Miguel Delgado Galindo - La primavera de la Iglesia

Здесь есть возможность читать онлайн «Miguel Delgado Galindo - La primavera de la Iglesia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La primavera de la Iglesia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La primavera de la Iglesia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"A partir del Concilio Vaticano II, y aun antes, se puede reconocer en la Iglesia el desarrollo de un nuevo momento asociativo de los fieles: junto al asociacionismo tradicional han nacido los nuevos movimientos eclesiales.
No se pueden ignorar los muchos y variados antecedentes de esta dimensión en el monaquismo, las órdenes mendicantes, las cofradías y terceras órdenes, las fraternidades y pías uniones, las congregaciones e institutos seculares, la acción católica, etcétera. Sin embargo a estos nuevos movimientos se los considera uno de los frutos de la amplia y profunda renovación espiritual promovida por el Concilio.
Juan Pablo II vio esto claramente cuando, en 1998, afirmó que los movimientos son uno de los frutos más significativos de la primavera de la Iglesia pos-conciliar y señaló que ellos son un motivo de esperanza para la comunidad eclesial y para los hombres de nuestro tiempo, una obra del Espíritu Santo. En su mensaje vislumbró esta nueva etapa asociativa caracterizada por diversos carismas comunitarios, que nuclean particularmente a laicos".

La primavera de la Iglesia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La primavera de la Iglesia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Delgado Galindo Miguel La primavera de la Iglesia movimientos eclesiales - фото 1

Delgado Galindo, Miguel

La primavera de la Iglesia : movimientos eclesiales, fieles laicos y nueva evangelización . - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : De la Palabra de Dios, 2014.

E-Book.

ISBN 978-950-9473-67-6

1.Espiritualidad Cristiana. 2. Movimientos Eclesiales. I. Título

CDD 248.5

------------------------------------

Diseño de tapa e interior: Cristian Chaives

Coordinación general: Federico Boccacci

© Editorial de la Palabra de Dios

24 de Noviembre 1212 - C1242AAB – Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Tel/Fax: (5411) – 49318388 / Email: editorial@cristovive.org.ar

www.cristovive.org.ar

Queda hecho el depósito que establece la ley 11.723. Todos los derechos reservados. Editado en Argentina en Junio de 2015.

Prólogo

A partir del Concilio Vaticano II, y aun antes, se puede reconocer en la Iglesia el desarrollo de un nuevo momento asociativo de los fieles: junto al asociacionismo tradicional han nacido los nuevos movimientos eclesiales.

No se pueden ignorar los muchos y variados antecedentes de esta dimensión en el monaquismo, las órdenes mendicantes, las cofradías y terceras órdenes, las fraternidades y pías uniones, las congregaciones e institutos seculares, la acción católica, etcétera. Sin embargo a estos nuevos movimientos se los considera uno de los frutos de la amplia y profunda renovación espiritual promovida por el Concilio.

Juan Pablo II vio esto claramente cuando, en 1998, afirmó que los movimientos son uno de los frutos más significativos de la primavera de la Iglesia pos-conciliar y señaló que ellos son un motivo de esperanza para la comunidad eclesial y para los hombres de nuestro tiempo, una obra del Espíritu Santo. En su mensaje vislumbró esta nueva etapa asociativa caracterizada por diversos carismas comunitarios, que nuclean particularmente a laicos.

Su Santidad expresaba que no hay contraste u oposición entre la dimensión institucional y la carismática en la Iglesia, de la cual los movimientos son una expresión significativa, y que estas dimensiones son co-esenciales en su constitución divina. Ambas dimensiones hacen presente el misterio de Cristo y su obra salvífica en el mundo. Así el carisma de cada movimiento, en cuanto don del Espíritu para la Iglesia, contribuye a la realización de su misión en el mundo1.

Por otra parte, a la luz de las exigencias que plantea la nueva evangelización, las diversas asociaciones eclesiales ofrecen un valioso aporte y tienen un alto relieve en la vida de la Iglesia ante la creciente secularización que, con diversos matices y expresiones, constituye uno de sus mayores desafíos.

La misión universal de la Iglesia exige que el apostolado de los fieles crezca y se profundice en el campo del asociacionismo internacional, ya que el mismo ofrece aportes para la edificación de la comunidad de los pueblos en la paz y fraternidad, así como también en la formación de la responsabilidad y solidaridad universal2.

Sin la colaboración mutua de los fieles, como es el caso de los movimientos, sería difícil desarrollar una acción pastoral que incida socialmente y contribuya a transformar el medio ambiente secularizado según el Evangelio de Jesús.

En relación con esto, el Papa Benedicto XVI ha expresado que existe todavía la tendencia a identificar unilateralmente la Iglesia con la jerarquía, olvidando la responsabilidad común de todos los fieles –laicos y ministros ordenados–, es decir, olvidando la misión común del pueblo de Dios. Entonces, vale la pena preguntarse: ¿en qué medida se reconoce y favorece la responsabilidad de todos los miembros del pueblo de Dios, en particular de los laicos? Tal vez es necesario un cambio de mentalidad para que, respetando las vocaciones y las funciones de los ministros ordenados y de los laicos, se promueva la corresponsabilidad de todos los miembros del pueblo de Dios. Esto exigirá pasar de considerar a los fieles laicos colaboradores del clero a reconocerlos realmente como corresponsables del ser y del actuar de la Iglesia, favoreciendo la consolidación de un laicado maduro y comprometido3.

Los movimientos contribuyen a revitalizar esos aspectos de la vida eclesial que parecían haberse opacado o debilitado y revelan de un modo dinámico la eclesiología conciliar. Este hecho es valorado por los pastores de la Iglesia: particularmente el magisterio pontificio –tanto el de Juan Pablo II como el de Benedicto XVI– ha puesto de relieve la importancia de los movimientos en la misión de la Iglesia. Así se ve reflejado en el estudio y reflexión que Monseñor Miguel Delgado Galindo aporta en esta obra.

En muchas ocasiones los pontífices han expresado que los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades constituyen un don singular del Señor y un recurso inapreciable para la vida de la Iglesia. Invitaron, especialmente a los obispos, a acogerlos con confianza y valorizarlos en sus diversas aportaciones para que sean de utilidad para todos de forma ordenada y fecunda. Ellos señalaron también que el Vaticano II se refiere en diversos documentos al tema de las nuevas comunidades eclesiales. También el Catecismo de la Iglesia Católica subraya el valor y la importancia de los nuevos carismas, cuya autenticidad se garantiza por su disponibilidad al discernimiento de la autoridad eclesiástica.

Precisamente porque hay un florecimiento de nuevos movimientos y comunidades eclesiales, es importante que los pastores ejerzan sobre ellos un discernimiento prudente y sabio. En este sentido Benedicto XVI expresó que hace tiempo se están estudiando modalidades oportunas para darles un reconocimiento pontificio a los nuevos movimientos y comunidades eclesiales, y que no son pocos los que ya lo han recibido. También señaló que los pastores deben tener en cuenta este dato a la hora de discernir oportunamente según su competencia4.

La importancia de este fenómeno se deduce no sólo del número, difusión y crecimiento, sino también de la diversidad de experiencias y las problemáticas conexas de índole pastoral, teológica y también jurídica. Como realidades nuevas en la Iglesia, necesitan que se esclarezca aún más cómo discernir sus carismas, cómo la autoridad debe reconocerlos y aprobarlos como instituciones eclesiales, qué normas rigen su vida, entre otros desafíos.

Por ende, es necesario tratar teológica, pastoral y canónicamente esta nueva realidad eclesial. Así lo deja ver el escrito de Mons. Delgado Galindo, actual subsecretario del Consejo Pontificio para los laicos.

Mons. Delgado Galindo busca dilucidar algunas de esas cuestiones e ilustrar acerca de este tema: los movimientos eclesiales, el ministerio petrino y la apostolicidad de la Iglesia. Asimismo destaca el lugar de los fieles laicos ante la nueva evangelización y completa sus reflexiones con un texto sobre la Santa Sede y las asociaciones internacionales de fieles.

Esta obra, compuesta por tres artículos, dedica la primera parte5 a presentar estas nuevas realidades y su lugar en la Iglesia, y señala que la misión de los movimientos en la edificación del pueblo de Dios depende del carisma propio. Además esclarece que los miembros que pertenecen a ellos, de acuerdo con su estado de vida, mediante su presencia y acción en el mundo, son invitados a ser testigos de la acción del Espíritu y están llamados a realizar su propia vocación también en el ámbito intraeclesial.

El segundo trabajo describe, con la ayuda del rico desarrollo de la enseñanza eclesial, la novedad de la nueva evangelización y el llamado a la misión propia de los laicos. Además expone los desafíos que pueden plantearse en ese contexto y reflexiona sobre la ministerialidad laical.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La primavera de la Iglesia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La primavera de la Iglesia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La primavera de la Iglesia»

Обсуждение, отзывы о книге «La primavera de la Iglesia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x