Ramón Vega - La Fábrica

Здесь есть возможность читать онлайн «Ramón Vega - La Fábrica» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La Fábrica: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La Fábrica»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El autor de este libro, que utiliza el seudónimo de Ramón Vega, trabajó 10 años en la fábrica de Mercedes Benz de la Localidad de Virrey del Pino, partido de la Matanza, Provincia de Buenos Aires, entre 1974 y 1984.
Relata su experiencia de trabajo en la planta automotriz de la multinacional alemana en la convulsionada y trágica década del 70´, signada por una extendida violencia política y grandes conflictos gremiales que desembocaron en marzo de 1976 en una tenebrosa y sangrienta dictadura cívico-militar.
Ramón Vega publica este libro en memoria de todos los obreros de esa fábrica asesinados, torturados y desaparecidos, con la intención de que esta historia intensa y trágica sea conocida por las futuras generaciones, particularmente por las nuevas generaciones obreras.

La Fábrica — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La Fábrica», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

LA FÁBRICA

Una historia sobre la heroica lucha de las bases obreras en la convulsionada década del `70

Ramón Vega

El autor de este libro que utiliza el seudónimo de Ramón Vega trabajó diez - фото 1

El autor de este libro, que utiliza el seudónimo de Ramón Vega, trabajó diez años en la fábrica de Mercedes Benz de la Localidad de Virrey del Pino, partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires, entre los años 1974 y 1984.

Relata su experiencia de trabajo en la planta automotriz de la multinacional alemana en la convulsionada y trágica década del setenta, signada por una extendida violencia política y grandes conflictos gremiales que desembocaron en marzo de 1976 en una tenebrosa y sangrienta dictadura cívico-militar.

Ramón Vega publica este libro en memoria de todos los obreros de esa fábrica asesinados, torturados y desaparecidos, con la intención de que esta historia intensa y trágica sea conocida por las futuras generaciones, particularmente por las nuevas generaciones obreras.

Militó en el Partido Socialista de los Trabajadores (PST) y en los años ochenta fue cofundador del Partido Movimiento al Socialismo (MAS). En cinco oportunidades se presentó a declarar en los juicios de lesa humanidad que se llevan a cabo aún a la fecha de publicación de este libro, por los trabajadores desaparecidos de Mercedes Benz Argentina.

Ramón Vega

La fábrica : Una historia sobre la heroica lucha de las bases obreras en la convulsionada década del `70 / Ramón Vega. - 1a ed. - Villa Sáenz Peña : Imaginante, 2022.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: descarga

ISBN 978-987-8919-27-0

1. Historia Política Argentina. 2. Dictadura Militar. I. Título.

CDD 320.0982

Edición: Oscar Fortuna.

Correcciones: Silvina Espósito

© 2022 Ramón Vega

Mail: ramonvegamba1974@gmail.com/ vegaramonmba1974@gmail.com

© De esta edición:

2022 - Editorial Imaginante.

www.editorialimaginante.com.ar

www.facebook.com/editorialimaginante

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra bajo cualquier método, incluidos reprografía, la fotocopia y el tratamiento digital, sin la previa y expresa autorización por escrito del titular del copyright.

ISBN 978-987-8919-27-0

Conversión a formato digital: Libresque

Dedico este libro

A los 14 compañeros de Mercedes Benz detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico militar y a sus familiares.

A mi esposa Lidia, por bancarme en los momentos más duros de mi militancia sindical y política.

A mis hijos Rodrigo y Gonzalo.

y a mi nieto Ramiro.

Un agradecimiento especial a mi compañero de trabajo en la AFIP Mariano Mudir, quien con su colaboración me ayudó a cumplir este anhelo

Introducción

Mercedes Benz Argentina —de ahora en más MBA— se instaló en el país en el año 1951, durante el gobierno del general Perón, gracias a un régimen de promoción y protección industrial. Al principio se estableció en el partido de General San Martín, provincia de Buenos Aires, donde producía vehículos de carga y de transporte de pasajeros.

Según la periodista de investigación alemana Gaby Weber, los capitales invertidos en MBA provenían del lavado de dinero nazi. La empresa en la Argentina fue fundada por el empresario argentino, amigo y consejero del general Perón, Jorge Antonio, quien firma un gentlemen’s agreement (acuerdo de caballeros) con la empresa alemana. Sostiene la periodista que Jorge Antonio recibía el listado de especialistas que debía incorporar como personal, los cuales en realidad no eran técnicos, sino nazis. A partir de esto se incorporó como trabajador en la fábrica al teniente coronel de las SS Adolf Eichmann, cuya historia es conocida en la Argentina por haber sido secuestrado en su territorio por el Estado de Israel, que luego lo juzgó y lo ejecutó.

Después de la revolución «libertadora» de 1955, en el marco de las investigaciones sobre el origen de los capitales surgidos durante el gobierno peronista, MBA interrumpió su producción en San Martín y suspendió la obra de una nueva fábrica que se estaba construyendo en González Catán (hoy Virrey del Pino), partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

Un año después se reanudó la obra y amplió la producción. En aquella época el lugar de instalación de la nueva fábrica era bastante precario, una zona descampada, sin alumbrado público. El lugar era una zona llena de ranchos donde los vecinos vivían de changas y de su granja. El operario con legajo número 1 fue un tal González, alias Gonzalito, un vecino de la zona que fue contratado inicialmente como sereno en el lugar de construcción de la planta 1. Este vivía a dos kilómetros del lugar de trabajo e iba a caballo.

Según cuenta mi amigo Eduardo Estivill, quien ingresó en la MBA en 1969, la empresa tenía gravísimos problemas en la planta, malas condiciones laborales y enfermedades en el sector de producción. Esta no hacía adecuadamente el tratamiento de gases, ya que se trabajaba con ácidos y químicos. Había operarios con cáncer de próstata y de testículos, causados por las soldaduras del estañado con plomo. Las malas condiciones en el comedor ocasionaron una intoxicación en trescientos trabajadores.

Incluso en donde trabajaba Eichmann, conocido como el taller experimental donde se analizaban las piezas adquiridas a proveedores, era una verdadera pocilga. Un galpón de chapa, alejado de la primera planta construida en el predio de González Catán, donde los operarios sufrían mucho calor en el verano y mucho frío en el invierno.

En la época en la que se desarrolla esta historia, la década del setenta, MBA producía la gran mayoría de los colectivos y camiones que circulaban por el país. Incluso fabricaba el Unimog, un utilitario muy usado por el Ejército Argentino.

Quien escribe estas páginas trabajó en la fábrica de MBA entre los años 1974 y 1984. Si bien hay libros, películas, notas periodísticas, ensayos universitarios sobre lo sucedido en aquellos años en torno a esta empresa, en este libro los hechos están contados por alguien que los vivió en primera persona.

Los años setenta fueron años turbulentos y sangrientos para la Argentina, donde la violencia política y los conflictos sindicales eran moneda corriente. Aquí narro el gran conflicto de 1975 de los trabajadores de MBA con la empresa y la burocracia sindical, que desembocó en un paro de veintidós días. Este conflicto fue bisagra para lo que vendría poco tiempo después con la dictadura cívico-militar de 1976: desapariciones, torturas y secuestros de obreros. Hubo renuncias de delegados y de miembros de la comisión interna a la actividad sindical o directamente a la empresa, ante el temor a ser secuestrados o asesinados. Muchos se fueron a vivir al interior del país y los que pudieron se exiliaron en sus países de origen por el terror que se vivía en la Argentina.

Durante la gran huelga de 1975 era moneda corriente las amenazas de muerte a delegados gremiales y paritarios por parte de los matones del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor —de ahora en más el SMATA— y por la organización paraestatal de ultraderecha conocida como la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina). Eran las primeras pinceladas de lo que se avecinaba.

La complicidad de la empresa en los crímenes de lesa humanidad cometidos contra sus trabajadores durante la dictadura cívico-militar, plasmada en la afanosa colaboración de sus directivos con las fuerzas represivas, no pudo ser juzgada en los tribunales alemanes a pesar de los intentos llevados a cabo. La fusión de MBA con la firma automotriz norteamericana Chrysler habilitó a demandar a la empresa en los Estados Unidos, siendo también desestimada la denuncia por la justicia de ese país.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La Fábrica»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La Fábrica» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La Fábrica»

Обсуждение, отзывы о книге «La Fábrica» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x