Irene Laura di Palma - Nuestra Señora de Guadalupe

Здесь есть возможность читать онлайн «Irene Laura di Palma - Nuestra Señora de Guadalupe» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Nuestra Señora de Guadalupe: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Nuestra Señora de Guadalupe»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Han pasado cinco siglos del «acontecimiento guadalupano» y aún hoy la ciencia no encuentra respuestas a un hecho que marcó el origen del
cristianismo en América. En la tilma que llevó el indio están los signos más contundentes de esta aparición mariana, que nos sigue deslumbrando.
En su rostro mestizo, Nuestra Señora de Guadalupe nos enseña que la unidad de los pueblos es posible y nos dice, como lo hizo con Juan Diego: «Que no se turbe tu corazón. ¿No estoy acaso yo aquí presente, yo que soy tu Madre?».
En sus palabras reconocemos una vez más la ternura de la Madre, que acompaña nuestro peregrinar en la Tierra.
Con esta colección, María en el mundo, queremos difundir diversas apariciones y advocaciones de la Madre de Dios, que con su presencia silenciosa se hace cercana a nosotros, sus hijos.

Nuestra Señora de Guadalupe — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Nuestra Señora de Guadalupe», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Contexto

histórico-social

Las fuentes históricas describen una situación dramática a principios de la evangelización en América. Por un lado, se hace referencia a la desesperanza y frustración trágica por parte de los aztecas ante la llegada de los nuevos pobladores y, por otro, a la dificultad de los misioneros españoles para transmitir el anuncio del Evangelio.

Habían pasado casi 40 años de la llamada Conquista de América. Los blancos habían traído al “nuevo continente” el anhelo de ofrecer su cultura, su idioma, sus costumbres y su religión, y se encontraron con un pueblo consolidado que vivía allí, que también tenía sus propios hábitos, lenguas y creencias.

Sin duda podemos hablar de un “choque” de culturas sin precedentes. Ambos pueblos tenían un sistema de valores que les daba identidad y definía su conducta, sus normas de vida y sus metas.

En cuanto a lo religioso, los aborígenes eran politeístas; en cambio, los españoles, monoteístas, y no aceptaban ningún tipo de sacrificio que fuera a “otros dioses”, y menos sacrificios humanos, que sí eran admitidos por los aztecas.

Entonces sucedió algo imprevisto, una gracia inesperada, de las que es rica la historia de la Iglesia: la aparición de la Virgen María a un indio, Juan Diego.

A partir de este hecho, que se reconoce como el acontecimiento guadalupano, todos los historiadores coinciden en decir que nació un nuevo pueblo. Fueron miles las conversiones al cristianismo que sucedieron luego del milagro. Los misioneros llegaron a decir que se les cansaba el brazo de tanto bautizar.

Tal vez no podemos conocer los designios de Dios en profundidad, pero el acontecimiento guadalupano, de alguna manera, impidió que sucediera una masacre humana ante el encuentro que se produjo entre los indígenas, habitantes originarios, y los blancos recientemente llegados.

Según René Laurentin, los historiadores no cristianos consideran que Guadalupe es la base de la cultura y de la civilización mestiza del nuevo mundo: el continente católico en donde reside la mitad de los bautizados de la Iglesia romana.1

La evangelización tan costosa de México para los misioneros, después de esta epifanía mariana, se aceleró notablemente en la población indígena. En los diez años anteriores a la aparición, se habían convertido a la fe 700.000 personas. Luego de la manifestación de María, en siete años se convirtieron ocho millones. Y la imagen guadalupana de María resultó un llamado de gracia, tanto para los indígenas como para los españoles.

1 Según René Laurentin, los historiadores no cristianos consideran que Guadalupe es la base de la cultura y de la civilización mestiza del nuevo mundo: el continente católico en donde reside la mitad de los bautizados de la Iglesia romana.1 La evangelización tan costosa de México para los misioneros, después de esta epifanía mariana, se aceleró notablemente en la población indígena. En los diez años anteriores a la aparición, se habían convertido a la fe 700.000 personas. Luego de la manifestación de María, en siete años se convirtieron ocho millones. Y la imagen guadalupana de María resultó un llamado de gracia, tanto para los indígenas como para los españoles. 1 . Laurentin R. y Sbalchiero P., Dizionario delle “apparizioni” della Vergine María, Edizioni ART, Roma, 2010. . Laurentin R. y Sbalchiero P., Dizionario delle “apparizioni” della Vergine María, Edizioni ART, Roma, 2010.

La fuente

de los hechos

Existe un antiguo documento llamado Nican Mopohua que fue escrito en lengua y estilo totalmente náhuatl, una de las lenguas de los aborígenes mexicanos que todavía se usa en varias regiones de ese país. En este texto se recrea la aparición de la Virgen María en el cerro del Tepeyac.

“Nican Mopohua” significa “aquí se narra” y, aunque muchos documentos indígenas comienzan de ese modo, estas dos palabras han permanecido por antonomasia para identificar este relato que resulta ser la principal fuente de lo que sabemos sobre el mensaje de la Santísima Virgen a Juan Diego, a México y al mundo.

El texto comienza con la siguiente oración: “Aquí se cuenta, se ordena, cómo hace poco milagrosamente se apareció la Perfecta Virgen Santa María Madre de Dios, Nuestra Reina, allá en el Tepeyac, de renombre Guadalupe”. 1

La autoría del relato se remite a un indio culto llamado Antonio Valeriano (1520-1605) a quien se le debe el primer escrito de los sucesos de la aparición de la Virgen a Juan Diego. Se estima que fue escrito entre 1545 y 1550.

Según un estudio que llevaron adelante miembros de la diócesis de Nuevo Laredo de México, se explica que “en cuanto al argumento del documento, se puede decir que es la narración de la evangelización de una cultura donde la ayuda de Dios y de la Virgen fue evidente. Por medio de un estilo correcto, digno y sólido, uno se da cuenta de que esta evangelización llegó hasta la más profunda raíz de la cultura prehispánica y llevó a la unidad a dos pueblos irreconciliables”.

El Nican Mopohua fue publicado por primera vez en idioma castellano en 1649, y la copia más antigua se halla en la Biblioteca Pública de Nueva York, en el Departamento de libros y manuscritos raros.

1 El texto comienza con la siguiente oración: “Aquí se cuenta, se ordena, cómo hace poco milagrosamente se apareció la Perfecta Virgen Santa María Madre de Dios, Nuestra Reina, allá en el Tepeyac, de renombre Guadalupe”. 1 La autoría del relato se remite a un indio culto llamado Antonio Valeriano (1520-1605) a quien se le debe el primer escrito de los sucesos de la aparición de la Virgen a Juan Diego. Se estima que fue escrito entre 1545 y 1550. Según un estudio que llevaron adelante miembros de la diócesis de Nuevo Laredo de México, se explica que “en cuanto al argumento del documento, se puede decir que es la narración de la evangelización de una cultura donde la ayuda de Dios y de la Virgen fue evidente. Por medio de un estilo correcto, digno y sólido, uno se da cuenta de que esta evangelización llegó hasta la más profunda raíz de la cultura prehispánica y llevó a la unidad a dos pueblos irreconciliables”. El Nican Mopohua fue publicado por primera vez en idioma castellano en 1649, y la copia más antigua se halla en la Biblioteca Pública de Nueva York, en el Departamento de libros y manuscritos raros. 1 . Documento Nican Mopohua completo, en lengua original y traducido al español, disponible en: http://www.homeschoolingcatolico.org/sites/default/files/nican_mopohua.pdf. . Documento Nican Mopohua completo, en lengua original y traducido al español, disponible en: http://www.homeschoolingcatolico.org/sites/default/files/nican_mopohua.pdf.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Nuestra Señora de Guadalupe»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Nuestra Señora de Guadalupe» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Guadalupe Nettel - Natural Histories - Stories
Guadalupe Nettel
Irene Dorfner - Der Heinrich-Plan
Irene Dorfner
Irene Laura di Palma - La Virgen de la Revelación
Irene Laura di Palma
Irene Laura di Palma - La Señora de todos los Pueblos
Irene Laura di Palma
Guadalupe Faraj - Jaulagrande
Guadalupe Faraj
Guadalupe Marín - La única
Guadalupe Marín
María Guadalupe Estrella González - Sexpresso
María Guadalupe Estrella González
Irene Hannon - All Our Tomorrows
Irene Hannon
Отзывы о книге «Nuestra Señora de Guadalupe»

Обсуждение, отзывы о книге «Nuestra Señora de Guadalupe» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x