Paulo Vieyra Rey - Guía práctica de Animación Turística Integral
Здесь есть возможность читать онлайн «Paulo Vieyra Rey - Guía práctica de Animación Turística Integral» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Guía práctica de Animación Turística Integral
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Guía práctica de Animación Turística Integral: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Guía práctica de Animación Turística Integral»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Guía práctica de Animación Turística Integral — читать онлайн ознакомительный отрывок
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Guía práctica de Animación Turística Integral», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Quienes han trabajado en equipo, ya sea como líder o como integrante del mismo, sabrán que los equipos de trabajo dentro de un gran emprendimiento -como un hotel o complejo-, se transforman inmediatamente en una serie de equipos. No hay uno solo sino sub equipos o grupos. En este caso, las cosas pueden llevarnos a lugares no tan cómodos, hablamos de intentar por todos los medios (legales en lo posible, jajá) de generar y dar el espacio ideal para que estos sub equipos se transforman en uno. Si sucede, este es un momento mágico, es cuando realmente la maquinaria saludable del círculo virtuoso comienza a funcionar; es cuando el jefe de mantenimiento sabe y se reconforta de ayudarnos a armar un sistema eléctrico al aire libre, cuando el chef o jefe de mozos nos preparan tragos especiales para nuestras competencias o juegos, cuando los recepcionistas nos saludan con una sonrisa y nos esperan para contarnos las buenas noticias, y además entre sí colaboran y se preocupan no solo por su tarea específica sino por el resultado del trabajo conjunto.

Fiesta de fin de año en un hotel en España
Actualmente el rango del Animador Turístico dentro de la empresa es el siguiente:
Jefe de animación
↓
Director de actividades recreativas y de ocio
↓
ANIMADOR TURÍSTICO
Nos cuenta la experiencia y aplicación en el sistema europeo, que inicialmente el animadortiene como supervisor directo a un Jefe de Animación o Animador Jefe, quien programa, organiza y dirige todas las actividades. Como responsable máximo del área se encuentra el Director de las Actividades Recreativas y de Ocio, que planifica las diferentes actividades que se van a desarrollar acordes al público al que van dirigidas. El animador desarrolla su actividad en contacto directo con los clientes, tanto adultos como niños, y mantiene contacto con los proveedores de materiales propios de su actividad.
La animación es una actividad que toma relevancia cada vez más en el ámbito turístico. Existen variacionesen su organización dependiendo del establecimiento turístico y el segmento de mercado con el cual se trabaje.
Estas variacionesde las cuales hablamos devienen de la existencia de otras maneras de organización. Todo trabajo profesional que se digne de serlo, presentará esta estructura jerárquica: jefe → director → animador. Cada uno cumpliría un rol determinado y una tarea asignada, y se hará responsable de un determinado sector o actividad. En principio nos encontraríamos con una manera formal –o podemos llamarla empresarial- de organizarse, en la que encontramos abundantes beneficios, ya que es ampliamente aplicable y entendida por todos tanto por sus actores principales como por los “sujetos de animación”. Además, ofrece una amplia seguridad de administración y efectividad, dada su organización piramidal en la que las órdenes “bajan” hasta su ejecución.
Pero, según nuestros estudios y experiencias, esta nueva disciplina que se conforma en la animación va adquiriendo mutaciones. Esto deviene de otras maneras alternativas de desarrollar esta actividad de forma también profesional pero, mucho más efectiva a la hora de alcanzar los objetivos del grupo y del cliente.
Diferentes prototipos han determinado que este sistema bien podría ser cambiado o modificado por uno más ágil, directo y acorde con la actividad. En varios complejos de gran calidad en servicio y atención de España, Centroamérica y Brasil, que venían trabajando con esta modalidad de animación piramidal, se comenzó a aplicar también una organización en la cual todos posean el mismo nivel de responsabilidad sobre los diferentes estadios del trabajo a realizar.
Marcando las diferencias, este sistema contempla la autosuperación individual y grupal, la autoevaluación constante basada en la confianza y cooperativismo. A simple vista, si bien se trataría más bien de un sistema “ideal”, parece también que tiene pocas probabilidades de aplicación. Esto generaría inseguridad organizacional, ¡un caos! Pero veámoslo bien, no es tan así…
Volvamos atrás y recordemos quiénes escogen esta profesión; en general seres particulares únicos y con una amplia capacidad de asimilación y aprendizaje. Esto permite que sea campo fértil para una manera -llamémosla diferente- de organización, en la que no habría un jefe supremo y calificador sino una figura más flexible y cercana al grupo. Una persona próxima a un líder, que usa su experiencia para guiar y colaborar con los demás y, al mismo tiempo, se nutre de sus conocimientos y puede crear una cooperación positiva que los lleve a una evolución constante, real y fluida.

Equipo de animación entrenando
Para aplicar esta nueva manera organizativa no hace falta más que una simple regla: reclutar personas con pensamiento positivo y ganas de crecer y cooperar. Solo restará plantear objetivos comunes y propios del grupo, siempre en contacto directo con los contratistas para no perder de vista sus objetivos y potenciarlos.
Este sistema nos ayudará a entender que potenciar significa indefectiblemente crecer, evolucionar. Naturalmente, hacerlo de manera individual hará que cada uno se desempeñe mejor en su trabajo y se realice no solo en un proyecto sino en los que sigan. Conseguirá esta “cuota esencial” de aprendizaje sin la cual esta actividad -según creemos- estaría condenada a estancarse y con el tiempo ser sustituida o, peor aún, olvidada.
El líder o colaborador principal sentará las bases de estos grupos que llamaremos “operativos” que posteriormente generarán su propio pensamiento, un pensamiento grupal sobre cómo llevar adelante la dinámica de las actividades, sus puntos fuertes y sus defectos y, sobre todo, como meta final, lograr sus tareas con éxito y con menos posibilidades de error.
Así, este será un grupo versátily capaz de modificarse y reorganizarse; capaz de realizar la práctica de otras disciplinas de manera itinerante para suplir cualquier falta o falla de uno de sus integrantes de manera natural y profesional.
Un líder, muchas veces visto como la cabeza, es que el que no manda, es quien despierta el interés y la motivación necesaria para cumplir los objetivos, lo que conllevará, indefectiblemente, el crecimiento general del grupo.
Diferentes formas de acción, según el establecimiento
Hemos dicho que cada acción deber estar diagramada según el establecimiento, su momento y los objetivos. Vemos el siguiente ejemplo:
Un hotel 5 estrellas que nunca trabajó con animación de ningún tipo, desea hacerlo y para eso necesita conformar un pequeño equipo de trabajo.
¿Cómo procederíamos?
Antes que nada, habría que revisar el perfil de las personas que lo integrarían, si lo que queremos para empezar es una manera tradicional de organización (ut supra). Una vez identificado el objetivo (digamos que el hotel quiere buscar la manera diferenciarse y fidelizar sus clientes), habrá que buscar una persona con el perfil necesario para llevar adelante la tarea. Para eso, seleccionaremos a alguien con la experiencia necesaria y más que nada capacidad de organización, pues será el encargado de revalidar las elecciones propuestas o incluso las hará él mismo con colaboración de cuerpo de recursos humanos (recordemos que es condición sine qua non el coordinar cada actividad desde el inicio). Deberá reunir un equipo justo y necesario para cubrir las exigencias y objetivos planeados según los horarios, actividades programadas y cantidad de huéspedes a ser dirigidos.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Guía práctica de Animación Turística Integral»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Guía práctica de Animación Turística Integral» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Guía práctica de Animación Turística Integral» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.