Roger Ángel Loza Tellería - Arúmeden

Здесь есть возможность читать онлайн «Roger Ángel Loza Tellería - Arúmeden» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Arúmeden: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Arúmeden»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el primer libro de la Trilogía Arúmeden, justamente titulado «Arúmeden» la aventura se inicia en el pasado, donde relato los acontecimientos sucedidos a Grenzio Moxela: un ingeniero eléctrico, jubilado, de 65 años de edad, que es exiliado, al norte de La Paz-Bolivia, en una zona selvática amazónica ubicada junto a la frontera con Perú, donde habita una misteriosa tribu Amborí, cerca de un cráter Araona (hecho verídico) de 8 km de radio y una altura entre 60 a 80 cm, formado hace años por el impacto de un meteoroide en forma tangencial, que utilizo en la novela, para imaginar la llegada de la nave materializada de los Guardianes Astrales, que al momento de concluir su transmutación brixiónica e iniciar una misión en el sistema solar, es aprovechado por fuerzas Cimeries para atacarla y dañarla. La nave en emergencia, se dirige al planeta más cercano, la Tierra y su trayectoria circunvalar la lleva a golpear tangencialmente la zona de Araona y finalmente cae en las cercanías de una cordillera, separada en sus dos partes; La parte del halo cae dentro de un morro cono volcánico y la esfera sigue rodando hasta impactar sobre una cercana cordillera Panturere, donde es tragada por una antigua cueva natural llamada Aramía.
La esfera Dombú del Guardián Astral Ganderlux entra en un periodo de inanición, mientras que Adrin1, el ente que comanda el conjunto de los tres aceleradores hadrónicos de materia negra, queda enterrado dentro del morro y cubierto por la selvática llanura que es habitada por la tribu Amborí.
Su condición de estar separados y enterrados, teniendo al halo con partes y piezas desparramadas por la llanura, los torna inactivos por milenios, sin embargo, a finales del siglo II ocurre un sismo en la zona y los rayos del sol iluminan precariamente a Adrin1, que activa su energía de emergencia, entonces crea un asistente cibernético de forma cilíndrica llamado «Mintrode», formado por varios anillos energéticos multitarea, que por centenas de años efectúa la tarea de localizar a la esfera y cuando la halla, crea una interconexión subterránea con Adrin1 que le permite activar una antena de localización que emite poderosos rayos azules al espacio a las 3.00 horas de cada madrugada, en busca de auxilio. Para poder unir la esfera y el halo de nuevo, los seres concluyen que necesitan ayuda humana; Intervienen en la genética de la tribu y solo consiguen mejorar la raza, pero no el nivel técnico y así pasan los años y llegan incipientes exploradores aymaras e incaicos, colonizadores españoles y aventureros y ninguno con el nivel QI requerido, hasta que en 1975 empieza la aventura y la inesperada misión del protagonista Grenzio Moxela que en su viaje al exilio al puesto militar cercano a la tribu Amborí, es contactado por Adrin1 mediante sueños inducidos, apenas llega al gran río Marube.
Su llegada coincide con la aparición de misteriosas luces azules en la cordillera Panturere, que son detectadas e investigadas por un avión ruso MEG de última generación y despegue vertical que desaparece misteriosamente. Los entes, durante la travesía fluvial de Grenzio rumbo a su exilio le inculcan información de cómo llegaron a la Tierra y la necesidad que tienen de que un humano, con alto conocimiento técnico, participe en la unión de sus partes para recomponer su nave y salir al espacio y lo nombran «Arúmeden», que en idioma Amborí significa «descubridor de lo oculto».
La aparición del cadáver del piloto del avión MEG, pero con uniforme peruano, hallado en un río cercano a la tribu, permite al jefe del puesto militar y al exiliado Grenzio conocer la tribu Amborí, participando en una misteriosa aventura, donde descubrirá el secreto de la cueva Aramía, habitada por la esfera, causante de la captura del avión, para su posterior uso en la unión con el halo Adrin1.

Arúmeden — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Arúmeden», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Este lo despertó y lo trajo en persona, ingresándolo a la única oficina del sargento Buntre Canilas, compuesta apenas por un escritorio de madera, dos sillas y un sillón para el jefe. No podía faltar la ostentosa foto del presidente militar de turno. El preso no tenía pinta de criminal, menos de político; presentaba sucia vestimenta por la odisea del viaje, pero, aun así, se veía con porte señorial: llevaba puesta una fina camisa blanca, mangas arremangadas y un pantalón azul marino, corte inglés, con bota pie levantado hasta la rodilla, por el excesivo calor. Venía con un historial que fue leído rápidamente por el sargento.

Mientras el recién llegado intentaba mantenerse en pie. Estaba cansado, debido a la calurosa y fatigosa travesía terrestre-fluvial que recorrió sin descanso: por tres días y sus noches, desde La Paz, a 3600 m de altitud, hasta los llanos del norte paceño, a menos de 360 m. Sus glóbulos rojos en exceso, que se habían aglomerado en sus venas para oxigenar su organismo en la altura acostumbrada y ahora se quemaban a raudales, para equilibrar el excesivo oxígeno que se respiraba en el llano y esta batalla sistémica le producían dolor de cabeza, agotamiento e hinchazón en los pies. El comisario miró al preso, sin interés y volvió a leer el memo, esta vez en voz alta:

Memorándum 27 de abril de 1975. Dirección de Control Político/central. Para: Comisario Sgto. Buntre Canilas. Enviamos adjunte con cargo al cabo Cipriano Cordero la persona del político Grenzio Moxela Aterllin, con 64 años de edad, nacido el 5 de mayo de 1910, natural del pueblo yungueño Coripata, hacienda Dorado Grande. Debe Cumplir una sentencia de tres años de exilio, por insultos “innombrables” sobre madre autoridad presidencial en la procesión del aniversario de la benefactora Santa Gertrudis, madre de las FUMB. Sigue sentencia del juez militar de turno. Destino: jurisdicción puerto Barquesi-puesto C’Orligni. Trato con trabajos forzados clase 3. Orden y Respeto. ¡Viva la Patria Progresista UMB! (Unión Militar Boliviana). Adjunto curriculum vitae.

El Sargento Canilas observó detenidamente al reo: su cara, con un mentón firme, mostraba unos ojos color marrón verdosos, cercados por una frente ancha arrugada, cejas aglutinadas sobre una mirada tranquila, pese a las circunstancias; su tez era más oscura que clara, sin llegar a mestizo, flaco, pálido y ojeroso —seguro que pasó varios días en dependencias del Control Político antes de ser enviado a esta alejada región—, pensó el sargento. Según el reporte militar, medía 1.75 m, estaba jubilado, tras una larga carrera exitosa plagada por trabajos efectuados a lo largo y ancho del país, en la profesión de ingeniería electromecánica.

A primera vista no aparentaba tener 64 años, más bien unos 55 años, o menos, calculó el mandamás. Los ojos con la expresión cansina del preso, cambiaron repentinamente, al ver la fotografía oficial con la imagen del presidente, estampada en un cuadro detrás del sillón y sin que nadie lo impidiera, se acercó, le dio un cabezazo frontal quebrando el vidrio protector, luego escupió dos veces en la mismísima cara del dictador, con saliva ya mezclada con sangre que brotaba de su frente. Al tercer salivazo, el cabo Mangure le propinó un puntapié en su pierna derecha haciéndole caer al suelo. Estaba por rematarlo, cuando escuchó la voz del Sargento:

— ¡Pare soldado! ¿Qué le pasa, está loco? Así no se recibe a nuestro primer preso político en este poblado de miércoles ¿me oye?

—Pero “misar” (mi sargento) —Replicó Toño— Mire cómo nos dejó la foto del presi (Presidente) ¿Mire cómo?

— ¡Santa Eufrasia me calme y a usted! ¿Quién manda aquí? ¿No ve lo flaco que está? ni se va a poder levantar solito, parece que estuviera durmiendo despierto. ¡Límpielo y llévelo a la celda Nª 1! Dele algo de comida y déjelo descansar.

—Si misar. —con una sonrisa en los labios respondió— ¡A la orden! y me llevo este primer preso de estrenito ¡Tenemos que challar con guarapo

entintao con alcolatum cuadratun misar!

—Luego, luego ¡Piérdase cabo Mangure! Tiene mucho trabajo con la tropa, debe reparar ese mirador en el puerto.

¡Qué situación tan rara! pensó Buntre cuando estuvo solo. ¿Cuándo se ha visto? que nos envíen a esta gente ¡No es un delincuente! Sólo es un político exiliado. Vamos a aumentar la ración de comida y cambiar los turnos para vigilar a este “peligroso delincuente”. Revisó algunos documentos sobre su escritorio y se dedicó a su rutina diaria.

Cuando llegó el final del día, se preparó para cenar y despachar a la tropa a dormir, se acordó del preso y concluyó que Mangure quedaría a su cargo. El día pasó si más problemas y se fue a dormir. En la mañana del martes, después del cambio de turno, el cabo Mangure estaba en el comedor del alar terminando su desayuno que había preparado para su jefe y la tropa, con su asistente Huiras. Tomó lo separado para el preso Nº 1: café caliente en tasa de plástico con seis galletas de agua, se dirigió a las dos llamadas “celdas” ubicadas bajo las gradas del alero en dirección hacia el patio.

Buscó sus llaves al llegar a la celda Nº 1 pero luego vio que no eran necesarias ¡la puerta estaba abierta! Entró despacio, para dejar el desayuno en la mesita de noche… súbitamente se sobresaltó, su corazón latía aceleradamente, vio que la cama estaba bien tendida a filo de navaja, pero el preso, el recién llegado ¡había desaparecido! Salió como un tornado septembrino al medio del patio tratando de no gritar a viva voz ¡alerta roja! En pausado silencio para no delatar la primera fuga, avistó sus ojos a lo largo y ancho del patio cuando repentinamente escuchó un sonido cantarino que provenía del agua en los baños al oeste del recinto. Tomó su arma reglamentaria, la amartilló y entró sigilosamente hasta el final del pasillo donde se escuchaba una voz melódica con registro tonal perfecto, entonando canciones escogidas.

Era el preso escapista, su primer instinto fue entrar a molerle a palos, pero esperó a que concluyese la hermosa melodía, no la conocía, aunque sonaba cual trinos de aves cantoras selváticas. Mangure supo que no estaba perdido y se le entró el alma al cuerpo, el preso no se había fugado solo se estaba bañando, esperó que acabara su aseo y entonces, sin miramientos, abrió la cortina de plástico plasmado con figuras de pececitos marinos y gritó enérgicamente:

—Preso de miércoles ¡Te me sales, así como estás, vuelves a tu celda, al segundo! ¿Me oís gallinazo vueltero? ¿Cómo te saliste?

—Calma oficial, no ve que estoy en pelotas ¿a dónde piensa que voy a ir? si me deja terminar de bañar le voy a agradecer mucho, además si me provee: tornillos, un desarmador y un alicate, le arreglaré chapa y puerta de las celdas para que no huyan sus presos.

— ¡No te voy a permitir! colla e mier…

Pero se calló al ver que el preso se dio la vuelta y siguió jabonando sus partes íntimas como si él no estuviera presente y siguió cantando a voz en cuello otra melodía conocida; Se calmó, su cólera se diluyó entre las suaves notas musicales. Mangure, como era joven nacido en puerto Barquesi, tenía un carácter bondadoso y asimiló la situación dejando pasar su arrebatadora furia y se calmó poco a poco.

Cerró la cortina, bajó su arma, atisbó hacia fuera del baño. No veía a nadie en el patio o sus alrededores, si se daba tiempo volvería a poner al preso en su celda, sin que nadie lo notara.

— ¡Apúrese flaco enjabonao! — le conminó ásperamente para recordar quien era el jefe.

—No se preocupe oficial, diga que usted ordenó sacarme la mugre acumulada en el viaje desde La Paz, porque olía a cerdo de monte.

— ¡Jochi pintao u Ocurí! colla tonto. Ahora sí nos entendemos. —Captó la solución propuesta— pero apure, pronto aparece misar y me pone de plantón al medio del patio ¡justo al mediodía mismo! Justito, si hablas del mono luego se asoma, ahí está el sarge Buntre listo para las matutinas ¡Salga inmediatamente! volvemos a la celda, mire que estoy armado, mire…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Arúmeden»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Arúmeden» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Roger Taylor - Ibryen
Roger Taylor
Gabriel Loza Tellería - Neoliberalismo vs. Neopopulismo
Gabriel Loza Tellería
Nicolás Loza Otero - Legitimidad en disputa
Nicolás Loza Otero
Taryn Leigh Taylor - Playing To Win
Taryn Leigh Taylor
Taryn Leigh Taylor - Playing Dirty
Taryn Leigh Taylor
Taryn Leigh Taylor - Kiss And Makeup
Taryn Leigh Taylor
Taryn Leigh Taylor - Forbidden Pleasure
Taryn Leigh Taylor
Taryn Leigh Taylor - Svaiginantis žaidimas
Taryn Leigh Taylor
Taryn Leigh Taylor - Netikėta meilė
Taryn Leigh Taylor
Отзывы о книге «Arúmeden»

Обсуждение, отзывы о книге «Arúmeden» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x