando cualquier otra herramienta en la Paleta de herramientaspara anular el proceso. En este último caso, aparecerá un cuadro de diálogo que le solicita su confirmación para recortar la imagen, cuadro en el cual debería responder negativamente.
8La paleta Historiamuestra todas las acciones realizadas sobre la imagen activa desde su apertura. Haga clic en este caso sobre la acción denominada Abriry observe como la imagen vuelve a mostrarse con su aspecto original. (7)
También puede acceder al cuadro Tamaño de imagenpulsando la combinación de teclas Alt + Ctrl + Q.
9La técnica que le mostraremos a continuación resulta especialmente indicada en aquellos casos en que deseamos imprimir nuestras imágenes a un tamaño específico y, sin embargo, no nos interesa disminuir sus dimensiones; en tales casos, lo mejor es asignar los valores de recorte necesarios para delimitar la imagen, descartando áreas de fondo que no son necesarias. Debemos advertirle que, si no domina a la perfección los ajustes de dimensiones, esta técnica requiere muchas pruebas hasta conseguir el encuadre definitivo. Para empezar, le recomendamos que compruebe las dimensiones de la imagen. Para ello nada mejor que recurrir al cuadro de diálogo Tamaño de imagen. Despliegue el menú Imageny pulse sobre el comando Tamaño de imagen.
10Si está trabajando sobre nuestro archivo de ejemplo, verá que la imagen tiene unas dimensiones aproximadas de 18 x 13 cm. (8)Como ejemplo, vamos a suponer que queremos conseguir una fotografía de tamaño estándar, es decir, 10 x 15 cm, tamaño que normalmente se utiliza en cualquier servicio de revelado. Si modificáramos estos parámetros en el cuadro Tamaño de imagen, la reducción se llevaría a cabo sobre toda la imagen con el consecuente cambio de calidad, lo que no nos interesa en absoluto en este caso. Recuerde que queremos obtener una imagen con el tamaño indicado, en la cual se hayan descartado las áreas de fondo innecesarias. Realizada la comprobación, cierre el cuadro de diálogo pulsando el botón Cancelar.
Читать дальше