Álvaro López García - Técnicas de observación en astronomía óptica

Здесь есть возможность читать онлайн «Álvaro López García - Técnicas de observación en astronomía óptica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Técnicas de observación en astronomía óptica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Técnicas de observación en astronomía óptica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro proporciona una presentación clara de los conceptos básicos tales como la astronomía como ciencia observacional, la naturaleza y propiedades de la Luz, los colectores luminosos, los analizadores de la luz, los detectores, la fotometría o la astrometría. El presente manual sobre técnicas de observación astronómica está basado en la experiencia adquirida de Álvaro López García, autor de la obra. Su actividad docente e investigadora, ha sido desarrollada fundamentalmente en el Observatorio Astronómico (OAUV) y el Departamento de Astronomía y Astrofísica (DAA) de la Universitat de València. La experiencia acumulada por López García y los medios disponibles han permitido una mejora sustancial del conocimiento teórico y práctico, tanto del profesorado como del alumnado.

Técnicas de observación en astronomía óptica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Técnicas de observación en astronomía óptica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

A todos ellos mi sincero agradecimiento.

Valencia, juniode 201 6

TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN EN ASTRONOMÍA ÓPTICA

0.1 Introducción

El presente manual sobre técnicas de observación astronómica se basa en la experiencia adquirida por el autor en su actividad docente e investigadora, desarrollada fundamentalmente en el Observatorio Astronómico (OAUV) y el Departamento de Astronomía y Astrofísica (DAA) de la Universitat de Valencia.

Mención especial merece el Observatorio de la Universitat por su trayectoria histórica, su contribución a la implantación de la Astronomía en Valencia y su actual y pujante desarrollo. Emplazado hacia 1910 en una de las torres de la Universidad en la calle de la Nave, en los años 20 y el comienzo de la década de los 30 del pasado siglo su actividad fundamental fue la observación sistemática de la actividad solar. Tras el incendio sufrido en 1932, su principal instrumento, el refractor Grubb de 6 pulgadas de apertura y relación focal 15, fue restaurado y modernizado. Finalmente, en la década de los 40, quedó emplazado en la torre central del edificio de la entonces Facultad de Ciencias, actual Rectorado, en la Avenida de Blasco Ibáñez.

Desde finales de los años 60, este instrumento, de excelente calidad óptica y sólida montura ecuatorial, fue la base de la actividad astronómica en las licenciaturas de Físicas y Matemáticas, desgajadas de la tradicional y genérica licenciatura en Ciencias. A la observación del Sol, la Luna y los planetas siguió la obtención de fotografías de estos objetos y de campos estelares, relacionadas con las prácticas de diversas asignaturas.

Hacia 1985, con el fin de participar en campañas internacionales de observación de asteroides brillantes, el refractor Grubb experimentó diversas mejoras en el sistema de seguimiento y accesorios fotográficos. Entre 1985 y 1998 se obtuvieron casi 1000 placas fotográficas de asteroides con una o varias exposiciones sucesivas, que han servido tanto a la actividad investigadora como a la docencia impartida en el Observatorio. La selección de objetos a observar cada noche y el cálculo de sus efemérides obligó a desarrollar un software específico y a informatizar el manejo de los catálogos estelares. También se han obtenido placas de asteroides y satélites de planetas con el refractor doble de 30-20 cm, instalado en el Centro Astronómico del Alto Turia (CAAT) en 1998 y posteriormente desmontado y trasladado al Campus de Paterna.

La necesidad de analizar estas observaciones llevó al diseño y construcción de varios equipos medidores de placas, dotados de motores paso a paso y sensores electrónicos (fotómetro fotoeléctrico primero y cámara CCD después) para la búsqueda, identificación y medida de las imágenes de las placas. Al mismo tiempo, se pusieron a punto los algoritmos necesarios para automatizar en lo posible las sucesivas etapas del proceso, que tras una serie de mejoras y actualizaciones, pudo considerarse completado. En el análisis de placas se han utilizado también ‘scanners’ de tipo comercial, con resultados mediocres.

Esta labor se ha desarrollado al tiempo que se disponía de mas y mejores ordenadores personales.

Estas técnicas se han utilizado en la docencia de numerosas promociones de universitarios,y tienen un carácter muy completo, ya que se realizan en varias fases sucesivas, que requieren conocimientos de Astronomía e Informática y el manejo de instrumentos, amén de las peculiaridades de la técnica fotográfica y del análisis de imágenes. La experiencia acumulada y los medios disponibles han permitido una mejora sustancial del conocimiento teórico y práctico, tanto de los profesores como de los alumnos. Mi deseo es que este libro ayude a unos y otros.

La introducción en la Astronomía de las cámaras CCD refrigeradas, que permiten captar imágenes 2D con elevada exposición, ha representado una verdadera revolución en la observación astronómica y están siendo utilizadas en el Observtorio desde el año 2001, desplazando a la técnica fotográfica. Para ello, se ha nadaptado y perfeccionado los algoritmos anteriores al análisis directo de imágenes CCD.

Con el traslado del Observatorio al Campus de Paterna y al edificio de Investigación del Campus de Burjassot en mayo de 1999 ( figura 0.1 ), se plantearon nuevos programas de observación astrométrica, contando con mejores medios instrumentales y equipos auxiliares. Además, la existencia en el propio Campus de Burjassot del Aula de Astronomía, que cuenta con dos telescopios ecuatoriales (uno catadióptrico [ figura 0.3 ] y otro apocromático) y varias cámaras CCD, facilita la diversificación de actividades prácticas en las asignaturas de Astronomía y Astrofísica.

Este proceso se ha acelerado y ampliado con el traslado del telescopio TROBAR ( figura 0.5 ) desde el CAAT a las instalaciones del OAO en Aras ( figura 0.4 ). A este telescopio se han añadido dos telescopios Schmidt-Cassegrain de 40 ( ( figura 0.6 ) y 50 cm y otros instrumentos al servicio de la docencia e investigación universitarias.A s u vez, el telescopio Grubb se ha restaurado y transformado en una hermosa pieza de museo ( figura 0.2) utilizado en la observación de fenómenos astronómicos destacados (paso de Mercurio en 2004, eclipses de Sol y Luna) y en algunas visitas puntuales.

Figura 01 Edificio de Investigación Figura 02 Refractor Grubb - фото 2

Figura 0.1.- Edificio de Investigación

Figura 02 Refractor Grubb Figura 03 SchmidtCassegrain de 30 cm - фото 3

Figura 0.2.- Refractor Grubb

Figura 03 SchmidtCassegrain de 30 cm Figura 04 Edificio de TROBAR OAO - фото 4

Figura 0.3.- Schmidt-Cassegrain de 30 cm

Figura 04 Edificio de TROBAR OAO Figura 05 Telescopio TROBAR - фото 5

Figura 0.4.- Edificio de TROBAR (OAO)

Figura 05 Telescopio TROBAR Figura 06 Telescopio de 40 cm OAO El - фото 6

Figura 0.5.- Telescopio TROBAR

Figura 06 Telescopio de 40 cm OAO El contenido formato y presentación del - фото 7

Figura 0.6.- Telescopio de 40 cm (OAO)

El contenido, formato y presentación del libro debe ser asequible tanto al estudiante, por lo general con conocimientos previos muy parciales, como al aficionado, con una larga experiencia práctica y una desigual formación académica. Aunque este planteamiento puede conducir a resultados dispares, mantenemos nuestro criterio de llegar a un amplio abanico de lectores, con cuyo apoyo y comentarios contamos para futuras mejoras y actualizaciones del texto.

El libro presenta diversas técnicas de observación, fundamentalmente en el espectro visible, y va dirigido a la mayoría de observadores, que carecen de acceso a instalaciones y técnicas muy sofisticadas. Cada capítulo contiene una breve exposición de los fundamentos teóricos del tema, y en lo posible, se incluyen aquellos aspectos peculiares más afines al autor o que pueden apoyar las actividades prácticas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Técnicas de observación en astronomía óptica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Técnicas de observación en astronomía óptica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Técnicas de observación en astronomía óptica»

Обсуждение, отзывы о книге «Técnicas de observación en astronomía óptica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x