Francisco Albarello - Personalizar el vínculo con la tecnología

Здесь есть возможность читать онлайн «Francisco Albarello - Personalizar el vínculo con la tecnología» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Personalizar el vínculo con la tecnología: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Personalizar el vínculo con la tecnología»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La fuerte innovación tecnológica que vivimos en la actualidad –las redes sociales, los celulares inteligentes, la multitarea, entre otras– no nos da tiempo para pensar en cómo utilizamos estos medios para comunicarnos. Se impone la necesidad de hacer un discernimiento sobre cómo nos vinculamos con ellos y cómo influyen en el vínculo que establecemos con los demás.
Estas páginas ofrecen un enfoque original; en ellas se establece un diálogo entre autores e investigadores contemporáneos que indagan los cambios culturales y psicológicos que introducen las tecnologías de la información y la comunicación, y los planteos que realiza al respecto la Doctrina Social de la Iglesia. Como resultado de esta confluencia, se propone personalizar el vínculo con la tecnología, es decir, dotarla de sentido humano poniéndola al servicio de una comunicación que restituya la centralidad de la persona.
Un libro de fácil lectura dirigido a educadores, agentes de pastoral, y a la creciente cantidad de usuarios de redes sociales y de los nuevos medios.

Personalizar el vínculo con la tecnología — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Personalizar el vínculo con la tecnología», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Albarello Francisco Personalizar el vínculo con la tecnología hacia un - фото 1

Albarello, Francisco

Personalizar el vínculo con la tecnología : hacia un discernimiento de la cultura digital . - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : De la Palabra de Dios, 2014.

E-Book.

ISBN 978-950-9473-65-2

1. Nuevas Tecnologías. 2. Espiritualidad Cristiana. 3. Internet. I. Título

CDD 248.5

------------------------------------

Diseño de tapa e interior: Cristian Chaives

Coordinación general: Federico Boccacci

© Editorial de la Palabra de Dios

24 de Noviembre 1212 - C1242AAB – Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Tel/Fax: (5411) – 49318388 / Email: editorial@cristovive.org.ar

www.cristovive.org.ar

Queda hecho el depósito que establece la ley 11.723. Todos los derechos reservados. Editado en Argentina en Marzo de 2015.

Prólogo

La complejidad de nuestro presente histórico, con sus diversificaciones en el saber y en la multiplicidad de interpretaciones de la realidad, requiere una gran capacidad de integración.

A su vez, para que haya auténtica integración es necesario el diálogo de ciencias y prácticas posibles que, respetando las diferencias y sin contradicciones, logren la integración de las partes.

Integrar es lograr asumir lo diverso como parte de la unidad, del todo, de la totalidad de la realidad. La parte que no es integrada no queda “afuera” sino más bien, lo que ocurre es que perdemos la posibilidad de comprender el todo, perdemos los contornos ya que faltan las partes o por lo menos alguna de ellas.

Esta integración, en el caso de los saberes y de las prácticas culturales y pastorales responsables, supone un diálogo abierto y sincero que busca la mayor y mejor personalización de todas las manifestaciones humanas. El trabajo de Francisco Albarello camina por esta vía, la vía del diálogo para la integración.

“Personalizar el vínculo con la tecnología. Hacia un discernimiento de la cultura digital” ofrece un diálogo entre saberes específicos de la comunicación social y las nuevas tecnologías, el magisterio eclesial sobre la comunicación social y el discernimiento pastoral desde una espiritualidad particular; permitiéndole integrar en una propuesta clara y precisa de formación, de análisis de las prácticas comunicacionales mediadas por las nuevas tecnologías y la apertura al horizonte más trascendente de la comunicación; horizonte en el cual la persona humana se comunica para vivir en comunión con los demás.

Esta integración tiene la capacidad de ser técnica sin perder lo propio del discernimiento y acción pastoral que se caracteriza por ser también artesanal.

El discernimiento no solo es una parte integrante el diálogo sino a su vez es el principio hermenéutico desde el cual se logra el diálogo posible y fecundo entre comunicación social como saber específico y magisterio eclesial sobre la persona, la cultura y la comunicación social.

Más aún, las propuestas de trabajo en torno al uso de las nuevas tecnologías, desde una antropología y espiritualidad particular, son justamente el fruto de ese discernimiento y praxis pastoral que moviliza los aportes teóricos permitiéndoles tener un “aterrizaje” en las prácticas cotidianas de comunicación mediadas por el uso de las nuevas tecnologías para una mejor convivencia humana y con sentido de responsabilidad.

Comunicar es comunicar-nos y esto requiere mucho más que medios y tecnología, más bien lo primero necesario es comprender quién se comunica y para qué se comunica; solo desde allí es posible comprender el lugar de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías en las relaciones entre personas llamadas por su propia dignidad a la comunión de vida y de hechos.

A los miembros del Movimiento de la Palabra de Dios, en los cuales Francisco pensaba particularmente durante la realización de este trabajo, la presente publicación nos permite visualizar y valorar la fecundidad del carisma y su espiritualidad puestos al servicio de la comunicación para que ella pueda vivirse desde y para la comunión entre las personas que se comunican.

Muchas veces escuchamos a Padre Ricardo, nuestro fundador, mencionar la necesidad de “aprender a vivir”, aprender a vivir según la propia dignidad. Este trabajo es una herramienta concreta y precisa, una “guía pastoral” que nos ayuda y “enseña a vivir” en el ámbito de la comunicación, personalizando el uso de las nuevas tecnologías para que nuestra vocación comunitaria se manifieste en toda su riqueza, también, en la cultura digital.

P. Melchor López, MPD

Sacerdote nazareno

Presentación

Este libro nació como una necesidad propia de reflexionar sobre el uso que hacemos de la tecnología en la actualidad.

La lectura crítica de los medios de comunicación masiva es un camino muy transitado por diversidad de autores y escuelas de pensamiento, pero no así el discernimiento espiritual sobre la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En este volumen se cruzan los planteos de la Doctrina Social de la Iglesia con estudios e investigaciones de autores contemporáneos que indagan sobre los efectos sociales y psicológicos de estas nuevas tecnologías. Al confrontar ambas posiciones nos encontramos con que son más las coincidencias que las diferencias, a la hora de pensar en el modo en que estos medios están modificando la forma de comunicarnos unos con otros, y también aparecen similares preocupaciones, aunque abordadas desde enfoques distintos.

Las reflexiones aquí expresadas son resultado de mi formación académica en la temática de la comunicación social, la experiencia de enseñanza en los niveles secundario y universitario y el camino de fe que intento desarrollar como miembro activo del Movimiento de la Palabra de Dios, al que ingresé desde mi juventud. Allí también desarrollo tareas pastorales de servicio eclesial.

Este enfoque múltiple permite cruzar la investigación con la reflexión y el discernimiento, desde una perspectiva particular que es la del carisma del Movimiento, perspectiva expresada en el libro Yo Soy. Meditaciones pastorales sobre la identidad humana, cuyo autor es su fundador, el Padre Ricardo. Personalizar el vínculo con las tecnologías se postula aquí como una extensión de la antropología ofrecida por el autor, quien propone integrar las dimensiones física, psíquica y espiritual en la conformación de una identidad humana madura en el vínculo con Dios y con los otros. Asimismo, el recorrido por los documentos de la Iglesia sobre estos temas permite recuperar una voz siempre atenta a la evolución de los medios y la tecnología en orden al bienestar de las personas y la hermandad de los pueblos.

En cuanto a los contenidos, en el capítulo primero se reflexiona sobre la relación entre el hombre y la tecnología y se propone la personalización en el vínculo con ésta. Sobre esa base, en el capítulo segundo se analiza el paso de los viejos a los nuevos medios con sus rasgos centrales de ubicuidad, movilidad y multitarea, y se propone discernir la cultura que promueven en el uso cotidiano. El capítulo tercero se introduce de lleno en las redes sociales, específicamente en Facebook y Twitter para analizar el modo en que se proponen como ejes de la sociabilidad contemporánea, y a través de preguntas se intenta reflexionar sobre el modo en que las utilizamos. Finalmente, en el capítulo cuarto, a modo de conclusión, se propone la tríada contacto/comunicación/comunión para preguntarnos acerca de la calidad de los vínculos que gestamos a través de estos nuevos medios. Cada capítulo se cierra con un listado de preguntas, las mismas que se irán incluyendo en cada apartado, con el objeto de realizar una reflexión personal sobre nuestra relación con estas tecnologías digitales que usamos para comunicarnos. Las preguntas, además, pueden servir para realizar trabajos grupales, para establecer diálogos, debates e intercambios que pueden enriquecer mucho la reflexión.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Personalizar el vínculo con la tecnología»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Personalizar el vínculo con la tecnología» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Personalizar el vínculo con la tecnología»

Обсуждение, отзывы о книге «Personalizar el vínculo con la tecnología» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x