Matei Vişniec - El bolsillo del pan. Caballos en la ventana. La araña en la herida

Здесь есть возможность читать онлайн «Matei Vişniec - El bolsillo del pan. Caballos en la ventana. La araña en la herida» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El bolsillo del pan. Caballos en la ventana. La araña en la herida: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El bolsillo del pan. Caballos en la ventana. La araña en la herida»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Matei Visniec se dio a conocer al gran público con su teatro escrito en francés unos años después de su exilio voluntario en 1987. No obstante, desde muy pronto, durante los años de la dictadura de Ceauşescu, había escrito en rumano otras obras que, en su inmensa mayoría, no se representaron entonces en Rumanía, lo que no es de extrañar por los dardos críticos que lanzaba al régimen, a menudo falsamente disimulados en lo irónico o lo sugerido.Las tres obras que reúne este volumen pertenecen a ese periodo y comparten, además, dos rasgos: son relativamente cortas y el animal tiene un papel importante en ellas: el perro, el caballo y la araña, respectivamente. «El bolsillo del pan» pone en escena a dos hombres que discuten inútilmente sobre cómo salvar a un perro abandonado en un pozo. «Caballos en la ventana» muestra la inquietante conducta de unos caballos mientras asistimos a tres diálogos sobre la guerra –vivida o por vivir."La araña en la herida" nos traslada a la escena de la crucifixión, lo que permite al autor indagar sobre los seres humanos en una situación extrema. En las tres obras se despliega el genio artístico de Matei Visniec para hacernos esbozar una amarga sonrisa. Y una inquietud vital, nacida de la angustia de vivir en un régimen autoritario, pero también de la propia condición humana.

El bolsillo del pan. Caballos en la ventana. La araña en la herida — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El bolsillo del pan. Caballos en la ventana. La araña en la herida», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

ANGELICA LAMBRU Y EVELIO MIÑANO

Universitat de València

OBRAS DE MATEI VISNIEC TRADUCIDAS AL ESPAÑOL

La palabra progresa en boca de mi madre sonaba tremendamente falsa , estudio preliminar y traducción de Evelio Miñano, Universitat de València, 2013.

En la mesa con Marx , traducción de Angelica Lambru y Evelio Miñano, introducción de Angelica Lambru y epílogo de Evelio Miñano, La Garúa, Santa Coloma de Gramenet, 2017.

Los rodeos de Cioran o Buhardilla en París con vistas a la muerte , El espectador condenado a muerte , estudios introductorios y traducciones de Evelio Miñano y Angelica Lambru, Universitat de València, 2017.

Migraaaantes o En este puto barco sobra gente o El salón de la alambrada , traducción e introducción de Evelio Miñano, Universitat de València, 2017.

Por qué Hécuba , traducción e introducción de Evelio Miñano, ADE teatro ¸ 2018, nº 170, pp. 67-86.

Cómo domé un caracol en tus senos , traducción e introducción de Evelio Miñano, Vigo, Ediciones Invasoras, 2020.

El extraterrestre que quería de recuerdo un pijama , traducción de Angelica Lambru, Vigo, Ediciones Invasoras, 2020.

¿Qué es una obra corta?

En este volumen, como en el anterior 1, figuran varias obras cortas, que antes de 1987, conseguí publicar a veces, íntegra o parcialmente, en la prensa literaria.

Entre 1977 y 1987, mis obras no vieron las «luces del escenario», sino que únicamente salieron a la «luz» con la complicidad de la imprenta, en revistas como Amfiteatru , Viaţa Româneascǎ , Vatra , y el suplemento literario Scena (editado entonces por Ion Cocora), la prestigiosa revista Secolul XX , cuyo director era Dan Hǎulicǎ… En la práctica, cada vez que se me presentaba la ocasión, publicaba una escena o dos de mis diversas obras, y si conseguía «colocar» alguna obra corta completa, era feliz. He escrito, pues, obras cortas por dos razones; una, estratégica (ya que creía que las podía «colocar» con mayor facilidad); y otra, por la fascinación por ese género literario.

Hace muchos años, prácticamente desde cuando empecé a escribir teatro, que me pregunto, pues, por qué algunas obras salen… cortas.

Una obra corta es, de hecho, un niño que decide en un momento dado que ya no quiere crecer. Puede decidirlo a los tres años, a los cuatro, a los siete, incluso a los once, en todo caso antes de salir de la infancia. Todo su potencial de vida permanece intacto, se puede adivinar en él todo su destino; lo único es que se queda… pequeño.

Siempre he pensado que el escritor es, de hecho, un creador que trabaja con un material vivo: el texto. Y como el texto está vivo, tiene sus propias leyes. Una vez que ha irrumpido, una vez que se han despertado sus energías interiores, tú, como escritor, ya no puedes hacer todo lo que quieres. El texto empieza a dictarte determinadas direcciones, te impone su voluntad interna. A menudo, mientras escribía una obra, he descubierto con estupor que un personaje que yo había considerado secundario, se imponía cada vez más, crecía y tomaba el lugar de los personajes que, para mí, eran principales. Hay, en cada obra, una lucha entre los personajes principales, los secundarios y los fugaces. Como en cualquier espacio vital, también en el universo del texto, la lucha por la supervivencia y la afirmación sigue siendo atroz…

Por otra parte, un embrión de relato, una situación dramática apenas esbozada, empieza, a veces desde las primeras réplicas, a prefigurar su volumen, su dimensión. Percibo entonces que esa obra será corta, porque tiene una capacidad limitada de crecimiento… Más allá de un punto determinado, si intentara desarrollarla más, no haría sino estirar el texto como un chicle… y eso no se hace. Al fin y al cabo, mi logro como dramaturgo es no escribir en exceso, no cargar de manera forzada un texto que, por lo que yo siento, quiere detenerse en la página cuatro, siete o trece. Percibo entonces, escuchando sus vibraciones interiores, que solo provocaría el derrumbamiento del edificio entero, si añadiera una palabra más. Es como si no supieras parar cuando estás levantando un castillo de naipes: en cuanto te empeñas contra la fuerza de las cosas en añadir una carta de más, toda la arquitectura concebida con esmero se derrumba.

Una obra corta es un ejercicio destinado a captar la emoción con un solo movimiento, un juego estilístico en el que te propones obtener el máximo efecto con los mínimos medios. Una obra corta también es un truco de magia en que el tiempo y la emoción son inversamente proporcionales. Y con razón, ya que en un tiempo corto intentas concentrar una gran carga emotiva.

En cuanto a mí, el deseo de escribir obras cortas vuelve a mi vida periódicamente, como un cometa… De cuando en cuando, por razones misteriosas, siento que debo escribir una obra corta. A la deriva, incesantemente, por el océano de la literatura, siento a veces que, de pronto, me hallo sobre un cúmulo de conchas; y algunas contienen pequeñas perlas. Y entonces hago como los buscadores de perlas: me sumerjo en las aguas, no precisamente transparentes, de un océano de ideas y palabras, para intentar sacar a la superficie una pequeña lágrima de nácar, como si se tratara de una joya. Pero las perlas son raras; debo sumergirme cientos de veces para sacar a la superficie, de vez en cuando, alguna.

MATEI VISNIEC

1. El autor se refiere a la edición de Opera dramaticǎ , vol. 1 y 2 (Bucarest, Cartea Româneascǎ, 2017), de donde hemos extraído este texto, pp. 28-30.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El bolsillo del pan. Caballos en la ventana. La araña en la herida»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El bolsillo del pan. Caballos en la ventana. La araña en la herida» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El bolsillo del pan. Caballos en la ventana. La araña en la herida»

Обсуждение, отзывы о книге «El bolsillo del pan. Caballos en la ventana. La araña en la herida» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x