Francisco Antonio León Cuervo - Nos han dado la tierra

Здесь есть возможность читать онлайн «Francisco Antonio León Cuervo - Nos han dado la tierra» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nos han dado la tierra: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nos han dado la tierra»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un grupo de jóvenes indígenas de diversos pueblos se dieron a la tarea de traducir un cuento de Rulfo a sus respectivas lenguas. Este libro es el producto final de un taller de traducción en el que participaron de manera activa y creativa a lo largo de un año bajo la orientación de especialistas de la Universidad de Guadalajara. Ahí compartieron sus experiencias de vida en relación con su lengua y se concienciaron de la necesidad de emprender acciones para fortalecer el aprecio por la lengua y la cultura propias al interior de las comunidades. El proceso de traducción contemplaba renovar o fortalecer contactos con personas que dominan el arte de narrar, quienes contribuyeron a dar la forma definitiva a los textos. En las comunidades se percibe la narrativa de Juan Rulfo como muy cercana a sus propias tradiciones literarias.

Nos han dado la tierra — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nos han dado la tierra», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

—Oye, Esteban, ¿de dónde pepenaste esa gallina?

—Es la mía —dice él.

—No la traías antes. ¿Dónde la mercaste, eh?

—No la merqué, es la gallina de mi corral.

—Entonces te la trajiste de bastimento, ¿no?

—No, la traigo para cuidarla. Mi casa se quedó sola y sin nadie para que le diera de comer; por eso me la traje. Siempre que salgo lejos cargo con ella.

—Allí escondida se te va a ahogar. Mejor sácala al aire.

Él se la acomoda debajo del brazo y le sopla el aire caliente de su boca. Luego dice:

—Estamos llegando al derrumbadero.

Yo ya no oigo lo que sigue diciendo Esteban. Nos hemos puesto en fila para bajar la barranca y él va mero adelante. Se ve que ha agarrado a la gallina por las patas y la zangolotea a cada rato, para no golpearle la cabeza contra las piedras.

Conforme bajamos, la tierra se hace buena. Sube polvo desde nosotros como si fuera un atajo de mulas lo que bajará por allí; pero nos gusta llenarnos de polvo. Nos gusta. Después de venir durante once horas pisando la dureza del Llano, nos sentimos muy a gusto envueltos en aquella cosa que brinca sobre nosotros y sabe a tierra.

Por encima del río, sobre las copas verdes de las casuarinas, vuelan parvadas de chachalacas verdes. Eso también es lo que nos gusta.

Ahora los ladridos de los perros se oyen aquí, junto a nosotros, y es que el viento que viene del pueblo retacha en la barranca y la llena de todos sus ruidos.

Esteban ha vuelto a abrazar su gallina cuando nos acercamos a las primeras casas. Le desata las patas para desentumecerla, y luego él y su gallina desaparecen detrás de unos tepemezquites.

—¡Por aquí arriendo yo! —nos dice Esteban.

Nosotros seguimos adelante, más adentro del pueblo.

La tierra que nos han dado está allá arriba.

1Tomado de El Llano en llamas. 2a edición. México, Fondo de Cultura Económica, 1980. Primera edición, 1953.

Wixárika

Pequeño tepetate que representa el cuerpo del ancestro Maxa Kwaxí Kukutsuvmépa - фото 5

Pequeño tepetate que representa el cuerpo del ancestro

Maxa Kwaxí Kukutsuvmépa

La lengua wixárika

Pertenece a la familia que los lingüistas llamamos yutoazteca, junto con cora y náhuatl (las más cercanas desde el punto de vista genético y estructural), mexicanero, ute, tarahumara, tepehuano, varijío, yaqui-mayo y pima. La población huichola es aproximadamente de 50 000 personas, que habitan un territorio de unos 10 000 km2 en el norte de Jalisco y Nayarit, así como en zonas colindantes de Zacatecas y Durango. Los huicholes se llaman a sí mismos y a su lengua wixárika (en plural wixáritaari), palabra de la que procede el término castellano huichol.

Los huicholes son mundialmente conocidos como artistas a través de sus bordados, cuadros de estambre y objetos de chaquira. Obras monumentales decoran lugares importantes como una estación del metro en Guadalajara y otra en París, o el vochol, un volkswagen cubierto por dentro y por fuera con más de un millón de perlitas de chaquira, representando diferentes motivos de su cosmovisión. Para entenderlas se requiere entrar en un mundo simbólico altamente organizado.

Wixárika es una lengua polisintética, centralizante y verbalizante. En el polo opuesto de las lenguas analíticas, donde las palabras suelen carecer de complejidad morfológica de manera que idealmente el número de palabras coincide con el de morfemas, la lengua wixárika construye palabras de mucha complejidad que se pueden componer de varios o muchos morfemas segmentales. Pero no todas las clases de palabras tienen las mismas posibilidades, pues la complejidad no se distribuye equitativamente entre las diversas palabras, sino que se concentra en las palabras predicativas, que son típicamente verbales:

nos ha-n da-do l-a tierra

kwie te-ka-n-e-ye-tui-rí-ya-rie-ni

tierra 1pl.suj-rf-rf-nexp- картинка 6-llevar-bitr-pas-prom-rf

Mientras los 8 morfemas segmentales del castellano se reparten entre las 5 palabras del título (1-2-2-2-1), los 11 segmentos elementales de las dos palabras huicholas se distribuyen de manera muy asimétrica (1-10). Las frases nominales son más ligeras y hasta suelen elidirse cuando no aportan información que no esté contenida en las palabras verbales o que no se pueda recuperar del contexto. A medida que avanza un texto, aumentan las palabras verbales en contraste con las nominales.

Una consecuencia de todo esto es que a las 1 528 palabras del texto castellano corresponden solamente 1 041 palabras del wixárika. El título en wixárika tiene 2 palabras, mientras que el título castellano tiene 5.

José Luis Iturrioz Leza

Xitákame, Julio Ramírez de la Cruz

Comenzó su trayectoria académica como profesor de Educación Primaria Bilingüe - фото 7

Comenzó su trayectoria académica como profesor de Educación Primaria Bilingüe Bicultural en la Secretaría de Educación Pública. Obtuvo el grado de licenciado en Letras Hispánicas, de maestro en Lingüística Aplicada y de doctor en Estudios Regionales por la Universidad de Guadalajara. Actualmente es profesor e investigador titular “A”, SNI nivel I, en el Departamento de Estudios en Lenguas Indígenas de la misma universidad.

Entre sus publicaciones cabe destacar:

Ramírez de la Cruz, Julio (2005). Wixárika Xaweeri. La canción huichola, Universidad de Guadalajara.

Iturrioz Leza, José Luis y Julio Ramírez de la Cruz (2018). “El quiasmo gramatical y la construcción del registro formal en wixárika”, en Tópicos de lingüística aplicada, Universidad de Guadalajara.

Ramírez de la Cruz, Julio (2018). “Desarrollo de la canción huichola” en la revista Punto Cunorte, Revista Académica del Centro Universitario del Norte.

Iturrioz Leza, José Luis, Julio Ramírez de la Cruz y Wiyeme Carrillo de la Cruz (2017). “La organización social de los huicholes. Entre la herencia y la transculturación”, en Territorio e imaginarios en la Gran Chichimeca, editado por Andrés Fábregas Puig y otros, Universidad de Guadalajara y otras instituciones.

Ramírez de la Cruz, Julio y José Luis Iturrioz Leza (2016). Xapa tiˀaitaame heitserie mexeiyani naitɨ mɨrayeˀuxa teɨtéri kiekátaari ke memɨpaɨme waniukitetsie timieme, traducción de la Ley general de derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, Universidad de Guadalajara.

Iturrioz Leza, José Luis y Julio Ramírez de la Cruz (2016). Aprendizaje de la escritura desde la cosmovisión wixárika, Universidad de Guadalajara.

Iturrioz Leza, José Luis y Julio Ramírez de la Cruz (2016). ˀUtɨarikamaiyá wixáritaari wayeuxari taɨtá pai tɨ, Universidad de Guadalajara.

Ramírez de la Cruz, Julio y José Luis Iturrioz Leza (2016). Derechos, salud y lengua. Antología de textos traducidos al wixárika, Centro Universitario del Norte.

Kwie Tekaneyetuiríyarieni

Traducción de Xitákame, Julio Ramírez de la Cruz

Tehehutɨ kwinimieme teteheuyeteeréka tɨtɨ tsɨ tixaɨtɨ kɨyé ˀetɨriwíekame tekakatenekaxeiyaxɨ, kɨyé ˀimɨariyari, tixaɨtɨ naanari, ˀarí tsɨ ri tsɨikɨ́ri waheˀewari kanaˀeniɨriɨkɨni.

Heiwa me ke tɨ mɨtiniyukɨhɨawéni, huyé kaheekɨ́akame ˀutɨa ˀumietɨ, tɨma tsɨ xɨari tixaɨ tiuxeiyake ˀeena mɨyaˀanékɨa; tsepá huutá ˀanutaɨye meutamie, ˀeena mɨya rakutsikurikaku ha ˀakiˀutɨa tiuyewawakikaku. Hɨrixɨ́a tɨtɨ tsɨ kaniukukietayatɨkaní. Kiekari huutá kaniyemakaní. Me tsɨ tsɨikɨ́ri menaheˀewatɨka, metá ˀeeká neukuyeika ˀukɨtsiˀɨatɨ, tsiere tineukúteɨteriixiˀɨare, waˀatɨɨ́tɨ ri ˀaixɨ ˀanétɨ pɨranierita.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nos han dado la tierra»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nos han dado la tierra» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Richadr Stevenson - On the other hand,death
Richadr Stevenson
Джорджетт Хейер - They Found Him Dead
Джорджетт Хейер
No nos han vencido
Неизвестный Автор
María Antonia López-Burgos del Barrio - Por tierras de Antequera
María Antonia López-Burgos del Barrio
Francisco Antonio León Cuervo - Las tierras del dolor. Yo jomú nu ú'ú
Francisco Antonio León Cuervo
Francisco Antonio Ramírez Sánchez - Gestión fiscal. ADGD0108
Francisco Antonio Ramírez Sánchez
José Antonio Domínguez Parra - Las huellas del terror
José Antonio Domínguez Parra
Отзывы о книге «Nos han dado la tierra»

Обсуждение, отзывы о книге «Nos han dado la tierra» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x