Fernando Martín Polo - Simón de Rojas Clemente

Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando Martín Polo - Simón de Rojas Clemente» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Simón de Rojas Clemente: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Simón de Rojas Clemente»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Simón de Rojas Clemente y Rubio (Titaguas, 1777-Madrid, 1827) es un referente para la ciencia de la Ilustración española. Inicialmente encaminado a la profesión eclesiástica, se enriquece con el estudio del naturalismo, particularmente de la botánica (fue alumno de Cavanilles). Amplió sus estudios en París y Londres, y realizó un viaje por Andalucía que le permitió realizar su «Historia natural del Reino de Granada». Fue bibliotecario del Jardín Botánico de Madrid, y después de años de investigaciones y penurias, fue diputado en las Cortes durante el Trienio Liberal. Con la llegada de los Hijos de San Luis, hasta que lo reclamó el rey para acabar la historia de Granada, siendo también elegido director del Jardín Botánico de Madrid. De esta manera, Rojas Clemente se perfila como un sabio ilustrado sin fronteras.

Simón de Rojas Clemente — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Simón de Rojas Clemente», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1.2.1. Contexto histórico-literario

Si a alguien le preguntaran en nuestros días qué quiere decir la palabra literatura, enseguida lo relacionaría con la creación literaria. Esto es así desde principios del siglo XIX, sin embargo, en la educación dieciochesca recibida por Simón de Rojas lo literario comprendía todo, tanto lo relacionado con lo que ahora llamaríamos científico como con lo creativo, o en palabras de Francisco Aguilar Piñal “donde el hombre de letras era sin distingos el erudito, el filósofo, el poeta, el científico, es decir, todo aquel que dejaba por escrito sus pensamientos, aunque no fuesen muy originales ni se adentrasen por el terreno de la ficción” 6 .

En este concepto de la literatura fue en el que se educó el biografiado; de hecho la ciencia y cierta dosis de creatividad están unidas (no hay más que verlo al leer sus obras). Él mismo entiende la literatura botánica como literaria; así en la Introducción a la criptogamia española , al hablar de obras botánicas realizadas, se añade: “Que verá luego el orbe literario” 7 y, en fin, en la introducción al Ensayo sobre las variedades de la vid común que vegetan en Andalucía al nombrar el Reino de Granada apostilla: “Cuya grande historia no puede menos de fijar la atención de la Europa literaria” 8 . Con todo, al leer la obra de Clemente, este aspecto, esta simbiosis (particularmente en el Ensayo sobre las variedades de la vid común que vegetan en Andalucía ) es preciso que choque. Y, aunque lo literario y lo científico en la Ilustración iban juntos, en la explicación que seguiremos irán paralelos, por ser, precisamente para nosotros, más comprensible.

Con respecto a su vocación enciclopedista él escribió que vivía “abrazando todos los ramos de instrucción, persuadido de que conservaría la fortaleza de mis 24 años hasta los 80, y de que me era posible, según había leído del Tostado y otros, llegar a abarcar un día cuanto saben los hombres”. Bien es verdad que un poco más adelante asegura que eso es imposible y que a causa de ello ha arruinado su salud dándose cuenta de que “una vez llena la capacidad humana, no puede recibir más sin vaciarse otro tanto; a la manera que un vaso lleno de líquido derrama la cantidad que se le aumenta” 9 .

Hechas estas pinceladas pertinentes sobre lo literario y lo enciclopédico en la formación de Clemente, propias de la Ilustración, pasamos al contexto histórico-literario (o filosófico se podía decir también) en que se desarrolló la vida del biografiado que estuvo enraizado en las coordenadas de las luces. Por ello vamos a entrar en esta época para comprender mejor su vida y hacer un bosquejo de su obra que es al fin y al cabo de lo que vamos a tratar en este trabajo. Y lo primero que hay que definir es lo que es la Ilustración en nuestro país.

No es descabellado afirmar que un ilustrado era un reformista, y un ilustrado español era consciente de que el prestigio y la influencia de España en Europa en el siglo XVIII eran muy limitados; también era consciente de que el imperio americano era un problema más que un poderío y de que el pueblo no estaba culturizado. Ante todo ello se planteó una especie de regeneración encabezada por los mismos reyes absolutistas cuyo poder era necesario para solucionar estos problemas aunque fuera de una forma impuesta, y en esto estaban de acuerdo desde la mayoría de los intelectuales hasta muchos políticos, y en algún caso éstos eran reformadores, o sea, ilustrados.

La idea de la reforma de la sociedad que abarcara todos los estamentos –a todos los hombres del universo con el fin de mejorar sus vidas– es una idea europea basada en el humanismo, el racionalismo y la secularización de la cultura, ideales del hombre renacentista que el ilustrado quiere convertir en realidad por medio, sobre todo, de la razón. Sólo con la razón, sin ninguna otra autoridad que ella misma, la cual se convierte en juez del propio individuo, la única capaz de derrotar el dogma y la superstición, y para ello “sólo se requiere libertad [...]: el hacer uso público de la razón en todos los terrenos” 10 ; “ Zadig se contentait d’avoir le style de la raison ” 11 [Zadig se contentaba con tener el estilo de la razón] es una aseveración del cuento de Voltaire, Zadig , que puede servir como paradigma de esta filosofía, y que Kant explica así: “Ilustración significa el abandono por parte del hombre de una minoría de edad cuyo responsable es él mismo”, que tan bien resume el lema: “ Sapere aude! ¡Ten valor para servirte de tu propio entendimiento!” 12 .

Y con el abandono por parte del hombre de su minoría de edad y con la razón vendría el progreso y, por tanto, la felicidad. Ésta se quería conseguir fundamentalmente con la publicación de leyes que mejoraran la dignidad humana y con la educación, y de esta manera llegar a ser auténticos ciudadanos: “ Instruire une nation, c’est la civiliser; y éteindre les connaissances, c’est la ramener à l’état primitif de la barbarie ” 13 [Instruir una nación es civilizarla; extinguir sus conocimientos es llevarla al estado primitivo de la barbarie] escribe Diderot. Según esta frase el hombre se civiliza –se libera– con la instrucción, para lo cual hacen falta los conocimientos, y además esa educación se constituye como un derecho de todos los súbditos de esa nación.

La escuela pública se instituye, pues, para todos sus habitantes, para los pobres y para los ricos, “ parce qu’il serait aussi cruel qu’absurde de condamner à l’ignorance les conditions subalternes de la société ” 14 [porque sería tan cruel como absurdo condenar a la ignorancia a las clases subalternas de la sociedad]. Más todavía pensando sobre todo en los que menos recursos tienen porque “ une école publique n’est instituée que pour les enfants des pères dont la modique fortune ne suffirait pas à la dépense d’une éducation domestique et que leurs fonctions journalières détourneraient du soin de la surveiller; c’est le gros d’une nation ” 15 [una escuela pública no está instituida más que para los niños de los padres cuya módica fortuna no bastaría para el gasto de una educación y cuyos quehaceres diarios estorbarían la tarea de vigilarla; esto es lo más importante de una nación].

En efecto, la educación, según Kant, es el más grave problema que tiene el hombre y su

práctica ha de ser perfeccionada a través de muchas generaciones. Cada generación, provista del conocimiento de las anteriores, puede ir reciclando constantemente una educación que desarrolle de modo proporcional todas las disposiciones naturales del hombre con arreglo a un fin y conduce así al conjunto de la especie humana hacia su destino 16 .

Todo lo cual para ser honrados, amables, instruidos, ilustrados, pacíficos y, por supuesto, felices. La felicidad era un objetivo inmediato y terrenal y hasta una especie de deber “siempre y cuando este método sea compatible con la libertad de los demás” 17 , una especie de deber, digo, difícil de explicar porque “la verdadera felicidad no se describe, se siente y se siente tanto más cuanto menos se puede describir, porque no resulta de una suma de hechos, sino que es un estado permanente” 18 . Ahora bien, el modo de conseguir esta felicidad no puede ser dictado por ningún gobernante “esperando simplemente de su bondad que éste también quiera que lo sean, un gobierno así es el mayor despotismo imaginable” 19 . Voltaire, al término del relato Candide , concluye que “ il faut cultiver notre jardin ” 20 [tenemos que cultivar nuestro jardín] haciendo una similitud entre el trabajo cotidiano y el trabajo en el Jardín del Edén, en una especie de conformidad con lo que se tiene –sin imposiciones de ningún tipo–. En ese terreno (en ese jardín) se encontraría la felicidad.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Simón de Rojas Clemente»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Simón de Rojas Clemente» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Simón de Rojas Clemente»

Обсуждение, отзывы о книге «Simón de Rojas Clemente» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x