2.¿Qué es un abuso sexual a menores? 2 ¿QUÉ ES UN ABUSO SEXUAL A MENORES? Según la definición aportada por el National Center of Child Abuse and Neglect (1978), abuso sexual a menores significa: «Contactos e interacciones entre un niño y un adulto, cuando este usa al niño para estimularse sexualmente él mismo, al niño o a otra persona. El abuso sexual puede también ser cometido por una persona menor de 18 años, cuando es significativamente mayor que la víctima o cuando el agresor está en una posición de poder o control sobre otro menor». «Los contactos e interacciones entre un niño o una niña y un adulto, cuando el adulto usa al niño o a la niña para estimularse sexualmente él mismo, al niño, a la niña o a otras personas. Puede ser cometido también por una persona menor de edad, cuando es significativamente mayor que el niño o la niña o cuando está en posición de poder o control sobre otro u otra menor» (1997). Estas dos definiciones dejan claro que el abuso sexual se distingue de una violación (agresión sexual) en que, más que la violencia presente en las violaciones, se caracteriza por una coerción ejercida sobre la víctima debido a la diferencia de poder entre el agresor y la víctima. Es decir, no se da una relación entre iguales, ya que el agresor siempre tiene más recursos a su disposición, bien sea porque es mayor o porque se encuentra en una posición de poder o control respecto de la víctima. Margarita García Marqués, psicóloga especializada en abuso sexual infantil, comunicación, infancia y autoestima, define abuso sexual infantil (ASI) como: «La situación en la cual un adulto o adolescente utiliza a un niño o niña significativamente menor para satisfacer su sexualidad, o estimular sexualmente al menor, aunque el menor no haya sabido poner límites o incluso haya dado su consentimiento, también cuando un niño, o varios de la misma edad fuerzan a otro niño sexualmente sin su consentimiento. Asimismo, también es un ASI cuando se ridiculizan, humillan o vejan los genitales o la sexualidad del niño. O cuando se fuerza la intimidad del menor haciéndole fotos desnudo con intenciones sexuales; o cuando les hacen ver pornografía, o mantienen relaciones sexuales delante de los niños». Las formas más comunes de abusos sexuales a menores son: el incesto, la violación y la vejación y la explotación sexual (Gallardo, 1997).
3.Distintos tipos de abusos: físico, psicológico, sexual y por negligencia 3 DISTINTOS TIPOS DE ABUSOS: FÍSICO, PSICOLÓGICO, SEXUAL Y POR NEGLIGENCIA Hay distintos tipos de abusos ejercidos hacia los menores, pero nosotros distinguiremos cuatro, Hay que tener en cuenta que, como suelen ocurrir en el entorno familiar, y la mayoría de las veces se producen desde el comienzo de sus vidas, los menores los asimilan como algo normal y cotidiano, y se adaptan a ello en la medida de sus posibilidades; incluso en muchas ocasiones no muestran síntomas. • Abuso físico: Consiste en la violencia física ejercida sobre un menor, normalmente en forma de golpes, tortazos, pellizcos, tirones de pelo, etc. Tiene graves consecuencias psicológicas, además de las secuelas físicas obvias, ya que la víctima se siente indefensa ante el agresor, que suele ser más fuerte y poderoso que ella. • Abuso psicológico: Consiste principalmente en insultos, desprecios, humillaciones, críticas negativas y vejatorias, amenazas, manipulaciones negativas, aislamiento, etc. Las consecuencias más importantes suelen ser psicológicas, y abarcan desde una baja autoestima hasta intentos de suicidio. • Abuso sexual: Consiste en utilizar a un/a niño/a sexualmente, con o sin el consentimiento del mismo, para satisfacer las necesidades o deseos sexuales de una persona mayor que el/la niño/a. Se ejerce un poder por mayor madurez, debido al abuso de poder o fuerza o por ejercer la manipulación con el menor, ejerciendo ese poder en forma de abuso sexual. • Negligencia: Es la situación en la cual al menor se le niega la atención de sus necesidades físicas básicas de manera temporal o permanente. Se trata de necesidades como: dormir, comer, ingesta de agua o líquidos, abrigo adecuado o espacio; en definitiva, se le niega la atención primaria que debe obtener un menor. En muchas ocasiones, el abuso sexual a menores va acompañado de abuso físico y/o psicológico y/o negligencia. En otras, el abuso sexual es una forma del abusador de ejercer poder sobre el niño cosificándole y haciéndole sentir como una propiedad más sobre la que se ejerce poder (como en el caso de muchos niños abusados por la figura parental).
4.Relevancia de la prevención del abuso
4.1 Contexto familiar
4.1.1 ¿A partir de qué edad han de reconocer los niños su cuerpo?
4.2 Contexto escolar
4.2.1 Cómo lo cuentan los menores
4.3 Contexto psicoterapéutico
4.4 Contexto social y político
4.5 Contexto médico y sanitario
5.Para padres, madres y familiares
5.1 ¿Cómo saber si han abusado de mi hijo?
5.1.1 Si tu hijo/hija tiene menos de seis años
5.1.2 De los seis a los once años
5.1.3 De los doce a los catorce años
5.2 Secuelas a corto y a largo plazo en víctimas de abuso sexual
5.3 ¿Qué hacer si descubro que han abusado de mi hijo, o SI tengo indicios?
5.4 ¿Denuncio o no denuncio?
5.5 Cómo lo gestiono como padre o madre
6.Para psicólogos psicoterapeutas
6.1 ¿Cómo saber si han abusado de un paciente?
6.1.1 Los niños
6.1.2 Los adolescentes
6.1.3 Los adultos
6.2 ¿Cómo podemos ayudar para que los niños hablen?
6.2.1 Juegos para las sesiones
6.3 Perfil del abusador
6.3.1 ¿Cómo son los abusadores?
6.4 Aliados del abusador
6.5 Evaluación del abuso sexual
6.6 Intervención
6.6.1 Con el hijo
6.6.2 Con la familia
6.6.3 Con el abusador
6.7 Familia nuclear
6.7.1 Familia extensa
6.8 Seguimiento
6.8.1 Pubertad
6.8.2 Adolescencia
7.Para profesionales de la educación
7.1 ¿Cómo podemos detectar si uno de nuestros alumnos ha sido víctima de abusos?
7.1.1 Indicios que pueden mostrarnos que algo puede estar pasando
7.2 Cuando se detecta un abuso sexual infantil, ¿a quién comunicarlo y cómo?
7.3 ¿Cómo actuar después con el menor?
8.La denuncia
8.1 El abuso sexual a niños y la justicia
8.2 El síndrome de alienación parental
9.¿Qué secuelas tienen los menores que han sido víctimas de abusos?
9.1 Secuelas de menores que han sido víctimas de abusos
9.1.1 Indicadores físicos
9.1.2 Indicadores psicológicos
9.2 Qué actitudes pueden tener en clase
9.2.1 En niños hasta los ocho años
9.2.2 En niños de ocho a catorce años
9.2.3 De catorce a dieciocho años
9.3 Si ha sido cuidado adecuadamente
9.4 Si ha sido desprotegido
9.5 Si ha sido sobreprotegido
10.¿Qué secuelas tienen los adultos que han sido víctimas de abusos en la infancia?
10.1 Secuelas de los adultos que han sido víctimas de abusos en la infancia
10.2 La relación de pareja
11.Los abusos sexuales en las redes sociales
11.1 La grabación de menores para el consumo de pornografía infantil
11.2 Accesibilidad al material pornográfico
11.3 El acoso sexual en las redes
12.Cómo evitar que los adolescentes se conviertan en abusadores
Читать дальше