Cuando Julio Verne escribió su novela De la Tierra a la Luna , publicada en 1865, el aluminio era efectivamente extremadamente caro, aunque no tanto como unas décadas antes, cuando su precio superaba al del oro.
[...]
– Use otro metal en lugar de hierro.
– ¿Cobre? –dijo Morgan.
– ¡No!, sería demasiado pesado. Tengo algo mejor que proponerles.
– ¿Entonces qué? –preguntó el mayor.
– ¡Aluminio! –replicó Barbicane.
– ¿Aluminio? –exclamaron sus tres colegas a coro.
– Sin duda, mis queridos amigos. Ese valioso metal es blanco como la plata, indestructible como el oro, tenaz como el hierro, fusible como el cobre y ligero como el vidrio. Se trabaja fácilmente y es abundante por doquier, ya que constituye la base de numerosas rocas, es tres veces más ligero que el hierro, y parece haber sido creado con el expreso propósito de proporcionarnos el material para nuestro proyectil.
– Pero, mi querido presidente –dijo el mayor–, ¿no es el precio del aluminio extremadamente alto?
– Lo era –respondió Barbicane–, poco después de su descubrimiento la libra de aluminio costaba entre 260 y 280 dólares, después cayó a 27 dólares, y hoy, por fin, vale 9 dólares.
– Pero 9 dólares la libra –respondió el mayor, que no se rendía fácilmente– es todavía un precio enorme.
– Sin duda, mi querido mayor, pero no inabordable [...].
Extracto de la novela De la Tierra a la Luna (cap. 7).
1. «Where a calculator like the ENIAC today is equipped with 18,000 vacuum tubes and weighs 30 tons, computers in the future may have only 1,000 vacuum tubes and perhaps weigh only 1.5 tons». Andrew Hamilton: «Brains that Click», Popular Mechanics , marzo de 1949, p. 258.
2. «Dear Baden Powell. I am afraid I am not in the flight for “aerial navigation”. I was greatly interested in your work with kites; but I have not the smallest molecule of faith in aerial navigation other than ballooning or of expectation of good results from any of the trials we hear of. So you will understand that I would not care to be a member of the aëronautical Society. Yours truly Kelvin». Carta al mayor Baden Powell, del 8 de diciembre de 1896.
3R. Meldola, Nature, vol. 62(1596), 1900, pp. 97-99.
4 The Ambiguous Frog: The Galvani-Volta Controversy on Animal Electricity de Marcello Pera y Jonathon Mandelbaum (1992).
5El faradio (F), unidad de capacitancia eléctrica, y el faraday, o carga de un mol de lo que hoy conocemos como electrones.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.