William H. Shea - Daniel. Una guía para el estudioso

Здесь есть возможность читать онлайн «William H. Shea - Daniel. Una guía para el estudioso» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Daniel. Una guía para el estudioso: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Daniel. Una guía para el estudioso»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

¡Daniel! El mero nombre de este héroe de Dios evoca vívidas imágenes en nuestra mente. Ningún libro del Antiguo Testamento se compara con Daniel y sus sueños sobre imperios mundiales, sus estatuas de oro y otros metales, sus hornos de fuego, su foso de leones, sus cuernos, sus bestias, sus mensajeros angélicos con sus misteriosas profecías de tiempo, y sus predicciones del surgimiento y la caída de gobiernos terrenales a lo largo de la historia. Un reconocido teólogo nos ayuda a estudiar este antiguo libro y a entender que en las manos de Dios nuestro futuro está seguro.

Daniel. Una guía para el estudioso — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Daniel. Una guía para el estudioso», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Pero si este argumento tiene validez, entonces lo contrario también debe ser válido. Si podemos demostrar que las secciones históricas de Daniel son exactas y confiables, entonces también tenemos que tomar en serio lo que dice en las secciones proféticas. Nos dirigimos, entonces, a ese asunto: la exactitud histórica de Daniel.

LA EXACTITUD HISTÓRICA DE DANIEL

Quienes no aceptan la perspectiva de que Dios está íntimamente involucrado en la historia humana y no dan lugar en su pensamiento a la profecía predictiva, han señalado un número de supuestas imprecisiones históricas en el libro de Daniel como medio para negar el elemento predictivo de las porciones proféticas. Por lo tanto, el problema para aquellos que ven las porciones proféticas de Daniel como eventos predictivos en el lejano futuro es confrontar esas objeciones y demostrar la exactitud histórica del libro. Haremos esto al tomar cinco de las objeciones principales que se han esgrimido contra la exactitud histórica de Daniel. Existe evidencia en cada uno de estos casos para indicar que, lejos de ser imprecisiones históricas en el registro bíblico, en realidad son mal entendidos de los historiadores modernos respecto de lo que el registro verdaderamente dice.

Sin embargo, antes de tomar estas cinco objeciones individuales a la exactitud histórica de Daniel, examinemos las presuposiciones básicas que subyacen a todas ellas.

Los eruditos que estudian el libro de Daniel desde el punto de vista del humanismo racionalista no pueden dar cabida a la revelación sobrenatural en su entendimiento del libro. Tal perspectiva, por supuesto, excluye la posibilidad de que las profecías de Daniel hayan sido dadas en el siglo sexto a.C., y que hayan predicho eventos subsecuentes con siglos de anticipación. La explicación usual ha sido que el libro de Daniel fue escrito en realidad mucho después, más probablemente en el siglo segundo a.C. Se supone que el autor debió haber sido un individuo anónimo que vivió en Jerusalén en el 165 a.C., durante el tiempo de Antíoco IV Epífanes, un rey de Siria de origen griego. Siendo que Antíoco IV persiguió a los judíos e interrumpió los servicios religiosos en el templo, es por eso que se cree que mucho de la profecía de Daniel se enfoca en aquél y en sus actividades persecutorias. Por lo tanto, estos eruditos argumentan que las supuestas profecías de Daniel son en realidad historia escrita en forma de profecía. Esto es, un escritor del siglo segundo a.C. basó su material en sucesos contemporáneos que estaban ocurriendo en torno suyo, pero los presentó en forma de profecías que simulaban haber sido escritas en el siglo sexto a.C. para predecir estos sucesos.

Y si el escritor de Daniel en realidad vivió en el siglo segundo a.C., naturalmente no habría sido capaz de presentar la historia babilónica del siglo sexto a.C. sin cometer errores. Por lo tanto, de acuerdo con este argumento, las imprecisiones en la historia de Babilonia y el siglo sexto a.C. son prueba de la autoría tardía del libro y de la falta de un elemento predictivo verdadero en las profecías.

Vayamos, entonces, a los cinco ejemplos más destacados que han sido citados como imprecisiones históricas en el libro de Daniel. ¿Cuál es la evidencia? ¿Son estos en verdad errores históricos, o malentendidos de parte de los críticos?

LA FECHA EN DANIEL 1:1

Daniel 1:1 da como fecha del primer sitio de Jerusalén por Nabucodonosor como “el año tercero del reinado de Joacim rey de Judá”. Los eruditos críticos argumentan que la fecha correcta es, en realidad, el año cuarto de Joacim, o el 605 a.C., cuando se lo correlaciona con los eventos descritos en las propias crónicas de Nabucodonosor.

La secuencia de eventos sería así: Josías, rey de Judá, murió cuando salió a pelear contra el Faraón Necao, en Meguido, en el verano del año 609 a.C., cuando el gobernante egipcio iba en ruta hacia el norte a pelear contra los babilonios (véase 2 Reyes 23:29 RVR 1995). Se puede obtener una fecha exacta de esta campaña de Necao a partir de la Crónica Babilónica , que es el registro oficial de los primeros once años del reinado de Nabucodonosor. De regreso del norte de Siria en el otoño de ese mismo año, Necao depuso a Joacaz rey de Judá y lo llevó a Egipto (véase 2 Reyes 23:33-35). En su lugar, fue instalado Joacim como rey (versículo 34).

El punto cronológico importante aquí es que esta transición final, la instalación de Joacim como rey de Judá, tuvo lugar después del Rosh Hashana, o sea el año nuevo judío que inicia en el otoño. De manera que el primer año oficial del reinado de Joacim comenzó en el otoño del 608 a.C. El periodo de tiempo anterior a ese año nuevo otoñal era conocido como el “año ascensional” o año 0. Entonces, el tercer año de Joacim mencionado en Daniel 1:1 comenzó en el otoño del 606 a.C., y se extendió hasta el otoño del 605 a.C. Dentro de ese año, Nabucodonosor peleó la batalla de Carquemis en Siria en la primavera (Jeremías 46:2)1. Llegó a Jerusalén en el verano de ese año antes que comenzara el cuarto año de Joacim en el otoño.

Así, si uno interpreta esta fecha según el principio de interpretación del año ascensional y el calendario judío (de otoño a otoño), la fecha cae correctamente como el año judío de otoño a otoño de 606/605 a.C., el cual es históricamente exacto.

BELSASAR COMO REY DE BABILONIA

Otra crítica de los episodios históricos en el libro de Daniel se centra en torno a la figura de Belsasar en el capítulo 5. Está claro a partir de varias fuentes históricas que el último rey del Imperio Neobabilónico fue Nabonido, no Belsasar. Sin embargo, Daniel 5 presenta a Belsasar como el rey que estaba en el palacio de Babilonia la noche cuando la ciudad cayó en manos de los persas.

El conocimiento acerca de la existencia de Belsasar estuvo perdido desde el tiempo del mundo antiguo hasta el año 1861 d.C. Durante esos años, era desconocido según las fuentes históricas primarias, y se presentaron varias teorías acerca de su identidad, especialmente durante los siglos 18 y 19 d.C. En 1861, se publicó la primera tabla cuneiforme que menciona a Belsasar por nombre. Veinte años después, se publicó la Crónica de Nabonido ; ésta contaba de una serie de años durante los cuales Belsasar administraba asuntos gubernamentales en Babilonia mientras su padre Nabonido estaba en Arabia. Finalmente, en 1924, otro texto cuneiforme fue publicado, ahora llamado “Relato en verso sobre Nabonido”. Este relato cuenta, entre otras cosas, que cuando Nabonido se fue de Babilonia, “le confió el reino” a su hijo Belsasar. De la misma manera, se ha descubierto en años recientes una serie de tablillas interconectadas que revelan el rol que Belsasar jugó en los eventos políticos y militares de Babilonia en el siglo sexto a.C.

Sobre este punto, los críticos de la historia de Daniel han tenido que batirse en retirada. Uno de ellos escribió con todo candor: “Seguramente, nunca sabremos cómo el autor del libro de Daniel supo de estos eventos”. En realidad, es fácil de entender cuando uno toma en consideración la evidencia del libro mismo. La respuesta es que Daniel estaba allí, en el escenario histórico como testigo ocular.

Algunos críticos, tratando aún de rescatar algo de credibilidad de este giro de eventos, han explotado otro aspecto de este problema. Se han dado cuenta de que no hay una tablilla babilónica específica que refiera directamente a Belsasar como rey. Esta observación es correcta hasta cierto punto. Pero, ¿qué debemos entender cuando leemos en el “Relato en verso de Nabonido” que a Belsasar se “le confió el reino”?

Cualquier hebreo que haya salido del ambiente político donde Daniel se hallaba habría estado bien consciente de la práctica de la corregencia. David puso a Salomón sobre el trono junto con él de modo que hubo dos reyes gobernando a Israel por un tiempo. Esto también ocurrió de nuevo en varias ocasiones en la historia de Israel. Daniel, por lo tanto, sencillamente hizo referencia a Belsasar como “rey” porque él ocupaba esa posición y fungía como rey. Daniel estaba históricamente en lo correcto porque sabía quién estaba gobernando en Babilonia mientras Nabonido se hallaba fuera de la capital por diez años.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Daniel. Una guía para el estudioso»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Daniel. Una guía para el estudioso» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Daniel. Una guía para el estudioso»

Обсуждение, отзывы о книге «Daniel. Una guía para el estudioso» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x