AAVV - Figuraciones contemporáneas de lo absoluto

Здесь есть возможность читать онлайн «AAVV - Figuraciones contemporáneas de lo absoluto» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Figuraciones contemporáneas de lo absoluto: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Figuraciones contemporáneas de lo absoluto»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La presencia de Hegel en el pensamiento contemporáneo no es sólo un trasfondo contra el que éste deba perfilarse, sino que puede verse también al trasluz de la «madurez de la conciencia europea» y de ese punto culminante de la filosofía occi-dental que su obra representa. En el presente volumen se recogen las intervencio-nes de un nutrido grupo de especialistas en la obra hegeliana, todos ellos partici-pantes en el congreso internacional sobre la fenomenología del espíritu de G. F. W. Hegel, organizado por el MuVIM y la Universitat de València en 2007. La obra, coordinada por los profesores Andrés Alonso y Manuel Jiménez Redondo, se inicia con unos fragmentos de la Ciencia de la lógica de Hegel sobre la noción de Absolu-to. Incluye también, a modo de reseña, tres presentaciones hechas en el marco del congreso sobre novedades bibliográficas relacionadas con el universo hegeliano.

Figuraciones contemporáneas de lo absoluto — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Figuraciones contemporáneas de lo absoluto», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Andrés Alonso Martos, Werner Becker, Romà de la Calle, M. Jorge de Carvalho, Ángel Gabilondo, G. W. F. Hegel, Xabier Insausti, Manuel Jiménez Redondo, Catherine Malabou, José Miguel Martínez Castelló, John McDowell, Juan José Padial, Berta M. Pérez, Antonio Pérez Quintana, Iván Trujillo, Ibon Uribarri Zenekorta

FIGURACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LO ABSOLUTO

BICENTENARIO DE LA FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU DE HEGEL (1807-2007)

Andrés Alonso Martos, Manuel Jiménez Redondo, eds.

UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

Esta publicación cuenta con una ayuda del Ministerio de Educación y Ciencia (HUM2007-30075-E/FISO)

Figuraciones contemporáneas de lo absoluto - изображение 1 Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico, electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.

© De los textos: los autores, 2009

© De esta edición: Universitat de València, 2009

Coordinación editorial: Maite Simón

Corrección: Communico, C.B. Cubierta:

Imagen: La letra del espíritu, de Rocío Garcés Ferrer

Diseño: Celso Hernández de la Figuera

ISBN: 978-84-370-7472-6

Realización ePub: produccioneditorial.com

ÍNDICE

PRÓLOGO. Romà de la Calle

INTRODUCCIÓN. LAS FIGURACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LO ABSOLUTO

TRADUCCIÓN

CINCO FRAGMENTOS SOBRE LO ABSOLUTO (DE LA CIENCIA DE LA LÓGICA)

ESTUDIOS

LA ETICIDAD. MATRIMONIO CON PATRIMONIO

LA IDEA HERMENÉUTICA DIRECTRIZ DE LA FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU

HACIA UNA LECTURA DE LO QUE DICE HEGEL SOBRE LA ACCIÓN EN EL CAPÍTULO «RAZÓN» DE LA FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU

EL MUNDO INVERTIDO Y SU LEY

LA DIALÉCTICA EN SENTIDO ESTRICTO. JACQUES DERRIDA Y EL MITTELPUNKT HEGELIANO

EL DESVELAMIENTO DEL SÍ MISMO COMO CONCIENCIA. LA DIALÉCTICA DEL RECONOCIMIENTO Y LA TEORÍA SMITHIANA DEL ESPECTADOR IMPARCIAL

«VERSE ACTUAR A SÍ MISMO». LA COMEDIA EN LA FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU

HISTORIA DEL MUNDO Y PLASTICIDAD DEL DUELO

LA NOCIÓN DE LO ABSOLUTO EN LA FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU DE HEGEL

LA TRADUCCIÓN DE LA FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU

LA TRADUCCIÓN DE LA PHÄNOMENOLOGIE DES GEISTES AL VASCO. ALGUNOS PROBLEMAS AÑADIDOS

REFLEXIONES SOBRE LA TRADUCCIÓN DE HEGEL

TRADUCIR LA FENOMENOLOGÍA DEL ESPÍRITU DE HEGEL

RESEÑAS

HEGEL Y ORTEGA

HEGEL, AU REVOIR

TRES OBEDIENCIAS Y UNA SOLA LEY

EL MUVIM Y LA FILOSOFÍA

Las estrechas relaciones que el Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad mantiene con el ámbito universitario se han convertido, en el último lustro, en uno de los ejes de sus programas museográficos. De hecho, con la llegada del nuevo equipo directivo al MuVIM, tales conexiones pasaron a formar parte explícita y definitiva de sus fundamentos museológicos. En realidad, entre los segmentos más destacados de su público habitual se halla precisamente el sector universitario.

Por tanto, no es de extrañar que las distintas actividades expositivas e investigadoras del museo se hayan vinculado directamente con la celebración de jornadas y congresos especializados, que se programan para potenciar la vertiente reflexiva –crítica y analítica– en torno a los temas abordados en las muestras temporales del centro.

A decir verdad, tales planteamientos han potenciado que el museo oriente y funde su identidad en la prioridad concedida a tres sectores que le son constitutivos: la Biblioteca especializada y el Centro de Documentación, el Departamento de Estudios e Investigación y el Departamento de Educación. Respaldándose en ellos, desarrolla precisamente sus iniciativas el Departamento de Exposiciones, que canaliza, ejecuta y da visibilidad a los proyectos que el equipo planifica.

Se entenderá, pues, que la personalidad del centro, por su destacado carácter diferencial frente a otros museos de nuestro entorno, apunte esencialmente a mantener –como «museo de las ideas»– sus líneas de intervención distendidas y abiertas de cara a reforzar las conexiones entre el mundo de la Ilustración y las subsiguientes «modernidades», que han tejido el cuerpo y la fuerza de nuestra historia.

Un museo centrado en el patrimonio inmaterial, como es el MuVIM, no puede dejar de mirar alternativamente tanto hacia la historia como hacia el presente, hacia la memoria recobrada y hacia la cotidianidad, trazando un arco de sugerentes inflexiones y marcados intereses, en este caso, entre los siglos XVIII y XXI. Pero singularmente este museo ha fijado su fulcro y su palanca en el cruce que la historia de las ideas y la historia de los medios de comunicación han sabido ejecutar mediante sus diálogos, intercambios, refuerzos e interferencias.

Sentadas estas observaciones, a nadie extrañará, pues, que se haya establecido la costumbre de que, conjuntamente, entre la Facultad de Filosofía y el Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad, se organizara anualmente un congreso internacional centrado en el estudio de una figura filosófica de relieve, extraída precisamente de ese arco cronológico que define el perfil del museo: entre la Ilustración y la modernidad. Y «la fórmula MuVIM» ha funcionado perfectamente. Los congresos filosóficos de otoño, curiosamente, se han transformado en algo habitual para muchos de nuestros conciudadanos.

De este modo, en el 2004 se abordó el bicentenario kantiano [1]bajo el título de «Filosofía y razón. Kant, 200 años», mientras que el año 2005 tuvo asimismo su destacado protagonista en la figura de Schiller: «Ilustración y modernidad en Friedrich von Schiller» fue el tema planteado. [2]Y así han ido sucediéndose las distintas convocatorias y las colaboraciones bilaterales. En noviembre del 2006 tuvo lugar el congreso internacional «Lévinas, la filosofía como ética», [3]y, por su parte, en el otoño del 2007, se abordó el bicentenario de la publicación de la Fenomenología del espíritu de G. W. F. Hegel como hilo conductor que puso en marcha el congreso «Figuraciones contemporáneas de lo Absoluto», organizado en torno a la incidencia contemporánea del pensamiento de Hegel. Más recientemente, ya en noviembre del 2008, el tema congresual ha sido «Rousseau, música y lenguaje», con una destacada presencia internacional y múltiples actividades paralelas.

Como no podía ser menos, también podemos anunciar ya los temas reservados para futuras ediciones: «George Santayana, filosofía y literatura» nos ocupará hacia finales del 2009, mientras que la figura de Foucault será una buena motivación para reflexionar sobre las relaciones de la historia con la modernidad, en otoño del 2010, aguardando, por otro lado, a que determinados aspectos de la filosofía de Schelling nos puedan ocupar en el 2011. Ciertamente no son iniciativas, ni proyectos, ni imaginación lo que falta en esa bilateral confluencia entre el museo y la vida universitaria.

En esa línea de cuestiones, cabe recordar asimismo que los esfuerzos aplicados desde el MuVIM para potenciar sus relaciones con la investigación histórico-filosófica no se han limitado, como era lógico suponer, a estas estrictas y periódicas citas anuales, ya que, por otro lado, toda una serie de jornadas y seminarios ha venido también a arropar y hacer posible las reflexiones periódicas, de carácter temático, que el museo desarrolla en torno a su programa expositivo. Así, otras convocatorias e investigaciones se han realizado en el MuVIM durante estos años, centradas, por una parte, en el estudio de las fundamentales relaciones existentes entre los museos y el ámbito de la educación; [4]y, por otra, catalizadas hacia otras vertientes históricas relevantes: «Ciencia y técnica en el XVIII español» (2006); [5]«Viajes y viajeros, entre ficción y realidad» (2007); «Guerra y viajes» (2008); o «Los afrancesados y la política cultural del XIX» (2008). A la vez que otras citas nos aguardan ya, con fecha inmediata: «Ilustración y nacionalismo» (2009), «Masonería e Ilustración» (2009) o «Miradas sobre África» (2009).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Figuraciones contemporáneas de lo absoluto»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Figuraciones contemporáneas de lo absoluto» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Figuraciones contemporáneas de lo absoluto»

Обсуждение, отзывы о книге «Figuraciones contemporáneas de lo absoluto» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x